MACROECONOMÍA

Brancaccio, E., & Bibi, S. (2021). Anti-Blanchard: un enfoque comparativo para el estudio de la macroeconomía. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. https://www.digitaliapublishing.com/a/101493

Casas Hernández, D. R. (2013). Elementos de optimización dinámica. Universidad de la Salle. https://www.digitaliapublishing.com/a/83128

Chavance, B. (2018). La economía institucional (C. Escobar Jiménez, Trad.). Fondo de Cultura Económica. https://www.digitaliapublishing.com/a/64582 (Obra original publicada en 2007)

Garzón Espinosa, E. (2021). La otra economía que no nos quieren contar: Teoría monetaria moderna para principiantes. Ediciones Akal. https://www.digitaliapublishing.com/a/112052

González Borrero, J. I., Villamil Torres, J. A., & Sáenz Castro, J. E. (2023). Macroeconomía en contexto. Universidad Externado. https://www.digitaliapublishing.com/a/157027

Ochoa Díaz, H., & González Espitia, C. G. (2017). Macroeconomía para la gerencia latinoamericana. Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/66631

Rivera, I. (2017). Principios de macroeconomía: un enfoque de sentido común. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. https://www.digitaliapublishing.com/a/51260

Tugores Ques, J., & Carrasco Bengoa, C. (2002). Introducción a la macroeconomía. UOC Papers. https://www.digitaliapublishing.com/a/5729

Wells, R., & Krugman, P. R. (2016). Macroeconomía (J. García-Pardo, Trad.; 3a ed.). Editorial Reverté. https://www.digitaliapublishing.com/a/67843 (Obra original publicada en 2006)

Albert, J. F., & Tercero-Lucas, D. (2020). Política monetaria en tiempos de pandemia: Evaluación y propuesta del helicóptero monetario. Revista De Economía Mundial, 56, 35-55. https://www.proquest.com/scholarly-journals/política-monetaria-en-tiempos-de-pandemia/docview/2490367096/se-2?accountid=37408

Anzoátegui Zapata, J. C., & Galvis Ciro, J. C. (2022). Efectos de la comunicación del banco central sobre el desacuerdo en las expectativas de la tasa de política monetaria: evidencias para Colombia. Revista Finanzas y Política Económica, 14(2), 375-409. https://www.proquest.com/scholarly-journals/efectos-de-la-comunicación-del-banco-central/docview/2727722920/se-2?accountid=37408

Baquero Beltrán, A., & Villamil J. (2022). Pandemia y política económica: la política monetaria en discusión. Revista De Economía Institucional, 24(46), 167-193. https://www.proquest.com/scholarly-journals/pandemia-y-política-económica-la-monetaria-en/docview/2632169474/se-2?accountid=37408

Brito Gaona, L., & Iglesias Vásquez, E. (2021). Capital humano, desigualdad y crecimiento económico en América Latina. Revista de Economía Institucional, 23(45), 265–283. https://www.proquest.com/scholarly-journals/capital-humano-desigualdad-y-crecimiento/docview/2556220671/se-2?accountid=37408

Candelo-Viáfara, J. M., Oviedo-Gómez, A., & Lozano-Mejía, E. (2023). Macroeconomía y mercado bursátil: el impacto y la transmisión de volatilidad de las variables macroeconómicas al mercado bursátil colombiano. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 31(1), 103–117. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=4f8c0d6a-3a63-37f1-ab9d-8ee72fcaa9fc

Cardona-Arenas, C. D., & Sierra-Suárez, L. P. (2020). Impacto de la política monetaria en el equilibrio del mercado de trabajo: países de la Alianza del Pacífico. Revista Finanzas y Política Económica, 12(2), 491-521. https://www.proquest.com/scholarly-journals/impacto-de-la-política-monetaria-en-el-equilibrio/docview/2546658504/se-2?accountid=37408

Dow, S. (2021). El género y el futuro de la macroeconomía: una perspectiva evolutiva. El Trimestre Económico, 88(4), 1191-1211. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-género-y-futuro-de-la-macroeconomía-una/docview/2580356162/se-2?accountid=37408

Haldane, A. G., & Turrell, A. E. (2019). Un modelo interdisciplinario para la macroeconomía. Revista De Economía Institucional, 21(40), 69-110. https://www.proquest.com/scholarly-journals/un-modelo-interdisciplinario-para-la/docview/2161345475/se-2?accountid=37408

Jaramillo, A. (2010). La escuela austriaca de economía. Una nota introductoria. Ecos De Economía, 14(30), 69-98. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-escuela-austriaca-de-economía-una-nota/docview/2401464231/se-2?accountid=37408

Palacios Rocha, R. G. (2022). Determinantes del tipo de cambio real en el Perú entre los años 2000-2019 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/127858

Trujillo Rosario, E. A. (2020). La política monetaria y la dinámica del crédito bancario en el Perú 2007-2019 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/64756

Descargar en PDF