TEORÍAS Y MODELOS DE INTERVENCIÓN

Acuña, E., & Sanfuentes, M. (Eds.). (2013). Métodos socioanalíticos: para la gestión y el cambio en organizaciones. Editorial Universitaria de Chile. https://www.digitaliapublishing.com/a/46627

Berenguer, E., Casalprim, R., Cena, D., García, G., Gómez-Franco, A., Grubert, G., Puig, M., Ubieto, J. R. & Rivarola Padros, P. (2006). Teoría psicoanalítica: reflexiones para la intervención clínica. Editorial Universitat Oberta de Catalunya. https://www.digitaliapublishing.com/a/20572

Castro Correa, A. de, García Chacón, G., & González Ternera, R. (2022). Psicología clínica: fundamentos existenciales (3a. ed.). Editorial Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/49655

De Los Reyes Aragón, C. J., Trejos, A. M., Moreno Torres, M., Polo, J. D., & Zapata, L. F. (2024). Psicología en el siglo XXI: Problemas teóricos y prácticos. Editorial Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/156304

León Rubio, J. M., Medina Anzano, S., Barriga Jiménez, S., Ballesteros Regaña, A., & Herrera Sánchez, I. M. (2004). Psicología de la salud y de la calidad de vida. Editorial UOC. https://www.digitaliapublishing.com/a/20501

Reynoso Erazo, L., Piña López, J. A., & Camacho Gutiérrez, E. (Coord.). (2015). Análisis teórico y experimental en psicología y salud: algunas contribuciones mexicanas. ITESO - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. https://www.digitaliapublishing.com/a/59616

Roca Balasch, J. (2006). Automotivación. Editorial Paidotribo. https://www.digitaliapublishing.com/a/159664

Sobremonte de Mendicuti, E. (Ed.). (2012). Epistemología, teoría y modelos de intervención en Trabajo Social. Publicaciones de la Universidad de Deusto. https://www.digitaliapublishing.com/a/19227

Urra Portillo, J. (2022). Cuando la Salud Mental Quiebra: Aportaciones Desde la Práctica Clínica. Ediciones Diaz de Santos. https://www.digitaliapublishing.com/a/135986

Velásquez Lasprilla, M. L. (2016). Psicopatología. Una introducción a la clínica y la salud mental. Sello Editorial Javeriano. https://www.digitaliapublishing.com/a/55100

Antón Menárguez, V., Sempere Ripoll, J. M., & Martínez Amorós, R. (2019). Eficacia de la intervención psicológica en rehabilitación cardíaca. Semergen, medicina de familia, 45(5), 288-294. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1138359318304167

Chahín-Pinzón, N., Reyes Jaimes, J. M., & Vargas Parra, J. (2017). Aspectos psicológicos a tener en cuenta en la atención de víctimas de la trata de personas. Psychologia, 11(2), 121-129. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=dbd3cc3a-303d-3ecb-b450-7335bb726151

Cuevas, R., García-López, L. M., & Contreras, O. (2015). Influencia del modelo de Educación Deportiva en las necesidades psicológicas básicas. Cuadernos de psicología del deporte, 15(2), 155–162. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=2fcdbf5d-db93-33ed-b953-51b5d253f293

Daher, M., Jaramillo, A., & Rosati, A. (2018). Agentes de intervención en programas psicosociales: Tipos de apoyo y efectos según nivel de vulnerabilidad. Psicoperspectivas, 17(1), 1-16. https://www.proquest.com/scholarly-journals/agentes-de-intervención-en-programas/docview/2052627508/se-2?accountid=37408

Hernández, M. & Cruzado, J. A. (2013). La atención psicológica a pacientes con cáncer: de la evaluación al tratamiento. 1er Premio de la XIX edición del Premio de Psicología Aplicada “Rafael Burgaleta” 2012. Clínica y Salud, 24(1), 1-9. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=14c9b586-a55c-33f4-bb64-861b48025313

Jaramillo Estrada, J. C., & Sandoval Casilimas, C. A. (2020). Reflexiones en torno a la pertinencia de los procesos de formación e investigación en psicología clínica en la contemporaneidad. Revista CES Psicología, 13(3), 15-32. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=63350062-9dc1-30c0-9637-9327b5da70ff

Palacios Delgado, J. R., & Bustos Aguayo, J. M. (2012). La Teoría como Promotor para el Desarrollo de Intervenciones Psicoambientales. Intervención psicosocial, 21(3), 245-257. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=727564ed-8145-3456-8d66-8af00990322f

Pintor Reverte, R., Chabbar Boudet, M. C., Valls Lázaro, E., Albarrán Martín, C., Untoria Agustín, C., & Garza Benito, F. (2021). Evaluación de la eficacia de un programa de intervención psicológica en una Unidad de Rehabilitación Cardíaca tras un síndrome coronario agudo. Journal of healthcare quality research, 36(5), 286-293. https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1-s2.0-S2603647921000385

Saiz Galdós, J. (2008). Psicología Social de la Salud sobre el consumo adictivo de cocaína: un modelo psicosocial sintético. Intervención psicosocial, 17(1), 61–74. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=fa8ae55c-0938-388a-b3d1-dbaa4fe698b9

Salas Hernández, T. U., Hernández Estrada, Ó., Realyvázquez Quintana, J. A., & Barrientos Márquez, J. M. (2021). Ciberperiodismo regional en Chihuahua. Violencia, supervivencia e inseguridad como aspectos psicológicos de atención. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(Special), 1-22. https://www.proquest.com/scholarly-journals/ciberperiodismo-regional-en-chihuahua-violencia/docview/3085277403/se-2?accountid=37408

Descargar en PDF