PRÁCTICA PREPROFESIONAL TERMINAL I

Amat Salas, O. (2009). Análisis económico financiero (20a ed.). Ediciones Gestión 2000. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/QOBf2oGULplrO8X

Andía Valencia, W. (2010). Gerencia de proyectos sociales y de inversión social. El Saber. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/yavlnbon7iEfTDm

Azuero Zúñiga, F. (2020). Juntas directivas, eje del gobierno corporativo. Universidad de los Andes. https://www.digitaliapublishing.com/a/68118

Espuny Tomás, M. J., Gala Durán, C., Martín Artiles, A., & Blanch Ribas, J. M. (Coord.). (2003). Teoría de las relaciones laborales. Desafíos. Editorial UOC. https://www.digitaliapublishing.com/a/20564

García Restrepo, J. E. (2013). Estados financieros: consolidación y método de participación (3a ed.). Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/29932

Hernández Sánchez, J. M. (2015). Gerencia de proyectos con project 2013 (2a ed.). Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/47108

Hitt, M. A., Black, J. S., & Porter, L. W. (2006). Administración (I. Pérez De Lara Choy, & J. Enríquez Brito, Trad.). Pearson Educación. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/YjqCJGDONASBjjD (Obra original publicada en 2005)

Martínez Herrera, Ó. J., & Trujillo Navarrete, J. (2020). Finanzas empresariales análisis y gestión. Alfaomega. https://www.alphaeditorialcloud.com/reader/finanzas-empresariales-analisis-y-gestion-1579795545?location=2

Moreno Monsalve, N. A., Sánchez Ayala, L. M., & Velosa García, J. D. (2016). Introducción a la gerencia de proyectos: conceptos y aplicación. Universidad EAN. https://www.digitaliapublishing.com/a/133046

Palacios Acero, L. C. (2015). Estrategias de creación empresarial (2a ed.). Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/47109

Pomerleano, M., & Shaw, W. (Eds.). (2005). Corporate restructuring: lessons from experience. The World Bank. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=3050810

Ramírez Casallas, J. F. (2022). La investigación formativa como herramienta para la construcción de un modelo de universidad. Universidad Cooperativa de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/127948

Render, B., Stair, R. M., & Hanna, M. E. (2012). Métodos cuantitativos para los negocios (M. A. González Osuna, Trad.; 11a ed.). Pearson Educación. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/5os9131UL5URO7x (Obra original publicada en 2012)

Rodriguez, E. M. (2016). Planificación estratégica: fundamentos y herramientas de actuación. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/41904

Rodero, J. A. (2019). Estrategia empresarial práctica: del diagnóstico a la implantación la clave del éxito sin secretos. Ediciones de la U. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=10049

Segade, J. L. (2006). Administración de organizaciones: planeamiento, organización, dirección y control. Ediciones Macchi. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/rybaXlcrMz9G89l

Tarziján, J. (2019). Fundamentos de estrategia empresarial (5a ed.). Alfaomega Ediciones UC. https://www.alphaeditorialcloud.com/reader/fundamentos-de-estrategia-empresarial?location=2

Toro López, F. J. (2013). Administración de proyectos de informática. Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/29870

Carvajalino Slaghekke, A., & Granados Ruiz, J. (2007). Del funcionalismo a la concepción sistémica: el caso del sistema de gestión de calidad: de metroagua S.A. Clío América, 1(1), 101–122. https://www.proquest.com/scholarly-journals/del-funcionalismo-la-concepción-sistémica-el-caso/docview/1835763531/se-2?accountid=37408

Martínez Moncaleano, C. J. (2018). Teoría del caos y estrategia empresarial. Tendencias, 19(1), 204–214. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=19e0edc0-06fb-398f-8340-ff9bda582ae2

Riaño Vargas, J. A., & Avendaño Sánchez, C. E. (2009). Un modelo integrado para el fortalecimiento de la gestión pública. Signos, 1(1), 18–117. https://www.proquest.com/scholarly-journals/un-modelo-integrado-para-el-fortalecimiento-de-la/docview/2482294061/se-2?accountid=37408

Ulloa-Enríquez, M. Á. (2012). Riesgos del trabajo en el sistema de gestión de calidad. Ingeniería industrial, 33(2), 100–111. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=04b3ac2c-f5e0-3d10-a02e-b3e1b2e02a27

Descargar en PDF