PRACTICA PREPROFESIONAL TERMINAL I

Ibáñez Martín, J. A., & Fuentes, J. L. (2017). Educación y capacidades: hacia un nuevo enfoque del desarrollo humano. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/47802

Moliner García, O. (Ed.). (2020). Acompañar la inclusión escolar. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/76471

Menéndez González, L., Fernández Pérez, M., Hernández Aguilar, M., Busó Cortés, C., Burillo Nadal, J., & Durán Gervilla, A. (2013). Escuela de padres y madres. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. https://www.digitaliapublishing.com/a/27736

Benítez Sánchez, M. L. (2014). Los lenguajes artísticos en la educación infantil: la resolución de problemas por medio del lenguaje plástico. Innovación Educativa, 14(66), 104–128. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=100739751&lang=es&site=ehost-live

Campoverde Zuñiga, N. (2023). Desarrollo de la inteligencia emocional en los niños de 4 años: beneficios y prácticas innovadora. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 8(1), 87–104. https://hdl.handle.net/20.500.12692/134167

Canabal, C., & Margalef, L. (2017). La retroalimentación: la clave para una evaluación orientada al aprendizaje. Profesorado, 21(2), 149–170. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=1329fdaf-4ba9-31d9-b22e-86e227581bf7

Córdoba Girado, L. L., & Flórez, R. A. (2017). Los Procesos pedagógicos en la educación inicial: una apuesta para la construcción de sujetos sociales. Palobra, 17, 144–164. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=c3632359-322c-3aeb-a8f3-bcdb4bcf8b84

Cortés, A., & Garcia, G. (2017). Estrategias pedagógicas que favorecen el aprendizaje de niñas y niños de 0 a 6 años de edad en Villavicencio- Colombia. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 10(1), 125–143. https://www.proquest.com/scholarly-journals/estrategias-pedagógicas-que-favorecen-el/docview/2482081348/se-2?accountid=37408

Del Moral, M. E., Villalustre, L., & Rosario Neira, M. (2016). Digital storytelling: activating communicative, narrative and digital competences in initial teacher training. OCNOS: Journal of Reading Research / Revista de Estudios Sobre Lectura, 15(1), 22–41. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=aa3144cf-1c68-3d42-9f23-3440538e9840

Figueroa Chambergo, Y. V., & Figueroa Chambergo, M. C. (2019). Juego libre en sectores para promover autonomía en niños de cuatro años. UCV HACER Rev. Inv. Cult, 8(3), 17-27. https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ucv-hacer/article/view/537

García Martel, M. L., & Roque Bar, A. (2019). Educación inicial: indagaciones acerca de las construcciones metodológicas en salas de 5 años. Educación, lenguaje y sociedad, 16(16), 1–31. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=f490bd65-ff8b-3b4e-86df-11353fa4fb6a

Girotto Agostini, J. M., & Cordeiro Freitas, L. (2023). Habilidades sociales educativas de los padres de niños con TEA: caracterización y relación con las habilidades sociales de los niños. Revista De Psicología, 41(2), 581-618. https://www.proquest.com/scholarly-journals/habilidades-sociales-educativas-de-los-padres/docview/2848984205/se-2?accountid=37408

Holguin Alvarez, J. A., Villa Morocho, C., Montalvo Callirgos, M., Villena Guerrero, M., Carrasco Nuñez, Y., & Espinola Ayala, L. (2019). Significado del aprendizaje–enseñanza de la matemática en contextos lingüísticos del quechua y citadinos. Revista Investigación Valdizana, 13(3), 143-155. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/69861

Leung, C.-H., Wong, B. K.-M., & Wong, J. (2013). Conceptions of learning in pre-service and in-service early childhood education students and the impact of teaching experience. Australasian Journal of Early Childhood, 38(3), 1–11. https://link.gale.com/apps/doc/A346925872/ITOF?u=univcv&sid=bookmark-ITOF&xid=3e660064

Martín-Ferrer, L., Amat, A., & Espinet, M. (2022). Aprender a diseñar juegos para la enseñanza de las ciencias en la formación inicial de maestras y maestros en educación primaria. Revista eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 19(3), 360101–360119. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=58c9967f-1e46-369b-89bc-14fc888ff5cb

Pérez González, A., Quero Méndez, O. N., & Bravo Viera, J. L. (2021). Estrategia didáctica para enseñar a dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos. Educación, 45(1). https://link.gale.com/apps/doc/A649331576/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=54e9270a

Plotka, R., & Guirguis, R. (2023). Distance learning in early childhood during the COVID-19 crisis explores family and educators’ experiences. Early Childhood Education Journal, 51(8), 1359-1370. https://link.gale.com/apps/doc/A346925872/ITOF?u=univcv&sid=bookmark-ITOF&xid=3e660064

Soto, A. B. (2018). Prácticas de crianza en la sala cuna y en el hogar: un estudio de caso. Educación, 27(53), 7–23. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=25955101-d94d-321d-be9e-375b779daa0e

Valdiviezo Gaínza, E. (2011). Los desafíos de la educación inicial en la actualidad. Educación, 20(39), 51-69. https://link.gale.com/apps/doc/A347003629/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=12f1c802

Kusaka Espinoza, L. B. (2020). La educación de las emociones en niños y niñas de preescolar: Una revisión sistemática [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/69806

Carcausto, W., Morales, J., Cucho, P., Alcas, N., & Villena, M. (2021). Experiencia de enseñanza aprendizaje a distancia en profesores de educación infantil durante la pandemia del coronavirus. Revista Astes una revista bimensual revisada, 6(1), 269-274. https://www.astesj.com/publications/ASTESJ_060131.pdf

Holguin Alvarez, J. A., Villa Morocho, C., Montalvo Callirgos, M., Villena Guerrero, M., Carrasco Nuñez, Y., & Espinola Ayala, L. (2019). Significado del aprendizaje–enseñanza de la matemática en contextos lingüísticos del quechua y citadinos. Investigación Valdizana, 13(3), 143-155. https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7099931

Ministerio de educación. (2013). Guía para el trabajo con padres y madres de familia de Educación Inicial 3, 4 y 5 años de Educación Inicial. Repositorio MINEDU. https://hdl.handle.net/20.500.12799/4551

Ministerio de educación. (2013). Planificación Educativa para la atención a los niños de 0 a 3 años. Repositorio MINEDU. https://hdl.handle.net/20.500.12799/4901

Ministerio de educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica Perú. Repositorio MINEDU. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf

Ministerio de educación. (2016). Programa curricular de Educación Inicial. Repositorio MINEDU. https://hdl.handle.net/20.500.12799/4548

Ministerio de educación. (2019). Guía de orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en Educación Inicial. Repositorio MINEDU. https://hdl.handle.net/20.500.12799/6517

Ministerio de educación. (2019). La planificación en la educación inicial Guía de orientaciones. Repositorio MINEDU. https://hdl.handle.net/20.500.12799/6518

Montalvo Callirgos, V. M., Villena Guerrero, M. P., & Franco Lescano, G. K. (2022). Competencias digitales en docentes del Perú. Alpha Centauri, 3(2), 14–21. https://doi.org/10.47422/ac.v3i2.75

SINEACE. (2020). Sistema nacional de evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa. MINEDU. https://www.gob.pe/institucion/sineace/informes-publicaciones/1203967informacioninstitucional-del-sineace-brochur

Descargar en PDF