ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Elizondo Carmona, C. (2020). Hacia la inclusión educativa en la Universidad: diseño universal para el aprendizaje y la educación de calidad. Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/113984

Escribano González, A., & Martínez Cano, A. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo: aprender juntos para aprender a vivir juntos. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/29024

Huiracocha Tutivén, K., Vintimilla Cueva, M. A., & Machado Soliz, M. P. (2019). La inclusión educativa en números: zona 1: Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos. Universidad del Azuay. https://www.digitaliapublishing.com/a/133451

Ibáñez-Martín, J. A., & Fuentes, J. L. (Eds.). (2017). Educación y capacidades: hacia un nuevo enfoque del desarrollo humano. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/47802

Jiménez, L. O., López Meneses, E., Figueredo Canosa, V., & Martin Padilla, A. H. (2018). Diversidad e inclusión educativa: respuestas innovadoras con apoyo en las TIC. Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/62780

Ortiz Jiménez, L., Figueredo Canosa, V., López Meneses, E., & Martín Padilla, A. H. (2018). Diversidad e inclusión educativa: respuestas innovadoras con apoyo en las TIC. Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/62780

Proaño Arias, É. M., Tripaldi Cappelletti, P., Calderón Salazar, M. A., León Pesántez, A. P., & Tapia Encalada, E. X. (2019). La inclusión educativa en números: la realidad de la inclusión en los centros de educación general básica en el Ecuador 2015-2016. Universidad del Azuay. https://www.digitaliapublishing.com/a/133450

Puente Ferreras, A. (2019). Neuroaprendizaje e inclusión educativa. RIL editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/65500

Rodríguez-Jiménez, C., Ramos Navas-Parejo, M., De la Cruz-Campos, J., & Victoria-Maldonado, J. J. (2022). Investigación, innovación e inclusión educativa desde la praxis. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115990

Romero Rodríguez, J. M., Alonso García, S., Lucena Martínez, R., & Victoria Maldonado, J. J. (2023). Intervención socioeducativa con TIC en la sociedad del conocimiento. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/131252

Volpato, A. M. (2020). La inclusión educativa: diacronía y espacios tangentes: diagnóstico y esbozos prospectivos en los niveles primario y secundario de la provincia de Santa Fe. Universidad Católica de Santa Fe. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=0e9471b7-4f3c-36f0-90e3-a8e88166953c

Vallejo Ruiz, M., & Porto Currás, M. (Coords.). La didáctica a través de experiencias de aula. Dykinson. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6851845

Alucin, S., & Marioni, V. (2021). Implementación de políticas de inclusión educativa. Perfiles Educativos, 43(173). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.173.59785

Barrionuevo, B. C. (2021). Recursos para atender la diversidad en contextos educativos. Revista Española De Orientación y Psicopedagogia, 32(1), 150-151. https://www.proquest.com/scholarly-journals/recursos-para-atender-la-diversidad-en-contextos/docview/2533819758/se-2?accountid=37408

Coden Silveira, Q., & Garcia Dias, N. M. (2017). Aprender con otros sentidos: estrategias para la atención de alumnos con deficiencia visual. Educatio Siglo XXI, 35(3), 175-196. https://www.proquest.com/scholarly-journals/aprender-con-otros-sentidos-estrategias-para-la/docview/1970107285/se-2?accountid=37408

Fuentes Avila, X., Damián Núñez, E. F., & Carreño Colchado, M. M. (2021). Revisión teórica del modelo social de discapacidad. Propósitos y Representaciones, 9, 1-18. https://www.proquest.com/scholarly-journals/revisión-teórica-del-modelo-social-de/docview/2615893512/se-2?accountid=37408

Iarskaia-Smirnova, E., & Goriainova, A. (2022). Inclusive Education in Today’s Russia: Room for Manoeuvre. Europe-Asia Studies, 74(3), 426–448. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=071879d0-8d49-397f-bf49-de1d2a70f1c1

Kisanga, S. E. (2022). Coping with educational barriers in Tanzanian inclusive education settings: evidence from students with sensory impairment. Current Psychology, 41(7). https://link.gale.com/apps/doc/A707815236/ITOF?u=univcv&sid=bookmark-ITOF&xid=266671e7

Silveira Coden, Q., & Dias Garcia, N. M. (2017). Aprender con otros sentidos: estrategias para la atención de alumnos con deficiencia visual. Educatio Siglo XXI, 35(3), 175-196. https://www.proquest.com/scholarly-journals/aprender-con-otros-sentidos-estrategias-para-la/docview/1970107285/se-2?accountid=37408

Medina Carbajal. (2017). Programa de estrategias metodológicas para el cambio de actitudes docentes hacia la inclusión de estudiantes con habilidades diferentes en las instituciones educativas del Nivel Primario del Distrito de Lambayeque - 2016 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/2503

Descargar en PDF