Alles, M. A. (2014). Desarrollo del talento humano: basado en competencias (2a ed.). Granica. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/BJys5hA1wVtEKbq
Alles, M. (2019). Entrevista por competencias. Las 50 Herramientas de Recursos Humanos Que Todo Profesional Debe Conocer. Ediciones Granica. https://www.digitaliapublishing.com/a/85582
Arrazola Ruiz, S. (2023). Memoria y verdad: las herramientas de consolidación y garantía de la calidad democrática. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/156082
Briasco, I. (2014). El desafío de emprender en el siglo XXI: herramientas para desarrollar la competencia emprendedora. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/40865
Carvajal Marín, L. M., & López Cortés, O. A. (2016). Selección de personal: discursos, prácticas, tecnologías. Pontificia Universidad Javeriana. https://www.digitaliapublishing.com/a/46991
Echeverri Cañas, L. M. (2022). Marketing para instituciones de educación superior: Cómo crear valor extraordinario en la atracción de nuevos estudiantes. Editorial Universidad del Rosario. https://www.digitaliapublishing.com/a/126787
Fernandes Barbosa, E., & Guimarâes de Moura, D. (2013). Proyectos educativos y sociales: Planificación, gestión, seguimiento y evaluación. Narcea de Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/29081
Gimeno Sacristán, J. (2008). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? Ediciones Morata. https://www.digitaliapublishing.com/a/1444
Gutiérrez Tobar, E. (2010). Competencias gerenciales. Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/29884
Melo, G., & Reider, I. (2019). Empleabilidad hoy: habilidades esenciales. Plaza y Valdés. https://www.digitaliapublishing.com/a/69916
OECD. (2019). Educación superior en México: Resultados y relevancia para el mercado laboral. OECD Publishing. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6409604
Santibáñez Gruber, R., & Montero Centeno, D. (2009). Practicum de Educación. Materiales de trabajo. Universidad de Deusto. https://www.digitaliapublishing.com/a/18003
Soriano Soriano, C. L. (2012). Toma de decisiones eficaces. Ediciones Díaz de Santos. https://www.digitaliapublishing.com/a/136559
Alba Abad, M. de R. (2021). Orientación para la construcción del proyecto profesional. Revista Española De Orientación y Psicopedagogía, 32(1), 152-153. https://www.proquest.com/scholarly-journals/orientación-para-la-construcción-del-proyecto/docview/2533819124/se-2?accountid=37408
Baquero Pérez, J., & Ruesga, S. M. (2019). Factores determinantes del éxito en la inserción laboral de los estudiantes universitarios. El caso de España. Atlantic Review of Economics, 2(2), 1-24. https://www.proquest.com/scholarly-journals/factores-determinantes-del-éxito-en-la-inserción/docview/2447005123/se-2?accountid=37408
Carillo González, F. (2021). Efectividad de un programa para la mejora del proyecto profesional y la marca personal. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 32(2), 27-46. https://www.proquest.com/scholarly-journals/efectividad-de-un-programa-para-la-mejora-del/docview/2558157180/se-2
García-Blanco, M., & Cárdenas-Sempértegui, E. B. (2018). La inserción laboral en la educación superior. La perspectiva Latinoamericana. Educación XX1, 21(2), 323-347. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-inserción-laboral-en-educación-superior/docview/2251694120/se-2?accountid=37408
Loli P., A., Del Carpió G. J., & Vergara V. A. (2012). Actitudes de emprendimiento, necesidad de logro y la intención de desarrollar un negocio en estudiantes de universidades públicas de Lima Metropolitana. Revista de investigación en psicología, 15(1), 61-68. https://link.gale.com/apps/doc/A371470826/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=4eaa04c8
Ormart, E., Esteva, P. A., & Navés, F. A. (2012). Estudio sobre actitudes de estudiantes de la carrera de grado de psicología hacia la ética profesional. Anuario de investigaciones (Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires), 19(2), 353–362. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1851-16862012000200001
Quirós Durán, S. (2024). Saberes esenciales del perfil profesional para una maestría en formación de docentes en educación técnica en Costa Rica. Revista Electronica Actualidades Investigativas En Educación, 24(1), 132–168. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1409-47032024000100132