Amar Amar, J. (Eds.). (2015). Desarrollo infantil y prácticas de cuidado. Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/40681
Córdoba Navas, D. (2016). Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. IC Editorial. https://www.digitaliapublishing.com/a/87079
De Brigard, F., & Montañés, P. (Eds.). (2011). Neuropsicología clínica y cognoscitiva. Universidad Nacional de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/62153
Guzmán, R., Chocontá Bejarano, J., García-Sanz, S., Ghitis Jaramillo, T., Hernández Beltrán, M., Rodríguez Bonilla, J., & Ruiz Herrera, C. (2022). La observación del desarrollo infantil: Orientaciones para educadores. Universidad de la Sabana. https://www.digitaliapublishing.com/a/115293
Inostroza, F. (Eds.). (2018). Neuroeducación social: hacia una pedagogía emocionalmente inclusiva. Ril editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/65315
Landivar, A. (2015). Neuroeducación: educación para jóvenes bajo la lupa de Maria Montessori. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/41845
Puente Ferreras, A. (Eds.). (2019). Neuroaprendizaje e inclusión educativa. Ril editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/65500
Rodríguez de Ávila, U. (2020). ¡15 minutos de clase es suficiente! Psicobiología, Electrofisiología y Neuroeducación de la Atención Sostenida. Ediciones Unimagdalena. https://www.digitaliapublishing.com/a/102625
Rojas Yepes, J. (2015). Visión de profundidad. Universidad de la Salle. https://www.digitaliapublishing.com/a/65738
Rotger, M. (2017). Neurociencia neuroaprendizaje: Las emociones y el aprendizaje: nivelar estados emocionales y crear un aula con cerebro. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/47249
Rotger, M. (2018). Neurociencia neuroaprendizaje: Las emociones y el aprendizaje. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/58638
Serrano, J. A. (2008). El desarrollo psicológico infantil: áreas y procesos fundamentales. Universitat Jaume I. https://www.digitaliapublishing.com/a/15017
VV. AA. (2018). Neuroeducación: Trazos derivados de investigaciones iniciales. Corporación Universitaria Adventista - UNAC. https://www.digitaliapublishing.com/a/144101
Araya-Pizarro, S., & Pastén, L. E. (2020). Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos. Propositos y Representaciones, 8(1), 1-10. https://www.proquest.com/scholarly-journals/aportes-desde-las-neurociencias-para-la/docview/2426146371/se-2?accountid=37408
Echeverría-Palacio, C. M., Uscátegui-Daccarett, A., & Talero-Gutiérrez, C. (2018). Auditory, visual and proprioceptive integration as a substrate of language development. Revista De La Facultad De Medicina, 66(3), 469-475. https://www.proquest.com/scholarly-journals/auditory-visual-proprioceptive-integration-as/docview/2123692501/se-2?accountid=37408
Santos, F. R. (2009). Educación y Neurociencia. Psicologia Educativa, 15(1), 27–38. https://research.ebsco.com/c/rgbq55/viewer/pdf/235or573cf
Cruz Córdova, N. M. (2021). Integración sensorial y nivel de aprendizaje en el IV ciclo de la institución educativa No 80069 de Pedregal-Simbal-2020. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/59209
Frias Castillo, S. R. (2022). Juegos sensoriales para el aprendizaje integral en estudiantes de cuatro años de una institución educativa pública, Illimo. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/94441
Gago Galvagno, L. G., & M. Elgier, Á. (2018). Trazando puentes entre las neurociencias y la educación. Aportes, límites y caminos futuros en el campo educativo. Psicogente, 21(40), 222–240. https://research.ebsco.com/c/rgbq55/viewer/pdf/xvu4f44kqv
Soto Ninanya, D. C. (2021). Programa “Estimulación cognitiva” sobre lenguaje oral en niños con Déficit de Atención e Hiperactividad, Callao - 2021. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/72987