Aguayo Rousell, H. (2013). Investigación en la escuela. Ediciones Díaz de Santos. https://www.digitaliapublishing.com/a/136156
Blández, J. (2010). La investigación-acción: un reto para el profesorado: guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. Inde. https://www.digitaliapublishing.com/a/103585
Blaxter, L., Hughes, C., Tight, M., & Ventureira, G. (2000). Cómo se hace una investigación. Editorial Gedisa. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/kvAzEXfBXnCsKEp
Ferreyra, A., & De Lonhi, A. (2014). Metodología de la investigación vol. II. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/35448
Ferreyra, A., & Lonhi, A. (2014). Metodología de la investigación vol. I. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/35447
Gómez, M. (2016). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/44342
Ñaupas Paitán, H., Mejía Mejía, E., & Novoa Ramírez, E. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis (4a ed.). Ediciones de la U. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/2g8vGLPgHaQF1vt
Páramo Reales, D., Campo Sierra, S., & Maestre Matos, L. (2020). Métodos de investigación cualitativa. Fundamentos y aplicaciones. Ediciones Unimagdalena. https://www.digitaliapublishing.com/a/83009
Prieto Herrera, J. E. (2016). Gerencia proactiva: más allá de la visión empresarial. Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/47168
Restrepo, B. (2023). Investigación educativa. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/133329
Villate Uribe, A. (2022). Reflexionar para innovar. Editorial Universidad del Rosario. https://www.digitaliapublishing.com/a/126784
Walker, M. (2007). Cómo escribir trabajos de investigación. Editorial Gedisa. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/R3oRNmyd6cBkBIo
Yuni, J., & Urbano, C. (2020). Metodología y técnicas para investigar. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/66358
Zapata Domínguez, Á., & Lombana Coy, J. (2023). Guía práctica para elaborar proyectos de investigación aplicada en administración, gerencia y negocios. Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/135918
Alvira, F., Alonso, L. E., Ferrando, M. G., & Escobar, M. (2016). El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación (4a ed.). Revista española de investigaciones sociológicas, 154, 165-169. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=4b18f01e-619e-340d-aa0b-8e950c284c8a
Arévalo Barea, A. R. (2013). Cómo hacer un trabajo de investigación. Revista Médica La Paz, 19(1), 72–78. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1726-89582013000100012
Arévalo Barea, A. R., Arévalo S. D. E., & Villarroel Subieta, C. (2013). Cómo hacer un trabajo de investigación - parte II. Revista Médica La Paz, 19(2), 83–90. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1726-89582013000200011
Cardoso Ribeiro, C., Gómez-Conesa, A., & Hidalgo Montesinos, M. D. (2010). Metodología para la adaptación de instrumentos de evaluación. Fisioterapia: órgano de la Asociación Española de Fisioterapia, 32(6), 264-270. https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1-s2.0-S0211563810000829
Enríquez, M. F.-C. (2016). El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación. Revista española de sociología, 25(3), 459-460. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=7fd22f85-efde-3c1b-84dc-3b07e7a3a961
Piñuel, J. L. (2018). Cómo entiendo la investigación en, de y sobre la comunicación. AdComunica, 15, 289-291. https://www.proquest.com/scholarly-journals/cómo-entiendo-la-investigación-en-de-y-sobre/docview/2616286107/se-2?accountid=37408