PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Ahumada Méndez, L. S. (Comp.). (2019). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/127090

Barca Lozano, A., González Cabanach, R., Marcos Malmierca, J., Porto Rioboo, A., & Valle Arias, A. (1994). Procesos básicos de aprendizaje y aprendizaje escolar. Universidade da Coruña. https://www.digitaliapublishing.com/a/1130

Blackshields, D., et al. (2016). Aprendizaje integrado: Investigaciones internacionales y casos prácticos. Narcea Ediciones. Digitalia. https://www.digitaliapublishing.com/a/47313

Blanchard, M., & Muzás, M. (2016). Los proyectos de aprendizaje: Un marco metodológico clave para la innovación. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/47312

Boniface, S., & Ziemann, U. (Eds.). (2003). Plasticity in the human nervous system: Investigations with transcranial magnetic stimulation. Cambridge University Press. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/reader.action?docID=217868&ppg=1

Cándido Ortiz, A. (2007). Introducción a la psicología del aprendizaje asociativo. Biblioteca Nueva. https://www.digitaliapublishing.com/a/4705

Capacho, J. (2011). Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales TIC. Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/70516

Elizondo Carmona, C. (2020). Hacia la inclusión educativa en la Universidad: diseño universal para el aprendizaje y la educación de calidad. Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/113984

Guerrero Puerta, M., Guerrero Puerta, L., Alías García, A., Camacho Lazarraga, P., & Vega García, J. (2019). Estrategias de enseñanza innovadoras para nuevos escenarios de aprendizaje. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/76633

Manual para entornos de aprendizaje innovadores. (2020). Universitat Oberta de Catalunya. https://www.digitaliapublishing.com/a/69981

Ortiz Ocaña, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Ediciones De La U. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/bnLidq65jrF74rR

Prova, A. (2017). La práctica del aprendizaje cooperativo: propuestas operativas para el grupo-clase. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/47786

Recio Moreno, D., Vega Caro, L., & Vico Bosch, A. (2021). Nuevas formas de aprendizaje en la era digital: en busca de una educación inclusiva. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/113188

Rodríguez Palmero, M. (2012). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/14780

Soria Olivas, E., Sánchez-Montañes, M., Gamero Cruz, R., & Borja Castillo, C. (2023). Sistemas de Aprendizaje Automático. Rama Editorial. https://www.digitaliapublishing.com/a/129798

Tenko Raykov, & George A. Marcoulides. (2011). Introduction to Psychometric Theory. Routledge. https://research.ebsco.com/c/rgbq55/search/details/k5syyfqdir?db=e000xww

Vladimir, B., Roberto, A., Juan Carlos, M., Diana Carolina, M., & Marcela, C. (2022). Ambientes virtuales de aprendizaje: Nuevos retos de la educación superior. Ediciones Unimagdalena. https://www.digitaliapublishing.com/a/119473

Palacios, X. (2019). Adolescencia: ¿una etapa problemática del desarrollo humano? Ciencias de la salud, 17(1), 5-8. https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/p5e2np/cdi_doaj_primary_oai_doaj_org_article_49806129164045f7918f2b4cd5c8006d

Rodríguez Santos, F. (2009). Educación y Neurociencia. [Education and Neuroscience] Psicología Educativa, 15(1), 27-38. https://www.proquest.com/scholarly-journals/educación-y-neurociencia/docview/2480268012/se-2

Descargar en PDF