EVALUACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

García García, A., Ayala Zuluaga, C., Alzate Salazar, D., Aguirre Loaiza, H., Moreno Bolívar, H., Melo Betancourt, L., & Ramos Bermúdez, S. (2018). Metodología del entrenamiento deportivo. Universidad de Caldas.
https://www.digitaliapublishing.com/a/60647

Becerra Patiño, B. A., & Escorcia Clavijo, J. B. (2023). La transferencia y difusión del conocimiento en el entrenamiento deportivo: una revisión de alcance. Retos, 50, 79-90. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-transferencia-y-difusión-del-conocimiento-en/docview/2874049654/se-2?accountid=37408

Cardozo, L. A., Molano-Sotelo, E., Moreno-Jiménez, J., Vera-Rivera, D. A., & Peña-Vega, M. A. (2018). Identificación de los estilos de aprendizaje: estudiantes universitarios de entrenamiento deportivo de jornadas diurna y nocturna. Educacion Fisica y Ciencia, 20(4), 60-64. https://www.proquest.com/scholarly-journals/identificación-de-los-estilos-aprendizaje/docview/2217011082/se-2?accountid=37408

Cuaspa Burgos, H. Y., & Delgado Sanchez, C. L. (2022). Control y evaluación de la resistencia específica en deportistas del Club Promotor Femenino de Futbol de salon Recti diesel de Narino. Revista Brasileira de Futsal e Futebol, 14(58), 231-247. https://link.gale.com/apps/doc/A729756729/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=81c828d4

Fernández-Ozcorta, E. J., Ramos-Véliz, R., & Nour-Frías, D. I. (2024). Prácticas de entrenamiento de fuerza en deportes de equipo. Retos (Madrid), 51, 1395–1403. https://www.proquest.com/scholarly-journals/prácticas-de-entrenamiento-fuerza-en-deportes/docview/2909726862/se-2?accountid=37408

Galé-Ansodi, C. (2019). Evaluación de los patrones de movimiento en la competición para optimizar el proceso de entrenamiento en la élite del tenis de formación a partir de la tecnología GPS. Apunts: educación física y deportes, 3(137), 143–143. https://www.proquest.com/scholarly-journals/evaluation-movement-patterns-competition-optimise/docview/2262705179/se-2?accountid=37408

Gonzalez Campana, J., Gordo Gomez, Y. M., Labrada Rojas, Y. N., & Quijije Zambrano, D. M. (2021). Metodología para la evaluación de la resistencia especial en el Atletismo escolar. Neutrosophic computing and machine learning, 16, 50-56. https://link.gale.com/apps/doc/A694122341/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=85c7613c

Hernández Mendo, A. (1995). Tarea informática para evaluación y entrenamiento de la atención: aplicación en el entrenamiento deportivo. Anales de psicología, 11(2), 183-191. https://www.proquest.com/scholarly-journals/tarea-informática-para-evaluación-y-entrenamiento/docview/1288787591/se-2

López-Gallego, F. J., Lara-Sánchez, A. J., Espejo Vacas, N., & Cachón Zagalaz, J. (2016). Evaluación de la fuerza explosiva de extensión de las extremidades inferiores en escolares. Apunts: educación física y deportes, 4(122), 44–51. https://research.ebsco.com/c/4c75wg/viewer/pdf/saugvmkz4f

López Ochoa, S., Fernández, G. R., & De Paz Fernández, J. A. (2014). Evaluación del efecto del entrenamiento pliométrico en la velocidad. Revista internacional de medicina y ciencias de la actividad física y del deporte, 14(53), 89-104. https://www.proquest.com/scholarly-journals/efectos-del-entrenamiento-pliométrico-sobre-la/docview/2774344765/se-2?accountid=37408

Márquez-García, F. J., & Fernández-García, J. C. (2012). Evaluación de la fuerza del tren superior con plataforma de contacto. Revista internacional de medicina y ciencias de la actividad física y del deporte, 12(45), 35-51. https://www.proquest.com/scholarly-journals/evaluación-de-la-fuerza-del-tren-superior-con/docview/2519376391/se-2?accountid=37408

Meng, F., Zhang, Y., Zhou, X., & Sun, Q. (2019). Evaluación de ensayos médicos deportivos basados en indicadores de fuerza y entrenamiento. Investigación Clínica, 60(3), 521-531. https://link.gale.com/apps/doc/A626676045/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=d83c44fc

Molinar-Contreras, M., Perez Garcia, A. I., Ramos-Jiménez, A., Hernández-Torres, R. P., & Chavez-Guevara, I. A. (2023). Aplicaciones de la máxima oxidación de grasas y FATmax en la evaluación del rendimiento deportivo en atletas-de resistencia-: una revisión narrativa. Retos, 47, 806–813. https://www.proquest.com/scholarly-journals/aplicaciones-de-la-máxima-oxidación-grasas-y/docview/2774344838/se-2?accountid=37408

Negro-Prieto, D. P., Cuervo-Beltrán, N. A., Ramírez-Ramírez, D. A., Rodríguez-Sánchez, L. D., Sánchez-Cardozo, A. L., & Serrano-Gómez, M. E. (2020). Evaluación de la fuerza muscular en niños: una revisión de la literatura. Archivos de Medicina, 20(2), 449–460. https://link.gale.com/apps/doc/A634745628/HWRC?u=univcv&sid=bookmark-HWRC&xid=bcdbc461

Oyarzo-Mauricio, C. A., Said-Negrete, M. J., & Nazar Araya, M. J. (2017). Correlation of Hop test with Speed at thirty meters test in infants between ten and twelve years of a private school in Santiago de Chile. Retos, 32, 101–105. https://www.proquest.com/scholarly-journals/correlation-hop-test-with-speed-at-thirty-meters/docview/2699976142/se-2?accountid=37408

Porras-Alvarez, J., & Bernal-Calderón, M. O. (2019). Variabilidad de la frecuencia cardiaca: evaluación del entrenamiento deportivo. Revisión de tema. Duazary, 16(2), 259–269. https://www.proquest.com/scholarly-journals/variabilidad-de-la-frecuencia-cardiaca-evaluación/docview/2408511567/se-2?accountid=37408

Rodríguez Torres, Á. F., Rendón Morales, P. A., Rosas Mora, M. E., Capote Lavandero, G., Lagla Melendres, M. E., & Guillén Pereira, L. (2021). Evaluación de la factibilidad de un sistema de entrenamiento combinado en el desarrollo de la fuerza explosiva de los miembros inferiores de los taekwondocas. Retos, 39, 411–420. https://www.proquest.com/scholarly-journals/evaluación-de-la-factibilidad-un-sistema/docview/2699697961/se-2?accountid=37408

Sanabria Navarro, J. R., Silveira Pérez, Y., Guillen Pereira, L., & Cortina Núñez, M. (2022). Revisión bibliométrica sistemática de la gestión del entrenamiento deportivo. Retos, 47, 78–86. https://www.proquest.com/scholarly-journals/revisión-bibliométrica-sistemática-de-la-gestión/docview/2774345149/se-2?accountid=37408

Sánchez-Alcaraz Martínez, B. J., Orozco Ballesta, V., Courel Ibáñez, J., & Sánchez Pay, A. (2018). Evaluación de la velocidad, agilidad y fuerza en jóvenes jugadores de pádel. Retos, 34, 263–266. https://www.proquest.com/scholarly-journals/evaluación-de-la-velocidad-agilidad-y-fuerza-en/docview/2699981354/se-2?accountid=37408

Suratmin, S., Darmayasa, I. P., Gozali, W., Qonita, A. H., Y Touvan, J. S., Isti Dwi, P. W., Suryadi, D., Wara, M.B., & Fauziah, E. (2024). Evaluación de las pautas de entrenamiento deportivo, las capacidades físicas y la forma física en atletismo: estudio del campeonato provincial de la semana del deporte. Retos, 51, 1404-1414. https://www.proquest.com/scholarly-journals/evaluación-de-las-pautas-entrenamiento-deportivo/docview/2909729214/se-2?accountid=37408

Descargar en PDF