TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Bernal Pablo, P. (2017). La investigación en ciencias sociales: técnicas de recolección de la información. Universidad Piloto de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/55077

Bustamante Zamudio, G., Carvajal Ahumada, G., Díaz Soler, C., Vásquez Rivera, J., & Ramírez Rivera, R. (2020). Metodología e investigación: Una discusión a propósito de la teoría de campo. Universidad Pedagógica Nacional. https://www.digitaliapublishing.com/a/68192

Exley, K., & Dennick, R. (2014). Enseñanza en pequeños grupos?: tutorías, seminarios y otros agrupamientos. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/28999

Genain, L., & Lerond, M. (2017). Los test psicológicos de aptitud y personalidad. De Vecchi. https://www.digitaliapublishing.com/a/122699

Martínez Domingo, J., Álvarez Ferrándiz, D., Victoria Maldonado, J., & Berral Ortiz, B. (2023). Tendencias educativas en el siglo XXI: perspectivas de todos los miembros de la comunidad educativa. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/143887

Montealegre García, C. A. (2019). Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias (2a ed.). Universidad de Ibagué. https://www.digitaliapublishing.com/a/130053

Ramírez Padilla, H., & López Meneses, E. (Coords.). (2024). Estrategias innovadoras y aprendizaje dinámico. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/158795

Alvarado Marambio, J. T. (2022). La teoría cognitiva de las proposiciones y metafísica de propiedades. Discusiones Filosoficas, 23(41), 31–58. https://link.gale.com/apps/doc/A761804074/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=364b1728

Aparicio Gómez, & Ostos Ortiz, O. L. (2018). El constructivismo y el construccionismo. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP, 11(2), 115–120. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-constructivismo-y-construccionismo/docview/2482058846/se-2?accountid=37408

Castillo Riquelme, V., & Escalona Bustos, J. (2016). Medición de la integralidad educativa: una aproximación desde los nuevos indicadores de calidad escolar. Revista iberoamericana de evaluación educativa, 9(2), 149–165. https://doi.org/10.15366/riee2016.9.2.008 https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=09be1dfa-16da-3b5c-b40f-0b679eb1a01d

Cordova Paredes, J. E. (2018). Modelo Pedagógico Basado En Tecnologías De Información Y Comunicación Para La Mejora Del Desempeño Docente En El Instituto Superior Tecnológico “República Federal De Alemania.” [tesis de maestría, Universidad César Vallejo] Repositorio institucional UCV: Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/31737

Gauchi Risso, V. (2017). Estudio de los métodos de investigación y técnicas de recolección de datos utilizadas en bibliotecología y ciencia de la información. Revista Española De Documentación Científica, 40(2), 1-13. https://www.proquest.com/scholarly-journals/estudio-de-los-métodos-investigación-y-técnicas/docview/1917670475/se-2?accountid=37408

Gómez Marín, A., Restrepo Restrepo, E., & Becerra Agudelo, R. A. (2021). Fundamentos pedagógicos para la creación y producción de recursos educativos abiertos (REA). Revista Anagramas, 19(38), 35–68. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=2a5de89f-204e-3cb1-86ee-f746a6a84de5

Granados López, H., & Gallego López, F. A. (2016). Motivación, aprendizaje autorregulado y estrategias de aprendizaje en estudiantes de tres Universidades de Caldas y Risaralda. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 12(1), 71–90. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=1ec86022-91ba-3557-a67e-d9ae3f408731

Méndez–Martínez, E., & Fernández–Río, J. (2019). Diseño y validación de un instrumento de medición de la creatividad motriz en adolescentes. Revista Internacional De Medicina y Ciencias De La Actividad Fisica y Del Deporte, 19(75), 535-550. https://www.proquest.com/scholarly-journals/diseño-y-validación-de-un-instrumento-medición-la/docview/2519350447/se-2?accountid=37408

Nakano, Primi, R., Ribeiro, W. D. J., & Almeida, L. S. (2016). Evaluación Multidimensional de la Superdotación: Criterios de validez de la Batería de Inteligencia y Creatividad para predecir los talentos artísticos y académicos. Anales de Psicología (Murcia, Spain), 32(3), 628. https://www.proquest.com/scholarly-journals/multidimensional-assessment-giftedness-criterion/docview/1812623915/se-2?accountid=37408

Rubio Gaviria, & Jiménez Guevara, J. E. (2021). Constructivismo y tecnologías en educación. Entre la innovación y el aprender a aprender. Revista Historia de La Educación Latinoamericana, 23(36). https://doi.org/10.19053/01227238.12854 https://link.gale.com/apps/doc/A680932101/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=a4149c80

Zanatta Colín, E., Ponce Dávalos, T., García Iturriaga, S., Sánchez Calderón, C., & Gama Vilchis, J. (2017). Diseño del cuestionario: estrategias identitarias de académicos universitarios ante las reformas educativas. Revista de Psicología (PUCP), 35(2), 703-724. https://www.proquest.com/scholarly-journals/diseño-del-cuestionario-estrategias-identitarias/docview/2719527142/se-2?accountid=37408

Rivera Medina, C. (2017). La educación frente a los retos de la postmodernidad, un modelo pedagógico desde el paradigma de la complejidad [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/2502

Soto Hinostroza, L. (2018). Influencia del taller “dominio cognitivo y procedimental de la competencia” en la selección de técnicas y construcción de instrumentos de evaluación en docentes de educación superior, 2017 [Tesis de Doctorado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/21622

Aguilar, F., Ibarguen, F., Panduro, J., Muñoz, R., & Vivanco, J. (2020). Desarrollo organizacional, ambiente laboral en la gestión educativa. Editorial Grupo Compás. http://142.93.18.15:8080/jspui/handle/123456789/575

Martínez Rizo, F. (2021). Aprendizaje, enseñanza, conocimiento, tres acepciones del constructivismo: Implicaciones para la docencia. Perfiles Educativos, 43(174). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.174.60208

Rojas, S., Huikkca, R., Solis, M., Aguilar, F., & Tejada, A. (2021). La biodiversidad del Río Satipo y su relación con el desarrollo de la cultura ecológica en estudiantes de bachillerato. Editorial Grupo Compás. http://142.93.18.15:8080/jspui/handle/123456789/684