DERECHO DE SUCESIONES.

Acedo Penco, A. (Coord.). (2023). Estudios sobre la sucesión hereditaria: fundamentos doctrinales y jurisprudenciales. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/156073

Acedo Penco, Á. (2014). Derecho de Sucesiones. El testamento y la herencia. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/131449

Birulés, F. (2007). Una herencia sin testamento: Hannah Arendt. Herder Editorial. https://www.digitaliapublishing.com/a/61142

De Tena, J. G. L. L. (2023). Derecho de Sucesiones Tomo I. Gaceta Jurídica. https://bibliotecadigital.gacetajuridica.com.pe/info/derecho-de-sucesiones-tomo-i-01565602

De Tena, J. G. L. L. (2023). Derecho de Sucesiones Tomo II. Gaceta Jurídica. https://bibliotecadigital.gacetajuridica.com.pe/info/derecho-de-sucesiones-tomo-ii-01741888

Del Pozo Sierra, B. (2013). La compatibilidad jurídica entre el derecho del Estado en la sucesión intestada y como titular de bienes vacantes. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/28598

García Esteve, M. A. (2018). Todo sobre la sucesión y el testamento. Editorial De Vecchi. https://www.digitaliapublishing.com/a/122579

García Herrera, V. (2008). La usucapión a favor de la herencia yacente. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/7536

Lledó Yagüe, F. (Coord.). (2009). Sucesiones. Cuadernos prácticos Bolonia V: la aceptación y repudiación de la herencia: el derecho de deliberar y el beneficio de inventario. Los efectos de la aceptación. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/14542

Lledó Yagüe, F. (Coord.). (2009). Sucesiones. Cuadernos prácticos Bolonia VI: la partición de la herencia: las formas de partición, operaciones particionales y la colación en la partición. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/14543

Lledó Yagüe, F., Urrutia Badiola, A., Monje Balmaseda, Ó., Gutiérrez Barrenengoa, A., & Herrán Ortiz, A. (2017). Derecho Sucesorio. Cuaderno I: la sucesión mortis causa: delación y la incapacidad para suceder. Aceptación y repudiación de la herencia. Las legítimas, las reservas, comunidad hereditaria y la partición (2a ed.). Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/47822

Monje Balmaseda, Ó. (Ed.). (2009). Sucesiones. Cuadernos prácticos Bolonia I: la sucesión mortis causa y los elementos de la relación sucesoria. La delación de la herencia y la incapacidad para suceder. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/13766

Pérez Escolar, M. (2003). El cónyuge supestite en la sucesión intestada. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/7698

Calva Vega, Y. G., Riofrio Sotomayor, M. E., & Prado Calderón, E. B. (2021). Derechos emergentes del Matrimonio y de la Unión de Hecho: Análisis Jurídico Comparativo. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, IX, 1-29. https://www.proquest.com/scholarly-journals/derechos-emergentes-del-matrimonio-y-de-la-unión/docview/3084626351/se-2?accountid=37408

Palafox, M., Ochoa, S., & Jacobo, C. (2019). Leadership in the succession process: the case of a family business from Mexico. Visión de futuro, 23(2). https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1668-87082019000200003

Montes De La Cruz, J. Y. L. (2021). El anticipo de legítima y la desheredación ante el abandono del adulto mayor por sus hijos, San Martin de Porres, 2021. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/80751

Navarro Oyola, T. L. (2022). Cuota hereditaria del cónyuge al concurrir con los otros ascendientes del causante dentro de la sucesión legal – Tumbes. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/99663

Pintado Alméstar, C. M. (2021). La incorporación del proceso de petición de herencia a la vía notarial y su efecto en la celeridad procesal – Piura 2021. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/71697

Torres Cala, J. L. (2024). Análisis de la acción mixta en la petición de herencia en el Distrito Judicial de Arequipa 2022. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/156868

Acha Salazar, R. Y. (2019). La implementación de modalidades del acto jurídico a los herederos forzosos que perciben su legítima vía testamento en el Perú. [Tesis de Pregrado, Universidad Universidad Nacional de Piura]. Repositorio Institucional UNP. http://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/2132/DER-ACH-SAL-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=

Espinoza, J. (2021). La responsabilidad solidaria frente a los acuerdos tomados por mayoría en el albaceazgo, Lima-2017. [Tesis de Pregrado, Universidad Universidad Autonoma del Peru]. Repositorio Institucional UAP. https://hdl.handle.net/20.500.13067/1114

Hernández Urieta, L. A. (2021). La partición hereditaria en los procesos sucesorios. Revista Colegiada de Ciencia, 3(1), 10-21. http://portal.amelica.org/ameli/journal/334/3342538002/3342538002.pdf

Zambrano Torres, A. R. (2023). Los fundamentos de la libertad de los derechos de sucesiones testamentarias. Revista de Derecho, 12(12), 58-87. http://161.132.207.136/ojs/index.php/derecho/article/view/785/767

Descargar en PDF