PRACTICA PREPROFESIONAL TERMINAL II

Arenas, M. D. (2015). Jugar con cuentos en educación infantil: itinerario de animación a la lectura para niños de 0-6 años. Editorial Brief. https://www.digitaliapublishing.com/a/69010

Madrid Vivar, D., & Pascual Lacal, M. R. (2022). Buenas prácticas en la educación infantil. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115996

Mequè, E., Blach, S., & Montserrat, A. (Coords.). (2016). El juego en la primera infancia. Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/113976

Oliva, A., Galàn Casado, D., Anguita Acero, J. M., & Filipa, M. B. (Coords.). (2023). Psicomotricidad en Educación Infantil. Narcea ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/136973

Pascual Gómez, I. (2016). Diagnóstico pedagógico: conceptos básicos y aplicaciones en el aula de infantil. Universitat Oberta de Catalunya. https://www.digitaliapublishing.com/a/43893

Tena Fernandez, R., & Soto Vásquez, J. (Eds.). (2022). La censura de la literatura infantil y juvenil: (desde las posturas gubernamentales a las formas soterradas). Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115838

Álvarez Rodríguez, N., Peña Carmenate, D., & Pérez Amores, I. (2021). La influencia de la literatura infantil en el tratamiento psicoterapéutico del escolar primario. Didascalia: Didáctica y Educación, 12(2), 275-287. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=0afa8beb-2a03-3b4c-a16a-041fef8f5ae5

Benítez Sánchez, M. L. (2014). Los lenguajes artísticos en la educación infantil: la resolución de problemas por medio del lenguaje plástico. Innovación Educativa, 14(66), 104–128. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=100739751&lang=es&site=ehost-live

Huanca-Arohuanca, J. W., & Geldrech Sánchez, P. (2020). Planificación educativa y gestión pedagógica-estratégica-operacional en las instituciones del nivel inicial en el sur del Perú. Revista Conrado, 16(76), 369-376. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1990-86442020000500369

Garcia-Ruiz, R., Duarte Hueros, A., & Guerra Liaño, S. (2014). Propuesta de un instrumento de evaluación para medir el grado de competencia mediática en la etapa de educación infantil. Revista de Medios y Educación, 44, 81-96. https://link.gale.com/apps/doc/A404447573/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=6814b685

Gallego Domingo, J. (2006). Gestión del conocimiento y calidad de las instituciones educativas. Anales de la Universidad Metropolitana, 6(1), 15-35. https://link.gale.com/apps/doc/A163940507/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=107e879b

Morales Rodríguez, M., & Hernández Eugenio, I. D. (2022). Análisis de la relación entre el desarrollo infantil y el rendimiento académico caso de estudio: jardines de niños de la zona escolar no.04 de Acapulco, Guerrero. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 52(1), 157-176. https://www.proquest.com/scholarly-journals/análisis-de-la-relación-entre-el-desarrollo/docview/2648609873/se-2?accountid=37408

Romero León, M. A., & Martínez Aguilera, C. (2022). Metodología para el desarrollo de la psicomotricidad en niños con disartria pseudobulbar. Cuerpo, Cultura y Movimiento, 12(2), 1-12. https://www.proquest.com/scholarly-journals/metodología-para-el-desarrollo-de-la/docview/2709348491/se-2?accountid=37408

Jimènez Rojas, Á. M. J., & Quintana Hernández, L. S. (2020). Calidad en la educación inicial: desafío aún pendiente en América Latina. Hallazgos, 17(33), 103-132. https://www.proquest.com/scholarly-journals/calidad-en-la-educación-inicial-desafío-aún/docview/2442155470/se-2?accountid=37408

Miraflores Gómez, E., & Goldaracena Arboleda, I. (2021). Análisis de la psicomotricidad a través de la práctica psicomotriz de Bernard Aucouturier: estudio de casos. Retos, 39, 620-627. https://www.proquest.com/scholarly-journals/análisis-de-la-psicomotricidad-través-práctica/docview/2699697934/se-2?accountid=37408

Mamani Jilaja, D., & Huanca-Arohuanca, J. W. (2022). Programa de intervención psicomotriz en niños especiales del nivel inicial en el sur del Perú. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 7(2), 16-27. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2550-65872022000200016

Mieles-Barrera, M. D., Cerchiaro-Ceballos, E., & Rosero-Prado, A. L. (2020). Consideraciones sobre el sentido del juego en el desarrollo infantil. Praxis, 16(2), 247-258. https://www.proquest.com/scholarly-journals/consideraciones-sobre-el-sentido-del-juego-en/docview/2523126110/se-2?accountid=37408

Velázquez-García, S., & García-Pérez, M. (2022). Cuentos infantiles, leyendas y relatos policíacos: ejes narrativos en la producción literaria de Emily Santa-Cruz. Revista La Palabra, 44, 1–14. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=161572131&lang=es&site=ehost-live

Velázquez Fernández, J. L., González Ramírez, J., & Tamayo Pupo, A. (2024). La gestión de la supervisión al sistema de trabajo con los cuadros y reservas en las instituciones educativas. Revista Didáctica y Educación, 15(3), 65-93. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=cfedc4bf-5150-34bb-8ef4-749a7e3573d0

Aguilar Mendocilla, G. Y. (2020). Nivel de desarrollo de la psicomotricidad fina en los niños de cinco años de la Institución Educativa N° 209 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/51532

Descargar en PDF