SISTEMA DE GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA

Darnaculleta Gardella, M., García-Andrade Gómez, J., Leñero Bohórquez, R., & Salvador Armendáriz, M. (2022). La colaboración público-privada en la gestión de servicios sociales. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales. https://www.digitaliapublishing.com/a/126145

Olavarría Gambi, M. (2012). ¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile? Tomo I: la modernización de la gestión pública. Editorial Universitaria. https://www.digitaliapublishing.com/a/34374

Padilla Ruiz, P. (2016). Gestión del empleo público: La evaluación del desempeño en la mejora de la eficiencia administrativa. Bosch Editor. https://www.digitaliapublishing.com/a/62090

Peña Guarín, G., & Perdomo Burgos, Á. (2017). Efectos del sistema de gestión de la calidad en las entidades del sector público: incidencias en la prestación del servicio. Ediciones USTA. https://www.digitaliapublishing.com/a/59134

Post, J., & Preston, L. E. (2012). Private Management and Public Policy: The Principle of Public Responsibility. Stanford University Press. https://research.ebsco.com/c/rgbq55/search/details/hgirw3t3ef?db=e000xww

Salvaterra, E., & Corfield, J. (2017). Advances in Biobanking Practice Through Public and Private Collaborations. Bentham Science Publishers. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=4944123

Adriazola León, A. M., Jara Sánchez, D. M., Lara Torres, I. M., Matos Cuzcano, G. L., & Reyes Sánchez, P. L. (2020). Sistema de gestión de calidad en una universidad pública peruana: análisis de los procesos principales y gestión de riesgos. Educación, 26(2), 109–120. https://research.ebsco.com/c/4c75wg/viewer/pdf/rvuxxb72rn?route=details

Espinoza, A. J. N. (2022). Propuesta de modelo de gestión pública aplicado al gobierno municipal de Lurigancho (Chosica), Lima, Perú. Gestión en el tercer milenio, 25(49), 33+. https://link.gale.com/apps/doc/A709306129/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=54c90eab

Enríquez-Mamani, V., Bolívar-Espinoza, N., Gallegos-Ramos, J. R., Laura-Huanca, J. C., Marín-Mamani, G., Marín-Paucara, E., & Yunga-Zegarra, E. (2021). Análisis espacial en la identificación de zonas de riesgo de contagio al COVID-19 como herramienta para la gestión pública en Juliaca, Perú. Revista científica de la UCSA, 8(2), 30–38. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2409-87522021000200030

Flores Díaz, S. (2021). La gestión del sistema público de salud mediante compras de servicios al sector privado en Chile. Revista Digital de Derecho Administrativo, (26), 163+. https://link.gale.com/apps/doc/A668431905/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=e93ec88e

Franco-Miguel, J. L., & Fullana-Belda, C. (2020). Influencia de los modelos de gestión basados en la colaboración público-privada en la eficiencia técnica e investigadora de los hospitales del sistema sanitario público. Revista de contabilidad, 23(1), 50–63. https://www.proquest.com/scholarly-journals/influencia-de-los-modelos-gestión-basados-en-la/docview/2363879318/se-2?accountid=37408

Gutierrez Sanchez, J. L. (2020). Gestión de administración tributaria y su influencia en la recaudación del impuesto predial Municipalidad Distrital José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2018. Revista Ciencia y tecnología, 16(2), 165+. https://link.gale.com/apps/doc/A630993338/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=2fc42b22

Morales-Piñero, J., Niño-Muñoz, D., & Lesmes-Cardenas, D. (2022). Gestión Pública o Privada de las Universidades: ¿Cuál es la Opción más Eficiente para una Política Pública en Educación Superior en Colombia?. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 30(159–162), 1–24. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=4c702b15-b1c5-3c62-9185-b4e7706dd105

Pazos Acosta, L. (2017). POLÍTICA NACIONAL DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA Y ROL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Quipukamayoc, 25(48), 61+. https://link.gale.com/apps/doc/A594832039/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=edb8691b

Pané Mena, O., & Gomar Sánchez, P. (2024). Captación, selección y retención de profesionales sanitarios en entidades de gestión indirecta y de gestión privada. Informe SESPAS 2024. Gaceta sanitaria, 38, 102392-. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2024.102392

Pérez Tijero, J. J., & Delgadillo Ávila De Mauricio, R. S. (2019). Modelo de evaluación del éxito de los sistemas de información, con énfasis en los factores políticos, social y ético en instituciones públicas del Perú. Industrial data, 22(1), 217+. https://link.gale.com/apps/doc/A599301221/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=cc20e88f

Pérez-Romero, C., Ortega-Díaz, M. I., Ocaña-Riola, R., & Martín-Martín, J. J. (2019). Análisis multinivel de la eficiencia técnica de los hospitales del Sistema Nacional de Salud español por tipo de propiedad y gestión. Gaceta sanitaria, 33(4), 325–332. https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1-s2.0-S0213911118300682

Sánchez-Martínez, F. I., Abellán-Perpiñán, J. M., & Oliva-Moreno, J. (2014). La privatización de la gestión sanitaria: efecto secundario de la crisis y síntoma de mal gobierno. Informe SESPAS 2014. Gaceta sanitaria, 28(S1), 75-80. https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1-s2.0-S021391111400082X

Segovia, N. S., & Gonçalves, M. F. C. (2011). Los espacios escolares para la prevención de la drogodependencia: concepción de directivas de escuelas secundarias. Revista Latino-Americana de Enfermagem (RLAE), 19, 782–788. https://research.ebsco.com/c/4c75wg/viewer/pdf/k4z33jzgeb

Vázquez-Vidal, V. (2023). Implicaciones Teóricas De La Administración Financiera. Revista de Investigaciones Universidad Del Quindio, 35(1), 6–12. https://research.ebsco.com/c/4c75wg/viewer/pdf/ybpedtw3eb

Descargar en PDF