Adrian Serrano, J. (2008). El desarrollo psicológico infantil: áreas y procesos fundamentales. Universitat Jaume I. https://www.digitaliapublishing.com/a/15017
Bérmudez, M., & Bérmudez, A. (2010). Manual de psicología clínica infantil: Técnicas de evaluación y tratamiento. Biblioteca Nueva. https://www.digitaliapublishing.com/a/5175
Córdoba Navas, D. (2016). Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. IC Editorial. https://www.digitaliapublishing.com/a/87079
De Brigard, F., & Montañés, P. (Eds.). (2011). Neuropsicología clínica y cognoscitiva. Universidad Nacional de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/62153
Equipo Pedagógico de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles AMEI-WAECE (2020). El desarrollo de la inteligencia en la primera infancia. Editorial Brujas & Encuentro Grupo Editor. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/reader.action?docID=30193659&ppg=1
Guzmán, R., Chocontá Bejarano, J., García-Sanz, S., Ghitis Jaramillo, T., Hernández Beltrán, M., Rodríguez Bonilla, J., & Ruiz Herrera, C. (2022). La observación del desarrollo infantil: Orientaciones para educadores. Universidad de la Sabana. https://www.digitaliapublishing.com/a/115293
Landívar, A. (2012). Neuroeducación. Educación para jóvenes bajo la lupa de Maria Montessori. Editorial Brujas. https://research.ebsco.com/c/rgbq55/search/details/v5npb4ac2n?db=e000xww
Martinez Criado, G. (2012). El juego y el desarrollo infantil. Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/19188
Ortiz Ocaña, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje (1a ed.). Ediciones De La U. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/bnLidq65jrF74rR
Perinat, A. (2004). Desarrollo cognitivo en niños de 2 a 12 años. UOC Papers. https://www.digitaliapublishing.com/a/5776
Rotger, M. (2017). Neurociencias y neuroaprendizajes: las emociones y el aprendizaje. Nivelar estados emocionales y crear un aula con cerebro. Editorial Brujas. https://research.ebsco.com/c/rgbq55/search/details/cs6qlib4qv?db=e000xww
Rotger, M. (2019). Una escuela neuroeducada: siente, piensa, actúa. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/59492
Sandoval-Obando, E., Zacares Gonzalez, J., & Iborra Cuellar, A. (2022). Generatividad y desarrollo humano: Experiencias y modelos actuales para el bienestar psicológico. Ril editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/117197
Serrano, P. (2019). La integración sensorial: En el desarrollo y aprendizaje infantil. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/62415
Stamm, J. (2018). Neurociencia infantil: El desarrollo de la mente y el poder del cerebro de 0 a 6 años. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/62391
Bravo Valdivieso, L. (2024). Psicología Cognitiva y Psicopedagogía. Psykhe, 33(2), 1-9. https://www.proquest.com/scholarly-journals/psicología-cognitiva-y-psicopedagogía/docview/3127537354/se-2?accountid=37408
Arbulú Peralta, C. V. (2022). Psicomotricidad y aprendizaje de la lectoescritura en niños de 5 años de la Institución Educativa Kínder Club Montessori Chiclayo. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/78288
Frias Castillo, S. R. (2022). Juegos sensoriales para el aprendizaje integral en estudiantes de cuatro años de una institución educativa pública, Illimo. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/94441
Pérez Palomino, M. M. (2022). Actividades sensoriales y el desarrollo socioemocional en estudiantes de 3 años de una institución educativa La Esperanza, 2022. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/104138
Soto Ninanya, D. C. (2021). Programa “Estimulación cognitiva” sobre lenguaje oral en niños con Déficit de Atención e Hiperactividad, Callao - 2021. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/72987