NUTRICIÓN EN LA ETAPA INFANTIL

Croft, C. (Ed.). (2015). Prenatal and childhood nutrition: evaluating the neurocognitive connections. Apple Academic Press. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/reader.action?docID=1767103&ppg=1

Funes, R., & Laquis, M. (2022). Nutrición infantil en lactantes, niños y adolescentes (2a ed.). Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/115321

Grande, M. del C., & Roman, M. D. (2021). Nutrición en la primera etapa del ciclo vital: embarazo, posparto, infancia y adolescencia. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/115307

Gutiérrez Castrellón, P., & Saavedra, J. M. (2020). Nutrición materno-infantil. Ergon. https://www.digitaliapublishing.com/a/124375

Ladino Meléndez, L., Suárez Cortina, L., & Vázquez Frias, R. (Eds.). (2022). Manual de nutrición pediátrica. Ergon. https://www.digitaliapublishing.com/a/124367

Morales Güeto, J. (2007). Nutriterapia, salud y longevidad: ¿Qué comer para vivir más y mejor? Principios básicos de la relación entre nutrición y salud. Ediciones Díaz de Santos. https://www.digitaliapublishing.com/a/136334

Muntane, M. D. (2020). Dietética Antiaging y Anticáncer (2a ed.). Ediciones Díaz de Santos. https://www.digitaliapublishing.com/a/136032

Mura Peralta, C., González Araya, D., Arancibia González, D., Astudillo Erazo, M., Álvarez Cargnino, T., & Pizarro Quevedo, T. (2023). Entornos alimentarios saludables y sostenibles. Universidad de Santiago de Chile. https://www.digitaliapublishing.com/a/133123

Requena Peláez, J. M. (2014). Alergias alimentarias (2a ed.). ICB Editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/109203

Baras Luna, M. (2014). Un análisis de la nutrición como factor básico para el aprendizaje. Panorama y discusiones. Revista Científica Eduser, 1(1), 73–79. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/eduser/article/view/431/416

Bustamante Llatas, J. P., Gordillo Julón, M. A., Díaz Manchay, R. J., Mogollón Torres, F. de M., Vega Ramírez, A. S., & Tejada Muñoz, S. (2019). Lactancia materna, alimentación complementaria y suplementación con multimicronutrientes: perspectiva intercultural. Cultura de Los Cuidados, 2019(54), 231–243. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=138856864&lang=es&site=eds-live

Cannas, D., Loi, E., Serra, M., Firinu, D., Valera, P., & Zavattari, P. (2020). Relevance of essential trace elements in nutrition and drinking water for human health and autoimmune disease risk. Nutrients, 12(7), 1–22. https://www.proquest.com/scholarly-journals/relevance-essential-trace-elements-nutrition/docview/2424574382/se-2?accountid=37408

Carballo-Pérez, I., Campos-Muiño, A., & Guevara, Y. (2021). Características de la alimentación complementaria para niños hasta 23 meses. Aspectos fundamentales. Ciencia y Tecnología de Los Alimentos, 31(2), 57–63. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=152758286&lang=es&site=eds-live

Carmona-Rosado, L., & Zapata-Moya, A. R. (2022). Los esfuerzos preventivos de las comunidades autónomas y la desigualdad socioeconómica en la obesidad o el sobrepeso infantil. Gaceta Sanitaria, 36(3), 214-220. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0213-91112022000300004

Cuevas-Nasu, L., Shamah-Levy, T., Hernández-Cordero, S. L., González-Castell, L. D., Gómez-Humarán, I. M., Ávila- Arcos, M. A., & Rivera-Dommarco, J. A. (2018). Tendencias de la mala nutrición en menores de cinco años en México, 1988-2016: análisis de cinco encuestas nacionales. Salud Pública de México, 60(3), 283–290. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0036-36342018000300009

Ruiz Sánchez, J. G., Palma Milla, S., Pelegrina Cortés, B., López Plaza, B., Bermejo López, L. M., & Gómez-Candela, C. (2018). Una visión global de las reacciones adversas a alimentos: alergia e intolerancia alimentaria. Nutrición Hospitalaria, 35, 102–108. https://research.ebscohost.com/linkprocessor/plink?id=0b1e9477-9192-3f1b-b79a-c34dca22de98

Zaragoza-Cortes, J., Trejo-Osti, L. E., Ocampo-Torres, M., Maldonado-Vargas, L., & Ortiz-Gress, A. A. (2018). Pobre lactancia materna, alimentación complementaria y diversidad de la dieta, y su relación con la baja talla en comunidades rurales. Nutrición Hospitalaria, 35(2), 271–278. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=130822629&lang=es&site=eds-live

Cueva Bacilio, C. R., & Murga Sánchez, G. M. (2021). Anemia y estado nutricional en niños menores de tres años en el Hospital Distrital Santa Isabel Trujillo 2020 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/90050

Hurtado Troncos, L., & Velásquez Huamán, E. (2020). Taller de nutrición para mejorar el nivel de conocimiento en madres de los niños de 3 – 5 años de la I.E. San Juan Bautista - Piura [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/87346

Ponce Pariona, E. J. (2020). La pedagogía de los hábitos de higiene personal en niños de preescolar: una revisión sistemática [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/70965

Chilón Rojas, M. R., & Ramírez Merlo, A. R. (2022). Incidencia de parasitosis y su relación con la talla en niños menores de dos años en el puesto de salud Porción Bajo - Cajamarca - Perú [Tesis de Pregrado, Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo]. Repositorio UPAGU. http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/2450

Fajardo Hernández, V. Y., & Granizo Constante, B. J. (2022). Alimentos procesados y su impacto alergénico en niños menores de 5 años [Tesis de Pregrado, Universidad estatal de Milagro]. Repositorio UNEMI. https://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/6780

Sanchez Miranda, L. (2022). Patrones de reactividad cruzada en niños con alergia a frutas [Tesis de Pregrado, Universidad de Salamanca]. Repositorio Documental. https://gredos.usal.es/handle/10366/150181

Sepulveda Valbuena, N. (2022). Alimentación complementaria una mirada desde los indicadores de UNICEF: revisión de literatura [Tesis de Pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/62371/attachment_attachment_0_Trabajo-DeGrado-Repositiorio.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargar en PDF