Alario Trigueros, M. (2012). Inmersión temprana en lenguas extranjeras. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. https://www.digitaliapublishing.com/a/17810
Álvarez Álvarez, A., Campo Delgado, J. M., Demaiziere, F., Martínez García, J. A., O’down, R., Santamaria GonzálezO, F., Tomé Díez, M., & Vera Pérez, C. (2012). La web 2.0 como recurso para la enseñanza del francés como lengua extranjera. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. https://www.digitaliapublishing.com/a/17618
Cánovas, M., González Davies, M., & Keim, L. (2009). Acortar distancias: las TIC en la clase de traducción y de lenguas extranjeras. Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/9984
Cave, S. (2018). Lenguas extranjeras: Recursos prácticos y creativos para enseñar idiomas. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/62393
Domínguez García, N., Fernández Juncal, C., & García Alonso, J. (2016). Innovación y desarrollo en español como lengua extranjera. Ediciones Universidad de Salamanca. https://www.digitaliapublishing.com/a/47568
Fernández Campoy, J. M., & Gómez Lopez, N. (2020). Las Metodologías Didácticas Innovadoras Como Estrategia para Afrontar Los Desafíos Educativos Del Siglo XXI. Editorial Dykinson, S.L. https://www.digitaliapublishing.com/a/76468
Gómez Rodríguez, L. (2015). La traducción en la didáctica de las lenguas clásicas de Asia: Reflexiones preliminares. El Colegio de México. https://www.digitaliapublishing.com/a/102648
ICBL (2017). Manual competencia clave: comunicación en lenguas extranjeras (inglés) - n3. ICB Editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/109504
Marín Suelves, D., & Peirast Chacón, J. (2020). Estrategias didácticas digitales. Calambur. https://www.digitaliapublishing.com/a/67527
Mateo Martínez, J. (1999). La enseñanza universitaria de las lenguas extranjeras. Publicaciones de la Universidad de Alicante. https://www.digitaliapublishing.com/a/631
Oviedo, P. (2015). Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje en la educación superior. Universidad de la Salle. https://www.digitaliapublishing.com/a/65641
Pastor Cesteros, S. (2004). Aprendizaje de segundas lenguas: Lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas. Publicaciones de la Universidad de Alicante. https://www.digitaliapublishing.com/a/557
Peña Dix, B., Bruskewitz, N., & Truscott de Mejía, A. (2016). Empoderamiento, autonomía y pensamiento crítico en las aulas de lenguas extranjeras: indagaciones en la educación superior colombiana. Universidad de los Andes. https://www.digitaliapublishing.com/a/52225
Peña Fernández, J., Chávez Rosero, J., & Pérez Bravo, D. (2018). Algunas consideraciones didácticas de la educación superior. Universidad Politécnica Estatal del Carchi. https://www.digitaliapublishing.com/a/118832
Pérez-Navío, E., Carrión Martínez, J., López Catalán, L., & Reyes Tejedor, M. (2022). Propuestas didácticas e investigación en la educación superior. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/117349
Rodríguez Torres, J. (2015). Nuevas metodologías didácticas. ACCI Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/83833
Santamaría Pérez, M. (2006). La enseñanza del léxico en español como lengua extranjera. Publicaciones de la Universidad de Alicante. https://www.digitaliapublishing.com/a/630
Talaván Zanón, N. (2013). La subtitulación en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/30513
Torres Fernández, C., Padrón Alvarez, A., Bedregal Alpaca, N., & Rodríguez Ramírez, J. (2022). Diseño de secuencias didácticas para el fortalecimiento de la creatividad y el compromiso en la formación online. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/117317
Torres-Zúñiga, L., & Schmidt, T. H. (Eds.). (2017). New methodological approaches to foreign language teaching. Cambridge Scholars Publishing. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=4884313
Beltrán, M. (2017). El aprendizaje del idioma Inglés como lengua extranjera. Boletín Redipe, 6(4), 91-98. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6119355
Gooding de Palacios, F. A. (2020). Enfoques para el aprendizaje de una segunda lengua: expectativa en el dominio del idioma inglés. Revista Científica Orbis Cógnita, 4(1), 20–38. https://doi.org/10.48204/j.orbis.v4n1a2
Hernandez Cherres, E. (2014). El B-learning como estrategia metodológica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de inglés de la modalidad semipresencial del departamento especializado de idiomas de la Universidad Técnica de Ambato [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Docta Complutense. https://hdl.handle.net/20.500.14352/25880
Moreano, J. (2020). Perspectivas hacia la adquisición y aprendizaje de Lengua Extranjera y Segunda Lengua. Revista 593 Digital Publisher CEIT, 5(4), 38-46. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7898152
Ruiz de Zarobe L., & Ruiz de Zarobe, Y. (Eds.). (2019). Enseñar hoy una lengua extranjera. Editorial Octaedro. https://octaedro.com/wp-content/uploads/2020/12/30809-Ensenar-hoy-una-lengua-extranjera.pdf