Aguilar Yánez, E. (2013). Operaciones auxiliares de mantenimiento de instalaciones y manejo de maquinaria y equipos en explotaciones ganaderas. IC Editorial. https://www.digitaliapublishing.com/a/86733
Arroyo Tovar, R. (2020). Management 5.0: felicidad organizacional y el auge de la empresa social. Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/156667
Cantera, J. (2023). La salud mental en la empresa: cómo crear trabajos saludables y mejorar la salud mental de tu equipo. LID Editorial. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=30592217
Leal del Castillo, G. (2010). Ecourbanismo: ciudad, medio ambiente y sostenibilidad (2a ed.). Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/29919
Macchia, J. L. (2011). Prevención de accidentes en las obras: conceptos y normativas sobre higiene y seguridad en la construcción. Nobuko. https://www.digitaliapublishing.com/a/34251
Navas Cuenca, E. (Coord.). (2018). Prevención de Riesgos Laborales. Sector Construcción. Riesgos Específicos de los Trabajos en Construcción (2a ed.). Editorial ICB. https://www.digitaliapublishing.com/a/109549
Oña Baquero, C. M. de, & Serrano Pérez, D. (2013). Control de procesos y seguridad e higiene (UF 1278). IC Editorial. https://www.digitaliapublishing.com/a/86555
Pérez Rodríguez, M. D., & Pérez Rodríguez, M. D. (2015). Medio ambiente y Gestión forestal (2a ed.). Editorial ICB. https://www.digitaliapublishing.com/a/109495
Quintanilla Piña, R. (2013). Prevención básica de riesgos laborales en construcción (MF1360_2). IC Editorial. https://www.digitaliapublishing.com/a/86567
Rubio Romero, J. C., & Rubio Gámez, M. del C. (Coords.). (2005). Manual de Coordinación de Seguridad y Salud en Las Obras de Construcción. Ediciones Diaz de Santos. https://www.digitaliapublishing.com/a/136437
Simón Márquez, M. del M., Gázquez Linares, J. J., Barragán Martín, A. B., & Martos Martínez, Á. (Comps.). (2022). Innovación docente e investigación en ciencias, ingeniería y arquitectura: experiencias de cambio en la metodología docente. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/124582
Calle Quispe, R. M., Aghaei Gavari, M., & Aguilar Torres, E. (2023). Hacia una detección precisa de cascos de seguridad en tiempo real a través de un método basado en el aprendizaje profundo. Revista Chilena de Ingeniería, 31, 1-17. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=b1adb3af-29ca-3715-a088-9e82d375f828
Castrillón Gómez, J. A., & Valencia Calvo, J. (2018). Propuesta de modelo en dinámica de sistemas para la toma de decisiones en la selección de proyectos verdes. Mutis- Revista de Arte y Ciencia de La Universidad Jorge Tadeo Lozano, 8(2), 84–94. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=d461697f-47af-3178-8bf8-4ab7883f6489
Gangolells, M., & Casals, M. (2012). An ontology-based approach for on-site integrated environmental and health and safety management. Revista Ingeniería de Construcción, 27(3), 103–127. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0718-50732012000300001
García Ortiz, C. (2013). La responsabilidad social empresarial y el papel de las empresas en la construcción de sociedad. Suma de Negocios, 4(1), 121–134. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2215-910X2013000100121
Laguna Sánchez, C. C., Sánchez Arencibia, A., & Laguna Cruz, J. A. (2021). Procedimiento para la contabilización de costos medioambientales en las empresas que realizan inversiones en el sector de la construcción. Cuadernos de Contabilidad, 22, 1-22. https://www.proquest.com/scholarly-journals/procedimiento-para-la-contabilización-de-costos/docview/2621042891/se-2?accountid=37408
Marques de Carvalho, J. R., Rodrigues de Morais Luz, J., & Nóbrega Cavalcante, P. R. (2014). Estratégias de qualidade ambiental e de produção mais limpa no setor de construção civil. Revista Ambiente Contábil, 6(2), 18–35. https://www.proquest.com/scholarly-journals/estratégias-de-qualidade-ambiental-e-produção/docview/1692507347/se-2?accountid=37408
Martín Agudo, M. Y., Sierra Quesada, J. M., Jiménez Martín, J. M., & Escudero Espinosa, C. (2007). Expectativas y necesidades detectadas en profesionales de organizaciones provinciales que trabajan en acción intersectorial en salud. Revista Española de Salud Pública, 81(1), 43-52. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1135-57272007000100006
Rosales-Calvo, S. M., Abarca Guerrero, L., & Leandro-Hernandez, A. G. (2022). Residuos peligrosos de la construcción en Costa Rica y sus impactos al ambiente. Tecnología en Marcha, 35(4), 95-103. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0379-39822022000400095
Vallejo Morán, L. A., Castañeda Sanchez, C. A., & Restrepo Bedoya, J. C. (2023). Sector microempresarial vulnerable ante el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, una metodología para reducir esta brecha. El Ágora USB, 23(2), 647-660. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=704159b4-8f58-39a1-a12e-6e4bddf0efdd