Barrios Fajardo, A. A., & Camacho Ahumada, S. (2020). Programa de emprendimiento comunitario: nuevas oportunidades para el cambio. Ediciones Uniandes. https://www.digitaliapublishing.com/a/126301
Borrás Atiénzar, F., Fernández-Laviada, A., & Martínez García, F. J. (2018). El emprendimiento: una aproximación internacional al desarrollo económico. Ediciones Universidad Cantabria. https://www.digitaliapublishing.com/a/49688
Camisón Zornoza, C., & Gómez Gras, J. (2018). Diagnóstico del espíritu emprendedor y la actitud ante el emprendimiento de los jóvenes preuniversitarios de la comunidad Valenciana. Publicaciones de la Universidad de Valencia. https://www.digitaliapublishing.com/a/6252
Delgado Ballester, E., Hernández Espallardo, M., & Rodríguez Orejuela, H. A. (2012). Marketing: fundamentos científicos y empresariales. Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/29994
Giraldo Oliveros, M. E., Ortiz Velásquez, M., & Castro Abello, M. (2021). Marketing: una versión gráfica. Editorial Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/101334
Herruzo-Gomez, E. (2019). Emprendimiento e innovación: oportunidades para todos. Dykinson. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6484042
Lerner, J., & Schoar, A. (2010). International differences in entrepreneurship. University of Chicago Press. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=547692
Lucas, M. S. (2021). Aprendizaje-servicio en la universidad: desarrollo de proyectos emprendedores socialmente responsables con la comunidad. Dykinson. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6851870
Maya Toro, L. M., Flórez Guzmán, M. H., Bedoya M. G., Guzmán Pérez, F. A., González Valencia, D. C., Villa Acevedo, B. H., García Espinosa, G. Y., Álvarez Muñoz, L. M., Nieto Jara, S. L., Herrera Vargas, J. F., Duque Gutiérrez, C. M., Giraldo Gómez, J. D., Borbón Hoyos, M. L., Cartagena Rendón, C. M. (2021). Mundo organizacional: emprendimiento e intraemprendimiento. Fondo Editorial Remington. https://www.digitaliapublishing.com/a/127501
Remolins, E. (2010). La primera venta del emprendedor: lo que un inversor quiere escuchar para financiar tu proyecto. Libros de Cabecera. https://www.digitaliapublishing.com/a/110911
Shum Xie, Y. (2020). Marketing digital, herramientas, técnicas y estrategias. Rama Editorial. https://www.digitaliapublishing.com/a/127665
Al-subhi, S. H., Pérez, P. P., Vacacela, R. G., Mahdi, G. S. S., & Acuña, L. A. (2020). Sistema de apoyo a la toma de decisiones durante la gestión de proyectos basado en mapas cognitivos neutróficos. Investigación operacional, 41(5), 761-772. https://link.gale.com/apps/doc/A626928126/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=7d2743ca
Cabana, A. (2021). Gestión de proyectos, norma GTC-ISO 21500:2013 Y PMBOK: una breve revisión de la literatura. Ingeniare, 27, 41–53. https://link.gale.com/apps/doc/A636893117/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=1db97f2d
Cárdenas Gutiérrez, A. R., & Montoro Fernández, E. (2017). Evaluación de un proyecto de educación emprendedora en la ESO. La visión del alumnado. Revista Investigación Educativa, 35(2), 563-581. https://research.ebsco.com/c/4c75wg/viewer/pdf/iykvfzzm7r?route=details
Dash, G., Kiefer, K., & Paul, J. (2021). Marketing-to-millennials: marketing 4.0, customer satisfaction and purchase intention. Journal of Business Research, 122, 608–620. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0148296320306688
Dela Ricci Junqueira, M. A., & Passador, C. S. (2019). El impacto de la oficina de gestión de proyectos en la investigación científica. Revista de Administração Pública, 53(6), 1179-1188. https://www.proquest.com/scholarly-journals/o-impacto-do-escritório-de-gestão-projetos-na/docview/2336142698/se-2?accountid=37408
Saenz Arteaga, A. R., Ostos Mariño, J., Bremser, K., & Lizarzaburu, E. R. (2019). Estudio exploratorio en gestión de proyectos. Memoria, Investigaciones En Ingeniería, 17, 91-111. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=146061918&lang=es&site=ehost-liv
Simó Algó, S., De San Eugenio Vela, J., & Ginesta Portet, X. (2012). El proyecto ‘Ecosportech’ como ejemplo de universidad emprendedora. Una experiencia a base del problem based learning. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 18, 869-877. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-proyecto-ecosportech-como-ejemplo-de/docview/1524710140/se-2?accountid=37408
Valenzuela-Klagges, I., Valenzuela-Klagges, B., & Irarrazaval L. J. (2018). Desarrollo emprendedor latinoamericano y sus determinantes: evidencias y desafíos. Revista pilquen. Sección Ciencias sociales, 21(3), 55–63. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1851-31232018000300006
Zavatti, E. (2007). Ajuste del método tradicional del flujo de caja descontado para valorar cuatro empresas en un acuerdo estratégico. Anales de la Universidad Metropolitana, 7(1), 157–178. https://link.gale.com/apps/doc/A179314964/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=7f598682