TUTORÍA V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA

Briceño Chaves, A. M. (2017). Responsabilidad y protección del ambiente: la obligación positiva del Estado. Universidad del Externado. https://www.digitaliapublishing.com/a/68778

Carrillo del Teso, A. E., Rodríguez García, N., & Pahul Robredo, M. G. (2024). Ecosistemas financieros y organizaciones empresariales: entornos esenciales para prevenir la corrupción. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/158828

Chaparro Africano, A. M. (2022). Cómo y por qué practicar el consumo sostenible? Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://www.digitaliapublishing.com/a/131647

Declercq, C., & Sanz-Bas, D. (2023). Persona y sostenibilidad ecológica. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/131284

Erazo Parga, M., & Cárdenas Romero, R. (2013). Ecología. Impacto de la problemática ambiental actual sobre la salud y el ambiente. Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/70594

Escobedo, G. (2018). Desarrollo Sustentable Estrategia en las empresas para un futuro mejor. Alfaomega. https://www.alphaeditorialcloud.com/reader/desarrollo-sustentable-estrategia-en-las-empresas-para-un-futuro-mejor-1583444277?location=1

Molina, M. J., Sarukhán, J., Carabias, J., García Méndez, G., & García Calderón, W. (2017). El cambio climático: causas, efectos y soluciones. Fondo de Cultura Económica. https://www.digitaliapublishing.com/a/134323

Mirosevic Verdugo, V. (2021). Cambio climático para principiantes: guía básica sobre causas y efectos de la emergencia climática. RIL editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/117177

Montes Cortés, C. (2018). Estudio de los Residuos Sólidos en Colombia. Universidad Externado. https://www.digitaliapublishing.com/a/70827

Mosquera Espinosa, A. T., & Caro Moreno, L. J. (2020). Alternativas para el manejo de residuos sólidos y su integración en el montaje de una huerta agroecológica. Sello Editorial Javeriano. https://www.digitaliapublishing.com/a/80603

Muñoz Ávila, L. (2021). Gestión ambiental empresarial. Editorial Universidad del Rosario. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=95b10471-f950-36fd-9579-548eae5e0431

Ramírez González, A. (2023). Ecología Integral: una mirada sistémica de cara a la problemática ambiental actual. Pontificia Universidad Javeriana. https://www.digitaliapublishing.com/a/133213

Rodríguez Becerra, M., & Vélez, M. A. (2018). Gobernanza y gerencia del desarrollo sostenible. Ediciones Uniandes. https://www.digitaliapublishing.com/a/60785

Sánchez, J. A., & Madriñán, S. (2012). Biodiversidad, conservación y desarrollo. Universidad de Los Andes, Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/39268

Villota González, F. H. (2022). Buenas prácticas para el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible. Cuvillier Verlag. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=7018503

Bulit, C., & Díaz-Ávalos, C. (2009). Patrones de diversidad de ciliados del plancton en la laguna de Chautengo, Guerrero, México. Hidrobiológica, 19(2), 109–118. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/eiis6v/cdi_scielo_journals_S0188_88972009000200005

Lara-Calderón, P., & Aguilera-Dugarte, O. (2022). Agroecología: fundamento educativo indispensable en la educación postmoderna. Agroalimentaria Caracas, 28(54), 49-65. https://link.gale.com/apps/doc/A715985749/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=ae1683be

Olcina, J., & Morote, Á. F. (2023). Cambio climático y objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Adaptación y enseñanza como retos principales en el ámbito Mediterráneo. Finisterra, 58(122), 39-61. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=87065df1-f2a6-300b-8655-001355443785

Ramírez Hernández, O. (2015). Identificación de problemáticas ambientales en Colombia a partir de la percepción social de estudiantes universitarios localizados en diferentes zonas del país. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 31(3), 293–310. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/eiis6v/cdi_scielo_journals_S0188_49992015000300009

Rodríguez Pacheco, F. L., Mejía Rodríguez, D. L., & Sánchez Buitrago, J. O. (2022). Conocimientos y percepciones sobre el cambio climático en estudiantes universitarios. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 18(1), 130-145. https://www.proquest.com/scholarly-journals/conocimientos-y-percepciones-sobre-el-cambio/docview/2709351841/se-2?accountid=37408

Descargar en PDF