EDUCACIÓN TEMPRANA II

Alvárez Heredia, F., & Alvárez Heredia, B. (2009). Estimulación temprana. Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/126747

Antunes, C. (2014). Estimulación del cerebro infantil: desde el nacimiento hasta los 3 años. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/40987

Buitrón Romero, A. E. (2023). Sentir, escuchar, construir: impacto de la estimulación musical temprana en el trabajo con niños de 0 a 18 meses. Ril editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/156854

Prieto Herrera, J. E. (2016). Gerencia proactiva: más allá de la visión empresarial. Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/47168

Rivas Borrell, S. (2004). Educación temprana en el niño de 0 a 3 años a través de programas. Ediciones Universidad de Navarra. https://www.digitaliapublishing.com/a/51336

Villate Uribe, A. (2022). Reflexionar para innovar. Editorial Universidad del Rosario. https://www.digitaliapublishing.com/a/126784

Waece, A. (2020). El desarrollo de la Inteligencia en la primera infancia. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/66365

Benavides Marín, J. L., Ortiz Rodríguez, J. J., & Reza Segovia, A. V. (2021). Expresión oral en inglés en niños de dos a cuatro años mediante la estimulación temprana. Revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 12(23), 1-19. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2007-74672021000200123

Cuesta Cañadas, C., Prieto Ayuso, A., & Gil Madrona, P. (2016). La contribución de los juegos cooperativos a la mejora psicomotriz en niños de educación infantil. Paradigma, 37(1), 99-134. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1011-22512016000100007

Del Toro Rubio, M., Ruidiaz Gómez, K., Castillo Ávila, I., & Alvis Estradas, L. (2024). Estimulación temprana en niños de 3 a 5 años: un estudio correlacional sobre conocimientos y prácticas en cuidadores. Salud Uninorte, 40(2), 431-445. https://link.gale.com/apps/doc/A795913417/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=ebb4f898

Garrido, D., Carballo, G., & Valverde, P. (2022). Los hermanos de niños con autismo: habilidades lingüísticas y motrices más allá de los tres años. Psicología educativa, 28(2), 209-216. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=fe470ab6-b910-3a64-895e-9a7c7f946f6a

Ibáñez López, P. M., Mudarra Sánchez, M. J., & Ibáñez, C. A. (2004). La estimulación psicomotriz en la infancia a través del método estitsológico multisensorial de atención temprana. Educación XX1, 7, 111-133. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-estimulación-psicomotriz-en-i-infancia-través/docview/1111644714/se-2?accountid=37408

Jiménez, C. A. (2019). Estimulación temprana con canciones infantiles para centros educativos. Cuadernos de investigación UNED, 11(2), 38-47. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1659-42662019000200038

Labrada Estrada, L. E., Diéguez Corría, O. E., Rodríguez Aguilar, Y., & Palomino Arceo, F. V. (2020). Desarrollo del niño en la infancia temprana y sus manifestaciones en el primer año de vida. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 7(2), 1-15. https://www.proquest.com/scholarly-journals/desarrollo-del-niño-en-la-infancia-temprana-y-sus/docview/3085344753/se-2?accountid=37408

Landaeta, M. M., Tirapegui, C. J. C., & Guzmán, M. M. P. (2009). Estimulación de narraciones infantiles. Revista CEFAC, 11(3), 379-388. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=466d09d0-f1b0-3115-8fd5-057f81f12767

Pérez Constante, M. B., Tramallino, C. P, & Peñafiel Gaibor, V. (2020). La estimulación temprana en el desarrollo de habilidades y destrezas del lenguaje en niños de educación inicial: la estimulación en el desarrollo de habilidades y destrezas del lenguaje. Revista Didasc@lia: Didáctica y Educación, 11(2), 86-95. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=8d2ea9b2-981e-3a68-894f-56f044cb24f1

Picornell Buendía, R. (2021). Una experiencia innovadora en infantil: la estimulación temprana. Revista internacional de educación & aprendizaje, 9(4), 425-449. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=2812b47e-9773-386f-9a1c-c1652fc951bf

Rodríguez-Garcés, C., & Muñoz-Soto, J. (2017). Rezago en el desarrollo infantil: la importancia de la calidad educativa del ambiente familiar. Revista internacional de investigación en ciencias sociales, 13(2), 253-270. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2226-40002017000200253

Zambrano Pintado, R. N., Moncayo Cueva, H. L., López Arcos, S. N., & Bonilla Jurado, D. M. (2022). Estimulación temprana como programa neurológico en las capacidades y destrezas en niños en etapa infantil. Retos, 44, 252-263. https://www.proquest.com/scholarly-journals/estimulación-temprana-como-programa-neurológico/docview/2699551419/se-2?accountid=37408

De la Melena Fernández, R. L. (2019). Efecto de un Taller de Estimulación Temprana en el Desarrollo Psicomotor del Niño Menor de 1 Año del Hospital Belén de Trujillo 2019 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/34844

Descargar en PDF