POLÍTICAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA

Marcelo, C., & Vaillant, D. (2015). El ABC y D de la formación docente. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/40859

Adriazola León, A. M., Jara Sánchez, D. M., Lara Torres, I. M., Matos Cuzcano, G. L., & Reyes Sánchez, P. L. (2020). Sistema de gestión de calidad en una universidad pública peruana: análisis de los procesos principales y gestión de riesgos. Educación, 26(2), 109-120. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=3cd4f315-edce-355c-902c-61e24c19d95e

Aguilar Gavira, S. (2015). Desarrollando la competencia digital desde la educación inclusiva. Píxel-Bit. Revista de medios y educación, 46, 255-256. https://link.gale.com/apps/doc/A545291601/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=ed6434ae

Alaníz-Hernández, C. (2024). ¿Agentes o educadores? Panorama de la profesionalización docente de educación inicial. Revista mexicana de investigación educativa, 29(103), 949-959. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=26f6f6b9-d76d-3a31-b542-188f033808e3

Carbonell García, C. E., Morillas Bulnes, A. M., Montoya Soto, E., & Ruíz Gómez, A. (2022). Formación del talento humano en el aseguramiento de la calidad universitaria del Perú. Revista dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 2(10), 1-19. https://www.proquest.com/scholarly/journals/formación-del-talento-humano-en-el-aseguramiento/docview/3085223648/se-2?accountid=37408

Carolina Castro-Castillo, D., & Nidia Tuay-Sigua, R. (2024). Reflexiones sobre la inclusión educativa: un reto en la formación inicial de docentes de ciencias naturales. Educación y Ciudad, 46, 1-19. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=20517497-95ac-3ced-9f66-a09b9b51ea3a

Córdova Lovera, O. G. (2016). Autoevaluación institucional como estrategia de mejora para una escuela basada en derechos de los niños, niñas y adolescentes. Educación, 22, 59-63. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=0ef48d79-ad66-3fa3-b303-816959bdd412

Delgado Fuentes, M. A., & Fritz Macías, H. D. (2024). La Política Nacional de Educación Inicial (PNEI) en México: retos y limitaciones del derecho a la educación en su implementación en el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF). Revista latinoamericana de estudios educativos, 54(3), 217-243. https://link.gale.com/apps/doc/A815926831/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=a981ca02

Díaz-Piñeres, A., Bravo-Rueda, C., & Sierra Delgado, G. E. (2020). Educación inclusiva en contexto: reflexiones sobre la implementación del Decreto 1421 del 2017. Revista historia de la educación latinoamericana, 23(34), 265-289. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=698d68be-1a39-3716-9717-8e32b7e5c71d

Fernández Batanero, J. M., & Hernández Fernández, A. (2013). El Liderazgo como criterio de calidad en la educación inclusiva. Estudios sobre educación, 24, 83-102. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=cddf9fc6-2ada-3018-87a5-345c6facda8b

Gamboa Suárez, A. A., Hernández-Suárez, C. A., & Prada Nuñez, R. (2018). Práctica pedagógica y competencias TIC: atributos y niveles de integración en docentes de instituciones educativas de básica y media. Saber, ciencia y libertad, 13(1), 258-274. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=56ee65a5-61cd-318a-8d50-ab227804fdaa

Iranzo García, P., Tierno García, J. M., & Barrios Arós, R. (2014). Autoevaluación institucional y dirección de centros inclusivos. Teoría de La Educación. Revista Interuniversitaria, 26(2), 229-257. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=af547ace-6876-33e7-980d-b096a987f6e5

Jiménez Rojas, Á. M., & Quintana Hernández, L. S. (2020). Calidad en la educación inicial: desafío aún pendiente en América Latina. Hallazgos, 17(33), 103-132. https://www.proquest.com/scholarly/journals/calidad-en-la-educación-inicial-desafío-aún/docview/2442155470/se-2?accountid=37408

Luján-Mamani, C., & Medina-Zuta, P. (2022). Sentido y trascendencia de la evaluación formativa: desafíos de la práctica evaluativa en la educación básica regular. Educación, 28(1), 1-11. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=209a9f5d-2cf0-3495-ad47-1bf193e49587

Ruelas Vargas, D. (2021). Origen y perspectivas de las políticas de la educación intercultural bilingüe en el Perú: utopía hacia una EIB de calidad. Revista historia de la educación latinoamericana, 23(36), 205-225. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=c0c747dc-1d3b-360e-98fd-82c090875a7c

Tirado Morueta, R., & Conde Vélez, S. (2015). Análisis estructural de la convivencia escolar desde el modelo de la European Foundation Quality Management (EFQM). Educatio Siglo XXI, 33(1), 195-214. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=ae4ba076-8905-3eb6-8678-805207163cc5

Varona Taborda, M. A., Montano Collazos, F. A., Escobar Marulanda, C. A., & Márceles Villalba, K. (2021). Dynamic cybersecurity model based on iso standards for higher education institutions in Colombia. Ingeniería Solidaria, 17(3), 1-21. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=a6738940-18e3-3949-94ef-9ca672135743

Ruvalcaba, J. (2019). Las implicaciones políticas en la asignación de plazas para docentes del nivel básico a partir de la instrumentalización de la política de calidad en la reforma educativa de 2013. El Cotidiano, 35(218), 51-58. https://www.proquest.com/scholarly/journals/las-implicaciones-políticas-en-la-asignación-de/docview/2406975347/se-2

Herrera Quesquén, S. M. (2021). Educación ciudadana en niños y niñas de 3-5 años: una revisión sistemática (2015-2020) [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/71625

Rojas Zapata, M. E. (2024). Políticas públicas de capacitación y calidad educativa en los docentes de la REI N°7, UGEL 05 - 2024 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/146877

Descargar en PDF