Alcalde Sánchez, I. (Coord.). (2021).
Patrimonio y ciudad: homenaje a José María Manjavacas, un antropólogo
comprometido. Dykinson.
https://www.digitaliapublishing.com/a/115816
Barceló Hernando, A., & Fernández Laso, M. C. (Coords). (2021).
Nuevos retos del Patrimonio cultural: comunicación, educación y
turismo. Dykinson.
https://www.digitaliapublishing.com/a/10074
Doistua, J., & Romero, S. (Eds.). (2019).
Ocio y desarrollo humano: aportaciones científicas y sociales.
Universidad de Deusto.
https://www.digitaliapublishing.com/a/65570
Fernández-Laso, M. C., & Sarmiento Guede, J. R. (2018).
Patrimonio cultural y Marketing Digital. Dykinson.
https://www.digitaliapublishing.com/a/59858
Jiménez Bulla, L. H., & Jiménez Barbosa, W. G. (2013).
Turismo: tendencias globales y planificación estratégica. Ecoe
Ediciones.
https://www.digitaliapublishing.com/a/30066
Lledó Benito, I., & Cruz Blanca, J. (Coords). (2022).
El derecho penal, robots, IA y cibercriminalidad: desafíos éticos y
jurídicos: ¿Hacia una distopía?
Dykinson.
https://www.digitaliapublishing.com/a/115836
Palomar Anguas, M. P., & López Ronco, M. Á. (Eds.). (2019).
La protección del patrimonio y su uso turístico. Dykinson.
https://www.digitaliapublishing.com/a/76591
Palomar Anguas, M. P., & López Ronco, M. Á. (Eds.). (2022).
Educación, interpretación del patrimonio y turismo: el patrimonio
como recurso didáctico. Dykinson.
https://www.digitaliapublishing.com/a/124536
Pérez Martínez, M., Nates-Cruz, B., & Acosta-Nates, P. (Coords.).
(2022).
Estudios del rururbano en América Latina: teorías y métodos,
regulación, impacto ambiental, turismo, patrimonio, mercado y
servicios. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
https://www.digitaliapublishing.com/a/118994
Campillo-Alhama, C., & Martínez-Sala, A. M. (2019). La estrategia de marketing turístico de los sitios Patrimonio Mundial a través de los eventos 2.0. Pasos, 17(2), 425-452. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-estrategia-de-marketing-turístico-los-sitios/docview/2713597180/se-2?accountid=37408
Castillo Galeano, A. R., Rodríguez Miranda, J. P., Gómez Aguilar, D. L., & Castro Garzón, H. (2024). El turismo sostenible en los ríos tropicales de alta montaña: un enfoque en el Río Suárez en Barbosa, sector Piedra de Pato, Santander, Colombia. Turydes, 17(36), 88–103. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=3f3f0c06-0e1f-334f-a976-d94b5b04047c
Maya Soto, D., & Castillo Nechar, M. (2022). Procesos de patrimonialización y turistificación del patrimonio turístico cultural de Teotihuacán y del acueducto del Padre Tembleque, México. Apuntes, 35, 135–152. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=1f621200-12d9-3149-930c-e43668d3d29c
Martín Ruiz, E. (2022). Dualismo turístico durante la guerra civil española. Salvaguarda del patrimonio cultural vs promoción turística. Pasos, 20(4), 901-922. https://www.proquest.com/scholarly-journals/dualismo-turístico-durante-la-guerra-civil/docview/2712858418/se-2?accountid=37408
Montilla Pacheco, A. de J., Carrera Bravo, M. A., Durán Vasco, M. E., & Reinaldo Pastrán Calles, F. (2019). Impacto ambiental sinérgico de actividades extractivas en el patrimonio turístico, natural y cultural aborigen de la Amazonia ecuatoriana. Revista de Investigación, 46(108), 40–60. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=24cc3c25-313a-3698-84cc-0f2cd3b8ec2e
Prat Forga, J. M. (2020). La puesta en valor turístico del patrimonio cultural en fase de desaparición. Una oportunidad para los territorios de interior. Los casos de los monasterios de Vilabertrán, Scala Dei y Escornalbou, en Catalunya. Investigaciones Turísticas, 20, 315-334. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=e17866d4-6c93-34e2-bdb0-d3fda6b68924
Quintero Venegas, G. J. (2020). La valoración ética del burro-cebra de Tijuana como recurso turístico y elemento de identidad y patrimonio. Pasos, 18(2), 323-338. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-valoración-ética-del-burro-cebra-de-tijuana/docview/2713561372/se-2?accountid=37408
Segura Mojica, F. J. (2021). El patrimonio turístico, las actividades económicas vinculadas al ecoturismo y su relación con la vulnerabilidad al cambio climático en los municipios de la Huasteca Potosina. Turismo y Patrimonio, 16, 83–99. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=dafa7d26-46dc-3652-b4b0-c45c725feb79
Suden, C. (2024). Los paisajes del oasis norte de la provincia de Mendoza como patrimonio y atractivo turístico. Procesos, prácticas y discursos en tensión. Boletín de Estudios Geográficos de la Universidad Nacional de Cuyo, (121), 199–220. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2525-18132024000100199
Cantaro Alanya, C. R. (2020). Identidad cultural de los artesanos del anexo de Cochas Chico, Huancayo 2020 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/105953
Gallo Lezama, A. P. (2018). Propuesta de Plan Comunicación Gráfica para promover la identidad cultural turística en los pobladores de la Provincia de Contumazá en el año 2018 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/26119