EMPRENDIMIENTO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Becerril García, J. (Coord.). (2020). Proyectos sociales, construcción social del conocimiento: su evaluación de impactos. Universidad Autónoma de Yucatán; Plaza y Valdés. https://www.digitaliapublishing.com/a/110855

Cruz García, D. A., & López Ospina, A. M. (2021). Descubriendo la realidad social: un camino para el diseño de un proyecto de investigación social. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://www.digitaliapublishing.com/a/131347

De Luca, R., & Lazzati, S. (2019). Gestión estratégica: en los distintos niveles de la organización. Ediciones Granica. https://www.alphaeditorialcloud.com/reader/lazzati-gestion-estrategica?location=eyJjaGFwdGVySHJlZiI6ImNvdmVyIiwiY2ZpIjoiLzQvMi8yIn0=

Fernández Manzano, E. P., & Linares Palomar, R. (2014). ¡Echa el anzuelo!: estrategias de pitch para jornadas audiovisuales y proyectos transmedia. Editorial UOC. https://www.digitaliapublishing.com/a/28910

Lira Briceño, P. (2016). Apuntes de finanzas operativas: lo básico para saber operar una empresa financieramente. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. https://www.digitaliapublishing.com/a/45563

Marbaise, M. (2018). El modelo Canvas: analice su modelo de negocio de forma eficaz (L. Soler Pinson, Trad.). 50Minutos.es. https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/5335782?accountid=37408 (Obra original publicada en 2016)

Maqueda Lafuente, F. J. (2022). Dirección estratégica y planificación financiera de la Pyme. Ediciones Díaz de Santos. https://www.digitaliapublishing.com/a/136579

Moreno, A., Uriarte, L. M., & Topa, G. (Coords.). (2010). La responsabilidad social empresarial: oportunidades estratégicas, organizativas y de recursos humanos. Pirámide. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/R4nFCRu2ZYTjeHq

Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G., & Smith, A. (2014). Value proposition design: how to create products and services customers want. John Wiley & Sons. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=1887760

Pérez Carvajal, M. R., & Betancur Rojas, C. A. (Eds.). (2022). Medición de impacto: proyectos sociales de formación en la práctica de responsabilidad social. UNIMINUTO. https://www.digitaliapublishing.com/a/131783

Pérez Serrano, G. (2010). Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/28997

Acosta-Prado, J. C., Zárate-Torres, R. A., & Ortiz, E. A. (2021). Emprendimiento sostenible: un estudio de caso múltiple. Información Tecnológica, 32(6), 169–178. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=3a495537-e95a-3137-92a3-c2c46d3bb3e8

Cassetti, V., & Paredes-Carbonell, J. J. (2020). La teoría del cambio: una herramienta para la planificación y la evaluación participativa en salud comunitaria. Gaceta Sanitaria, 34(3), 305–307. https://www.clinicalkey.es/#!/browse/journal/02139111/latest

Parra, J., & La Madriz, J. (2017). Presupuesto como instrumento de control financiero en pequeñas empresas de estructura familiar. Negotium: revista científica electrónica de ciencias gerenciales, 13(38), 33-48. https://www.proquest.com/scholarly-journals/presupuesto-como-instrumento-de-control/docview/2056745765/se-2?accountid=37408

Saavedra García, M. L., Aguilar Anaya, M. de los Á., & Tapia Sánchez, B. (2020). El financiamiento en las empresas dirigidas por mujeres en la Ciudad de México. Pensamiento & Gestión, (49), 45-73. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-financiamiento-en-las-empresas-dirigidas-por/docview/2483985405/se-2?accountid=37408

Sánchez, N. (2007). El marco lógico: metodología para la planificación, seguimiento y evaluación de proyectos. Revista Visión Gerencial, 6(2), 328–344. https://link.gale.com/apps/doc/A186516853/IFME?u=univcv&sid=googleScholar&xid=8dfe7516

Sime Marques, A., Izquierdo Espinoza, J. R., & Ramos Farroñán, E. V. (2023). Los objetivos del desarrollo sostenible y su inclusión al currículo universitario: una revisión de literatura. LATAM: revista latinoamericana de ciencias sociales y humanidades, 4(2), 313–330. https://hdl.handle.net/20.500.12692/113023

Uribe Macías, M. E. (2017). El emprendimiento: algunas reflexiones desde un enfoque de revisión. Clio America, 11(22), 219-239. https://www.proquest.com/docview/2196575989/fulltextPDF?pq-origsite=primo&accountid=37408

Vázquez Parra, J. C. (2018). Elementos para la valoración integral de proyectos de emprendimiento social: una herramienta para la formación de emprendedores. Contabilidad y Negocios, 13(26), 129-143. https://www.proquest.com/scholarly-journals/elementos-para-la-valoración-integral-de/docview/2185461574/se-2?accountid=37408

Coloma Castillo, E. E. (2021). Plan de negocio aplicando el modelo CANVAS para la exportación de mango Kent para la empresa AGROEXDEL SAC al mercado de Corea del Sur - Sullana 2020 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/56261

Descargar en PDF