ECONOMÍA DEL DESARROLLO

Alonso, J. A. (2013). Lecciones sobre economía mundial introducción al desarrollo y a las relaciones económicas internacionales (6a ed.). Thomson Reuters. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/A8nAdAKer7jpbLC

Bernal Escobar, A. (2008). Modelo alternativo de desarrollo: para una economía nacional, plural, democrática y participativa. Editorial Oveja Negra. https://www.digitaliapublishing.com/a/30175

Briceño Contreras, L. (2000). Economía, educación y desarrollo: teoría y realidad. Pecado editorial. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/7vWgAwXSM5V3OFy

Corredor Jiménez, C. (2017). Desarrollo rural territorial, economía campesina y caminos solidarios. Editorial Universidad del Cauca. https://www.digitaliapublishing.com/a/82795

Fuertes Eugenio, A. M., & Gatica Villarroel, L. (Eds.). (2008). De la economía global al desarrollo local: el alcance de la intervención de los agentes de empleo y desarrollo local. Publicacions de la Universitat de Valencia. https://www.digitaliapublishing.com/viewepub/?id=35280

Guerrero, E., & Márquez, J. F. (Coords.). (2014). Visión social del desarrollo sustentable. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.digitaliapublishing.com/a/40031

Guerrero del Castillo, E., & Márquez Muñoz, J. F. (Coords.). (2014). Visión social del desarrollo sustentable. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.digitaliapublishing.com/a/40031

Llambias-Wolff, J. (2014). Los nuevos desafíos para América Latina: economía, equidad, participación y desarrollo. RIL editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/29561

López, A., Fuchs, M., Lachman, J., & Pascuini, P. (2021). Nuevos sectores productivos en la economía argentina: impactos sobre el desarrollo y políticas públicas. Eudeba. https://www.digitaliapublishing.com/a/128442

Moncayo Muñoz, J. E., & Ordoñez Castaño, I. A. (2021). La economía social solidaria y el desarrollo incluyente en América Latina. Editorial Bonaventuriana. https://www.digitaliapublishing.com/a/124994

Mujika Alberdi, A. (2007). Regiones iberoamericanas del conocimiento: experiencias de desarrollo regional. Universidad de Deusto San Sebastián. https://www.digitaliapublishing.com/a/19257

Pérez Toro, J. A. (2013). Economía cafetera y desarrollo económico en Colombia. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://www.digitaliapublishing.com/a/38994

Ramis, Á., Cifuentes, C., Pizarro, R., Garcés, I. Ahumada, J. M., & Latouche, S. (2018). Medioambiente y desarrollo: hacia una economía verde. Editorial Aun Creemos en los Sueños. https://www.digitaliapublishing.com/a/128882

Reloba Ferrero, R. (2014). Etnografía de la comarca de Sanabria-Carballeda: economía, cambio social y desarrollo. Ediciones Universidad de Salamanca. https://www.digitaliapublishing.com/a/42119

Valenzuela Alvarez-Salamanca, J. R., & Cancino del Castillo, C. (2020). Absurda economía: alineando el desarrollo económico con el medioambiente. RIL editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/113120

Vargas Prieto, A., & Sánchez Álvarez, C. (Eds.). (2018). Desarrollo, estructuras económicas, políticas públicas y gestión: reflexión interdisciplinar. Ediciones Unisalle. https://www.digitaliapublishing.com/a/65609

Vega-Centeno, M. (2023). Perú: desarrollo, naturaleza y urgencias: una mirada desde la economía y el desarrollo humano. Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. https://www.digitaliapublishing.com/a/132280

Alarco Tosoni, G., & Sanchium, T. B. (2023). Hacia una política comercial inclusiva para América Latina en la pospandemia. Problemas del desarrollo, 54(214), 23–47. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0301-70362023000300023

Albertoni, N., & Horta, R. (2022). Preferencias de política comercial en tiempos de incertidumbre: el caso de las empresas exportadoras en Uruguay. Revista Globalización, competitividad y gobernabilidad, 16(1), 34–50. https://www.proquest.com/scholarly-journals/preferencias-de-política-comercial-en-tiempos/docview/2804345992/se-2?accountid=37408

De la Mora Sánchez, L. M. (2019). La política comercial de México durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Foro Internacional, (3-4), 959-987. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-política-comercial-de-méxico-durante-el/docview/2427238897/se-2?accountid=37408

Do Prado Mendonça, F. de A., Lima, T., & Vigevani, T. (2017). Instituições e política comercial nos Estados Unidos: política internacional, demandas domésticas e design institucional. Economia e Sociedade, 26(1), 45-77. https://www.proquest.com/scholarly-journals/instituições-e-política-comercial-nos-estados/docview/1958330509/se-2

Descargar en PDF