Acosta Ramos, C. (Ed.). (2024). Fundamentos de derecho aduanero y comercio exterior en Colombia. Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/157031
Álvarez Zarate, J. M., Grando, M., & Hestermeyer, H. (Eds.). (2013). Estado y futuro del derecho económico internacional en América Latina. Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/39978
Ambos, K., & Bock, S. (2013). El régimen procesal de los fiscales en los tribunales penales internacionales. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/24237
Attanasio, D. L. (2016). Responsabilidad estatal frente a los hechos de actores privados. Jurisprudencia internacional. Universidad de los Andes. https://www.digitaliapublishing.com/a/126309
Cadena Afanador, W. R. (2017). Derecho mercantil internacional. Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/126685
Guzmán-Barrón, C. (2017). Arbitraje comercial nacional e internacional. Fondo editorial PUCP. https://www.digitaliapublishing.com/a/51219
Herrera Orozco, C. (2016). Derecho aduanero tributario de la Unión Europea (Nacimiento de una deuda aduanera). Bosch Editor. https://www.digitaliapublishing.com/a/62085
Rodríguez Fernández, M. (2016). Introducción al Derecho Comercial Internacional (2a ed.). Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/68746
Tole Martínez, J. (2014). La solución de controversias en los TLC: aportes del derecho de la OMC. Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/39998
Valenzuela V, E., Muñoz, M., & Torres, P. (2021). Comercio internacional: Temas relevantes y definiciones. Ril editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/113157
Zapata Giraldo, A., Piedrahita Forero, G., & Gómez Dominguez, L. A. (Coords.). (2022). Cláusulas de uso frecuente en los contratos internacionales: Tomo VII. Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/126139
Zuleta, E. (2012). El concepto de laudo arbitral. Universidad del Rosario. https://www.digitaliapublishing.com/a/18988
Arroyo Chacón, J. I. (2017). La influencia del derecho y sus ramas en el mundo de los negocios de empresas latinoamericanas. Contabilidad y Negocios, 12(24), 135-159. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-influencia-del-derecho-y-sus-ramas-en-el-mundo/docview/2114230129/se-2?accountid=37408
Bouzas, R., & Zelicovich, J. (2014). La Organización Mundial de Comercio, los acuerdos mega-regionales y los usos estratégicos del regionalismo. Estudios De Economía Aplicada, 32(3), 963-994. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-organización-mundial-de-comercio-los-acuerdos/docview/1961802868/se-2
Calderón Marenco, E. A. (Año). Los Incoterms a través de la autonomía conflictual. Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia, 5(13), 87-114. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2448-51362019000300104
Febles Pozo, N. (2022). La transparencia en los laudos arbitrales y una propuesta de un sistema multilateral de solución de controversias en el arbitraje de inversión. Revista De Derecho UNED, 30, 403-473. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-transparencia-en-los-laudos-arbitrales-y-una/docview/2789794193/se-2
Floret, J. F. (2023). Las «consecuencias particulares» de las violaciones graves de normas de ius cogens en el Proyecto de la CDI de 2022: ¿desarrollo progresivo del Derecho Internacional? Anuario Español De Derecho Internacional, 39, 149-207. https://www.proquest.com/scholarly-journals/las-consecuencias-particulares-de-violaciones/docview/2850259087/se-2?accountid=37408
Llorente, G. C. (2006). Conflicto entre las normas que regulan la Organización Mundial del Comercio y las que regulan la integración: ¿Cuáles prevalecen? Foro Revista De Derecho, 6, 271-288. https://www.proquest.com/scholarly-journals/conflicto-entre-las-normas-que-regulan-la/docview/200842484/se-2
Manrique de Lara Seminario, J. (2022). Problemas prácticos sobre la regulación de contratos internacionales en el Código Civil peruano. Agenda Internacional, 29(40), 165-190. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=5bfd990c-7a97-3f37-aa40-0edf21b2ebaf
Padín, J. M. (2019). Los aranceles aduaneros como herramienta de protección comercial. Límites y alternativas para repensar el caso argentino. Ensayos De Economía, 29(54), 115-136. https://www.proquest.com/scholarly-journals/los-aranceles-aduaneros-como-herramienta-de/docview/2277425637/se-2?accountid=37408
Pejovés Macedo, J. A. (2021). Ventas marítimas y confluencia contractual. Derecho PUCP, 86, 181-224. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=5f5fc75b-aaa6-3558-b979-cafe2ac6de35
Schmitz Vaccaro, C. (2013). Evolución de la regulación internacional de la propiedad intelectual. Revista La Propiedad Inmaterial, 17, 63-92. https://www.proquest.com/scholarly-journals/evolución-de-la-regulación-internacional/docview/1462482488/se-2
Alvarez, M., & Durán Lima, J. E. (2011). Manual de comercio exterior y política comercial: nociones básicas, clasificaciones e indicadores de posición y dinamismo. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/28a92c0e-9b69-4df8-afb7-9bd811b9a639/content
Berrios, R. (2014). Dumping y subsidios en las exportaciones chinas: El caso textil peruano. Pensamiento Crítico, 19(2), 39-64. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11101
Bruna Agüero, S. G. (2024). Estudio comparativo de la normativa antidumping y su aplicación en el Perú y la Unión Europea [Tesis de Pregrado, Universidad Católica de Santa María]. Repositorio Institucional UCSM. https://hdl.handle.net/20.500.12920/13324
Cordero Herrera, J. (2017). Reglas Generales para el Ejercicio de la Potestad de Control posterior y Eliminación de Barreras Comerciales no Arancelarias del INDECOPI. Foro Jurídico, 16, 179-193. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19870
Dammert Lira, A. (2023). Los Tratados de Libre Comercio del Perú con principales países importadores. REVISTA DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO, 6(2), 37-44. https://contabilidadyeconomiausmp.edu.pe/OJS2020/index.php/RAEF/article/view/72
García Atra, L. J., & Marenco, E. C. (2019). Análisis jurídico de la globalización desde la perspectiva del Derecho comercial internacional. Con-texto, 51, 15-53. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/view/6609
Novak, F. (Coord.). (2019). Cambios y transformaciones en el Derecho Internacional en el siglo XXI. Estudios en homenaje a la Facultad de Derecho PUCP en su centenario. Editorial PUCP. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/191596
Meza Lazo, A. S., & Taboada Pajuelo, A. G. (2021). Frustración del fin del contrato: análisis comparativo, críticas y propuestas en el ordenamiento peruano. IUS ET VERITAS, 62, 265-276. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23910