Cárdenas, S., & Díaz Infantes, I. (2021).
Entrenamiento de la táctica y estrategia en fútbol: materiales
adecuados para la formación de técnicos deportivos en fútbol. INDE Publicaciones.
https://www.digitaliapublishing.com/a/103541
Díaz Infantes, I., & Piernas Cárdenas, S. (2021).
Técnica individual y colectiva en el fútbol. INDE Publicaciones.
https://www.digitaliapublishing.com/a/103626
Díaz, I. (2016).
La coordinación: circuitos integrados: tareas de entrenamiento en
fútbol: materiales adecuados para la formación de técnicos deportivos
en fútbol. INDE Publicaciones.
https://www.digitaliapublishing.com/a/103507
Nacach, P., Bosque, V., & Pascual Albenciles, M. (2016).
¡Fútbol!: mucho más que un juego (Vol. 23). Siruela.
https://www.digitaliapublishing.com/a/44802
Peña González, I. (2022).
Fútbol. Historia y aspectos básicos del juego y del entrenamiento. Universidad Miguel Hernández.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=30293457
Silgado Bernal, G., Silgado Bernal, C., Machado Siachoque, W. A., &
Lozano Maldonado, J. A. (2021).
Juego limpio y formación en valores: el caso del fútbol.
Editorial Universidad del Rosario.
https://www.digitaliapublishing.com/a/102603
Alabarces, P. (2022). Historia del fútbol en América Latina: presentación. Historia mexicana, 72(2), 745. https://link.gale.com/apps/doc/A730676743/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=eb949d98
Andrades Ramírez, O. A., Castillo Paredes, A., Monsalve Guevara, V., Flores, I., Montalva Valenzuela, F., & Narrea Vargas, J. J. (2024). Fútbol y creatina, una revisión sistemática. Retos, 51, 763–770. https://www.proquest.com/scholarly-journals/futbol-y-creatina-una-revisión-sistemática-soccer/docview/2909729224/se-2?accountid=37408
Díaz Losquiño, T., & Solá Santesmases, J. (2018). Análisis funcional del desmarque en el fútbol. Apunts: Educación Física y Deportes, (136), 60–71. https://research.ebsco.com/c/4c75wg/viewer/pdf/twa6hkrwfj?route=details
Escobar-Jiménez, C., & Palacios-Ocles, D. (2022). Sobrerrepresentación de afrodescendientes del Chota en el fútbol profesional ecuatoriano. Estudios sociológicos, 40(119), 527–560. https://www.proquest.com/scholarly-journals/sobrerrepresentación-de-afrodescendientes-del/docview/2777000329/se-2?accountid=37408
Fábregas Puig, A. A. (2023). El mundo del fútbol visto por las ciencias sociales. Desacatos, 72, 182–184. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-mundo-del-futbol-visto-por-las-ciencias/docview/2844842343/se-2?accountid=37408
Ferreira-Ruiz, A., García-Banderas, F., & Martín Tamayo, I. (2022). Revisión sistemática: comportamiento técnico-táctico en juegos reducidos en fútbol masculino. Apunts: educación física y deportes, 2(148), 42–61. https://www.proquest.com/scholarly-journals/systematic-review-technical-tactical-behaviour/docview/2652193914/se-2?accountid=37408
López-Gajardo, M. A., González-Ponce, I., Pulido, J. J., García-Calvo, T., & Leo, F. M. (2020). Análisis de las acciones técnico-tácticas del portero de fútbol en competición. Revista Internacional De Medicina y Ciencias De La Actividad Física y Del Deporte, 20(80), 577-594. https://www.proquest.com/scholarly-journals/análisis-de-las-acciones-técnico-tácticas-del/docview/2519024908/se-2?accountid=37408
Martín-Moya, R. (2022). Periodización táctica y metodología de enseñanza-entrenamiento-aprendizaje en fútbol. Modelo de Juego. Retos (Madrid), 45, 693–703. https://www.proquest.com/scholarly-journals/periodización-táctica-y-metodología-de-enseñanza/docview/2699557060/se-2?accountid=37408
Monserrat-Gauchi, J., Segarra-Saavedra, J., & Penalva-Cerdá, S. (2024). Representación de las mujeres en la publicidad televisiva emitida durante la Copa Mundial Femenina de la FIFA (Francia 2019). Análisis de roles y estereotipos. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación, 51, 700–711. https://research.ebsco.com/c/4c75wg/viewer/pdf/5mnqvhvimf
Padilla-Urquidi, V. A., Morquecho-Sanchez, R., Pineda-Espejel, H. A., Gadea-Cavazos, E. A., Morales-Sanchez, V., & Perez-Garcia, J. A. (2024). Diseño y validación del cuestionario de evaluación de la calidad percibida en la gestión deportiva del fútbol femenil. Cuadernos de psicología del deporte, 24(1), 200–214. https://www.proquest.com/scholarly-journals/diseño-y-validación-del-cuestionario-de/docview/2922162725/se-2?accountid=37408
Romero Mackenzie, M. A. (2021). Importancia teórica de la capacidad coordinativa de diferenciación de los gestos técnicos en fútbol sub-12. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(1), 147–157. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1996-24522021000100147
Romero-Caballero, A., Varela-Olalla, D., Collado-Lázaro, I., & Álvarez-Salvador, D. (2022). Estructura de los cuerpos técnicos, métodos de planificación, prácticas metodológicas y gestión de la carga en fútbol. Retos (Madrid), 43, 788-796. https://www.proquest.com/scholarly-journals/estructura-de-los-cuerpos-técnicos-métodos/docview/2699548324/se-2?accountid=37408
Vargas Peña, M. C., & Nájar Sánchez, O. (2020). Mujer, fútbol e inequidad. Utopía y praxis latinoamericana, 25(SI11), 333-. https://link.gale.com/apps/doc/A649831012/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=c5d212dc
Vieira, C., Montagner, P., & Magno, J. F. (2020). Praxiología motriz y fútbol: lógica interna e indicativos al proceso de enseñanza-aprendizaje-entrenamiento. Educación Física y Ciencia, 22(2), 182-184. https://www.proquest.com/scholarly-journals/praxiología-motriz-y-fútbol-lógica-interna-e/docview/2...