Adamson, G. (2011).
La psicología social frente al tercer milenio. Editorial Nobuko.
https://www.digitaliapublishing.com/a/34135
Cummings, C. (2021).
Psicología oscura: el arte de usar la pnl, la comunicación no verbal,
el lenguaje corporal y la persuasión. Publishing Forte.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6838270
Herazo González, K. I., Ojeda García, A., Botero Caicedo, Y., & Martell
Ruiz, L. (2022).
Psicología social comunitaria en perspectiva: acompañamiento,
investigación y formación. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
https://www.digitaliapublishing.com/a/133636
Páez Valdez, J. E. (Coord.). (2020).
Organizaciones saludables: una contribución desde la psicología y la
comunicación. Universidad Católica de Pereira.
https://www.digitaliapublishing.com/a/133303
Pons Diez, X. (2022).
El marco teórico de la psicología social. Prensas Universitarias
de Zaragoza.
https://www.digitaliapublishing.com/a/112313
Sabucedo, J., & Rodríguez, M. (1997).
Medios de comunicación de masas y conducta política. Biblioteca
Nueva.
https://www.digitaliapublishing.com/a/5826
Schulz Von Thun, F. (2012).
El arte de conversar: psicología de la comunicación verbal (A.
Schulz, Trad.). Herder Editorial.
https://www.digitaliapublishing.com/a/61156
(Obra original publicada en 1981)
Terol Cantero, M. C., Vàzquez Rodríguez, C., Aragón Gelabert, M. M., &
Dimitrova Velikova, M. (2022).
Introducción a la psicología social y los procesos psicosociales.
Universidad Miguel Hernández.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/reader.action?docID=30293441&ppg=3
Velilla Barquero, R. (2014).
ComunicAción. Universitat Oberta de Catalunya.
https://www.digitaliapublishing.com/a/29154
Vítores González, A., & Gil Juárez, A. (2011).
Comunicación y discurso. Universitat Oberta de Catalunya.
https://www.digitaliapublishing.com/a/19995
Díaz Téllez, Á. S., Mejía Ríos, J., & Aristizábal Murillo, I. D. (2021). Aproximación a la intersección entre comunicación y psicología desde los términos concepto y mediación. Investigación y Desarrollo, 29(2), 285-291. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=f04f66a2-1605-368d-bc50-1761e862fbc0
Fernández-Cabana, M., Rúas-Araújo, J., & Alves-Pérez, M. T. (2014). Psicología, lenguaje y comunicación: análisis con la herramienta LIWC de los discursos y tweets de los candidatos a las elecciones gallegas de 2012. Anuario de Psicología, 44(2), 169-184. https://www.proquest.com/scholarly-journals/psicología-lenguaje-y-comunicación-análisis-con/docview/2681601945/se-2?accountid=37408
Gannon, F. (2007). Motivation. EMBO Reports, 8(4), 301. https://www.proquest.com/scholarly-journals/motivation/docview/208526884/se-2?accountid=37408
García-Ureta, I., Toral-Madariaga, G., & Murelaga-Ibarra, J. (2012). Comunicadores resonantes, comunicadores eficaces. Flujo y credibilidad del comunicador. Revista Latina De Comunicación Social, 67, 1-26. https://www.proquest.com/scholarly-journals/comunicadores-resonantes-eficaces-flujo-y/docview/1033200937/se-2
Parrado Corredor, F. (2013). J. B. Watson y la publicidad, los inicios de la psicología del consumidor. Revista Colombiana de Psicología, 22(2), 401-406. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=455ad044-a6b5-387c-b469-8890f4fb6d75
Ruiz-Acosta, M. (2014). Aspectos psicosociales de la comunicación. Comunicar, 22(43), 216. https://www.proquest.com/scholarly-journals/aspectos-psicosociales-de-la-comunicación/docview/1544218725/se-2
Vanegas Castillo, N. (2022). Sector privado en los medios de comunicación en Colombia; desinformación, subinformación y demérito de figuras políticas. Revista de Psicología GEPU, 13(2), 89-102. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=54b03ad6-d76f-3113-9f03-0ca5bf366b85
Varón Sandoval, A., Martín Castejón, P. J., & Zapata Castillo, L. C. (2023). Neuromarketing: entre la emoción y la razón. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 31(2), 9-20. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=2a273a9b-8a1b-351b-a3dc-eccc2859a2ac
Chuquiruna Gonzales, M. S. (2022). Psicología del consumidor y su relación con la decisión de compra de los clientes, Muelle 2000 SAC, Callao, 2022 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/110687
Tafur Palacios, L. A. (2019). El uso del chat de Facebook Messenger y su efecto sobre la comunicación interpersonal presencial en los jóvenes del tercer ciclo de Administración del IESTP “Simón Bolívar”, Callao, 2017 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/2101