Bach-Faig, A., & Carrasco Marginet, M. (2018).
La alimentación en la actividad física y el deporte.
Editorial UOC.
https://www.digitaliapublishing.com/a/6169
Clark, N. (2010).
La guía de nutrición deportiva de Nancy Clark: el mejor libro de nutrición para la gente activa (2a ed.).
Editorial Paidotribo México.
https://research.ebsco.com/c/rgbq55/search/details/e5fissaqzr?db=e000xww
Esquius de la Zarza, L., & Bach-Faig, A. (Eds.). (2019).
Personalización y nuevas tendencias en alimentación deportiva.
Editorial UOC.
https://www.digitaliapublishing.com/a/61810
González Gallego, J. (2006).
Nutrición en el deporte.
Ediciones Díaz de Santos.
https://www.digitaliapublishing.com/a/13636
Minuchin, P. S. (2006).
Manual de nutrición aplicada al deporte.
Editorial Nobuko.
https://www.digitaliapublishing.com/a/45499
Montserrat Hernández, M., & Salguero García, D. (2021).
Nutrición y dietética deportiva.
Dykinson.
https://www.digitaliapublishing.com/a/100717
Norman, M. (2013).
Nutrición deportiva.
Ediciones Universitarias de Valparaíso.
https://www.digitaliapublishing.com/a/70918
Rodríguez Escobar, G. (2018).
Alimentación y nutrición aplicada.
Universidad El Bosque.
https://www.digitaliapublishing.com/a/60548
Aguilar, M., Giménez-Blasi, N., Latorre-Rodríguez, J., Martínez-Bebiá, M., Bach-Faig, A., & Mariscal-Arcas, M. (2021). Papel de la alimentación en la respuesta a infecciones respiratorias altas en atletas de élite. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 71(1), 61–78. https://www.proquest.com/scholarly-journals/papel-de-la-alimentación-en-respuesta-infecciones/docview/2559625295/se-2?accountid=37408
Bellotto, M. L., & Linares, I. P. (2008). Las competencias profesionales del nutricionista deportivo. Revista de Nutrição, 21(6), 633–646. https://doi.org/10.1590/S1415-52732008000600003
Fagúndez Morán, L. J. (2020). Nutrición deportiva. Citius, altius, fortius. Nutrición hospitalaria, 37(5), 887–889. https://research.ebsco.com/c/4c75wg/viewer/pdf/d2r3aoegon?route=details
López-Domínguez, R., & Sanchez Oliver, A. J. (2018). Uso de suplementos nutricionales deportivos en remeros de élite: diferencias entre nacionales e internacionales. Retos (Madrid), 34, 272–275. https://www.proquest.com/scholarly-journals/uso-de-suplementos-nutricionales-deportivos-en/docview/2699981058/se-2?accountid=37408
MacMillan, N. (2002). Utilidad del índice glicémico en nutrición deportiva. Revista chilena de nutrición, 29(2), 92–97. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182002000200003&lng=en&tlng=en
Miján de la Torre, A. (2021). La nutrición en la práctica clínica. Medicina clínica, 157(8), 385–387. https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-S002577532100467X.pdf?locale=es_ES&searchIndex=
Olivos, C., Cuevas, A., Álvarez, V., & Jorquera, C. (2012). Nutrición Para el Entrenamiento y la Competición. Revista Médica Clínica Las Condes, 23(3), 253–261. https://www.clinicalkey.es/#!/browse/toc/1-s2.0-S0716864012X70147/null/journalIssue
Santesteban Moriones, V., & Ibáñez Santos, J. (2017). Ayudas ergogénicas en el deporte. Nutrición hospitalaria, 34(1), 204–215. https://research.ebsco.com/c/4c75wg/viewer/pdf/edisb2t4pf
Vaquero-Cristóbal, R., García-Roca, J. A., Albaladejo, M., Fernández-Alarcón, M., & Esparza-Ros, F. (2019). Evolución de las variables antropométricas en relación con los parámetros de entrenamiento y nutricionales en corredores de ultra resistencia de montaña. Nutrición hospitalaria, 36(3), 706–713. https://research.ebsco.com/c/4c75wg/viewer/pdf/w7ccx2kzxj?route=details
Vázquez, M., Giménez-Blasi, N., Latorre-Rodríguez, J., Martínez-Bebiá, M., Bach-Faig, A., Olea, F., & Mariscal-Arcas, M. (2020). Actualización sobre deficiencias nutricionales en la mujer deportista a partir de la literatura científica. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 70(3), 191–204. https://www.proquest.com/scholarly-journals/actualización-sobre-deficiencias-nutricionales-en/docview/2499346121/se-2?accountid=37408
Volmer, K. (2018). Carbohidratos alternativos: para la nutrición deportiva. Industria alimenticia, 29(5), 17. https://www.proquest.com/trade-journals/carbohidratos-alternativos-para-la-nutrición/docview/2091672947/se-2?accountid=37408
Williams, L. A. (2019). El incremento de la nutrición deportiva. Industria Alimenticia, 30(1), 24–26. https://www.proquest.com/trade-journals/el-incremento-de-la-nutrición-deportiva/docview/2168090398/se-2?accountid=37408