Alvarado Mendoza, A., Spinelli, H., Concha-Eastman, A., & Torinho Peres, M. F. (2015). Vidas truncadas: el exceso de homicidios en la juventud de América Latina, 1990-2010: Los casos de Argentina, Brasil, Colombia y México. El Colegio de México. https://www.digitaliapublishing.com/a/105746
Arévalo Guerrero, I. H. (2019). El estudio de títulos. El precedente jurisprudencial. Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/82873
Bechara Llanos, A. (2019). Jurisprudencia de principios. Metodología para la interpretación judicial de los derechos fundamentales. Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/68976
Benavides, J. L. (2014). Contribuciones para el sistema de precedentes jurisprudencial y administrativo. Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/70336
Boehmer, G. (2019). El derecho a través de la jurisprudencia: su aplicación y creación. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104708
Castro, G. (2020). El negocio jurídico, la declaración de voluntad y el ordenamiento jurídico. Universidad Católica de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/102345
Deho, E. A., Mendoza del Maestro, G., Vega Mere, Y., Del Aguila Llanos, J. C., Aguilar Llanos, B., Celis Vásquez, M. A., Sotomarino Cáceres, R., Canales Torres, C., Haita Ayma, K. J., Franciskovic Ingunza, B., & Quispe Villanueva, E. B. (2020). Alimentos- Doctrina y jurisprudencia. Gaceta Jurídica. https://bibliotecadigital.gacetajuridica.com.pe/info/alimentos-doctrinay-jurisprudencia-00366156
Echeverry Enciso, Y. (Ed.). (2019). Constitución y jurisprudencia: balances y perspectivas de la construcción de un Estado social y democrático de derecho en Colombia. ICESI. https://www.digitaliapublishing.com/a/101459
Feijoo Sánchez, B. J. (2021). Homicidio y lesiones imprudentes: requisitos y límites materiales. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104241
Gomez Pavajeau, C. A. (2020). El principio de la antijuridicidad material fundamentos constitucionales, doctrinales y jurisprudenciales. Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/102480
Kagi, W. (2005). La constitución como ordenamiento jurídico fundamental del Estado: Investigaciones sobre las tendencias desarrolladas en el moderno Derecho Constitucional. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/8277
Kahn, P. W. (2017). Construir el caso: el arte de la jurisprudencia. Siglo del hombre. https://www.digitaliapublishing.com/a/52087
Morales Saravia, F. (2017). El amparo laboral en la jurisprudencia del tribunal constitucional. Gaceta Jurídica. https://bibliotecadigital.gacetajuridica.com.pe/info/el-amparo-laboral-en-la-jurisprudencia-del-tribunal-constitucional-00579112
Ninamancco Córdova, F. (2018). Jurisprudencia civil vinculante de la corte suprema análisis de todos los plenos casatorios civiles. Gaceta Jurídica. https://bibliotecadigital.gacetajuridica.com.pe/info/jurisprudencia-civil-vinculante-de-la-corte-suprema-analisis-de-todos-los-plenos-casatorios-civiles-00382004
Posada Maya, R. (2015). Delitos contra la vida y la integridad personal. Tomo I: el homicidio, el genocidio y otras infracciones. Universidad de los Andes. https://www.digitaliapublishing.com/a/39277
Salomón, E., & Blanco, C. (2012). El derecho al debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Universidad del Rosario. https://www.digitaliapublishing.com/a/60929
Santiago Iglesias, D. (2021). La jurisprudencia y su función en el ordenamiento jurídico administrativo: un estudio desde la óptica de los principios de igualdad y seguridad jurídica. Marcial Pons. https://www.digitaliapublishing.com/a/119056
Benavides Benalcázar, M. M., Crespo-Berti, L. A., & Benavides Morillo, R. A. (2021). Aplicación de la imputación a la víctima en el delito de homicidio culposo. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9, 1–23. https://www.proquest.com/scholarly-journals/aplicación-de-la-imputación-víctima-en-el-delito/docview/3084626321/se-2?accountid=37408
García Ramírez, S. (2021). Constitución y regresión penal. Prisión preventiva. Ciencia jurídica, 10(19), 1–13. https://link.gale.com/apps/doc/A677275108/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=9d4a615e
Hernandez Yepes, O., & Gomez Aguirre, D. (2013). El principio de oportunidad en los punibles de homicidio culposo y lesiones culposas en accidente de tránsito. Una necesidad apremiante. Justicia Juris, 9(2), 47-64. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-85712013000200006&lng=en&tlng=es
Vargas Camargo, G. (2017). La Prisión Preventiva y el Hurto Agravado en el Distrito Judicial Cusco año 2017 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/33992