ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y DESTREZAS LEGALES

Alexy, R., & Bulygin, E. (2002). La pretensión de corrección del derecho: la polémica Alexy/Bulygin sobre la relación entre derecho y moral. Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/39938

Almanza, F. (2017). Técnicas de litigación oral y argumentación en juicio. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/105246

Amaya González, R., & Parra Herrera, N. (Coords.). (2019). Una mirada a la argumentación jurídica. Universidad de los Andes. https://www.digitaliapublishing.com/a/62826

Bazán Ortega, S. (2020). Argumentación jurídica práctica: el neotrivium, una concepción propedéutica contemporánea. Centro Universitario de Estudios Jurídicos. https://www.digitaliapublishing.com/a/141392

Feteris, E. T. (2007). Fundamentos de la argumentación jurídica: revisión de las teorías sobre la justificación de las decisiones judiciales (A. Supelano, Trad.). Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/39910

Frosini, V. (2018). Teoría de la interpretación jurídica. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/105059

Guevara Vasquez, I. P. (2019). Manual de litigación oral: una perspectiva fiscal (3a ed.). Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104653

Hart, H. L. A. (2020). Derecho y moral: contribuciones a su análisis. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104373

Laun, R. (2020). Derecho y moral. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104380

Martínez Zorrilla, D. (2010). Metodología jurídica y argumentación. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales. https://www.digitaliapublishing.com/a/127464

Magoja, E. E. (Coord.). (2023). Sendas de la interpretación jurídica en el estado constitucional. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/157945

Mauet, T. A. (2023). Técnicas de litigación oral. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/157825

Ortega Jarpa, W. (2012). Litigación oral para el proceso penal. Ril editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/19203

Segura Ortega, M. (2018). Interpretación, argumentación jurídica y teoría de los derechos. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/105305

Shecaira, F. P., & Struchiner, N. (2023). Teoría de la argumentación jurídica (2a ed.). Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/157884

Wroblewski, J. (2018). Constitución y teoría general de la interpretación jurídica. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/105238

Camarillo Hinojoza, H. M. (2021). Literacidad en el derecho. Aproximaciones a partir de un corpus de ensayos sobre argumentación jurídica. Lenguaje, 49(1), 135–164. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=8a54c9b1-7907-3cb4-9b0b-510896ac58e0

Cooper, J. T. (2010). Algunas consideraciones a la observación sociológica de Niklas Luhmann sobre el derecho: teoría de los sistemas, sistema de derecho y dogmática jurídica. Ars Boni Et Aequi, 6(2), 219-236. https://www.proquest.com/scholarly-journals/algunas-consideraciones-la-observación/docview/755654193/se-2?accountid=37408

Hidalgo, H. (2019). La defensa adecuada en el proceso penal acusatorio. El Cotidiano, 35(217), 105-113. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-defensa-adecuada-en-el-proceso-penal/docview/2374127189/se-2?accountid=37408

Mendoza Morales, M. A., & Sulca Pariona, L. M. (2021). La comunicación no verbal en los interrogatorios del Ministerio Público en Lima, 2019. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/66579

Descargar en PDF