Cruz Tejada, H. (Coord.). (2017). El proceso civil a partir del código general del proceso (2a ed.). Universidad de los Andes. https://www.digitaliapublishing.com/a/54811
De Aguilar Gualda, S. (2017). La prueba en el proceso penal: a la luz de la jurisprudencia del tribunal supremo, tribunal constitucional y tribunal europeo de derechos humanos. Bosch Editor. https://www.digitaliapublishing.com/a/61616
González Coulon, M. de los A. (2022). Nuevas perspectivas sobre los medios de prueba. Bosch Editor. https://www.digitaliapublishing.com/a/127343
López Betancourt, R. (2017). Derecho procesal penal (2a ed.). Iure editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/47216
Mauet, T. A. (2023). Técnicas de litigación oral. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/157825
Molina López, F. (2022). El escrito preventivo frente a las medidas cautelares inaudita parte. Bosch Editor. https://www.digitaliapublishing.com/a/127348
Ortega Jarpa, W. (2012). Litigación oral para el proceso penal. Ril editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/19203
Panuccio, V. (2019). La confesión extrajudicial (A. Segura Sánchez, Trad.). Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104786
Pereira Melendez, L. (2018). Estudios de derecho procesal penal. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/105153
Prado, G. (2022). La cadena de custodia de la prueba en el proceso penal (L. Criado Sánchez, Trad.; 2a ed.). Marcial Pons. https://www.digitaliapublishing.com/a/119032
Tschadek, O. (2017). La prueba: estudio sobre los medios de prueba y la apreciación de la prueba. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/105312
Espinoza Bonifaz, R. (2017). El programa de cumplimiento como objeto de prueba en el proceso penal contra la persona jurídica. Revista Vox Juris, 34(2), 47–57. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=fd2d98b4-d1a1-36e0-aeaa-2f920f81dea7
Furelos, J. M. A. (2019). Notas sobre el principio de oportunidad procesal. Revista De Derecho UNED, (25), 813-835. https://www.proquest.com/scholarly-journals/notas-sobre-el-principio-de-oportunidad-procesal/docview/2426140658/se-2
Gorigoitía Abbott, F. (2013). El perjuicio reparable solo por la declaración de nulidad como estándar de invalidez de las actuaciones procesales civiles. Revista de Derecho (Valparaíso), (40), 575-599. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0718-68512013000100018
Landa Arroyo, C. R. (2017). La constitucionalización del derecho peruano. Revista Direitos Fundamentais & Democracia, 22(3), 5-33. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-constitucionalización-del-derecho-peruano/docview/1977545755/se-2
Pardo Monsalve, S. (2023). Consideraciones sobre la colaboración eficaz mediante el principio de oportunidad. Derecho Penal y Criminología, 44(117), 297-328. https://www.proquest.com/scholarly-journals/consideraciones-sobre-la-colaboración-eficaz/docview/3083869229/se-2?accountid=37408
Rodriguez Hurtado, M. P. (2010). Los sujetos procesales en el código procesal Peruano de 2004 (acusatorio, garantizador, de tendencia adversativa, eficiente y eficaz). Derecho PUCP, (65), 135–157. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=54727a22-18ab-3b4d-bcb8-475cd9fb5d6d
Rodríguez Casas, L. R. (2024). La Investigación suplementaria de oficio y los principios del proceso penal peruano. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valore, XI(3), 1-17. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-investigación-suplementaria-de-oficio-y-los/docview/3083838129/se-2?accountid=37408
Sandoval Gutiérrez, J. F. (2020). Medidas cautelares innominadas en procesos de competencia desleal y su capacidad de afectación a los consumidores. Vniversitas, 69, 1-18. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=9769898e-68ff-3194-9cb6-f81fd8ee779a
Tuanamama Marín, J. (2024). Avances en la tutela judicial efectiva en el código procesal penal actual. Revista de Climatología, 24, 428-434. https://hdl.handle.net/20.500.12692/132653