Aguilar-Mediavilla, E., & Igualada, A. (Eds). (2019). Dificultades del lenguaje en los trastornos del desarrollo. Vol I: pérdida sensorial y daño neurológico. Editorial UOC. https://www.digitaliapublishing.com/a/61764
Aldana, L., & Vargas, M. (2014). Calidad y servicio: conceptos y herramientas. Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/47174
Alles, M. (2019). Formación, capacitación, desarrollo. Granica. https://www.alphaeditorialcloud.com/reader/formacion-capacitacion-desarrollo?location=1
Alles, M. (2020). Formación en la práctica. Granica. https://www.alphaeditorialcloud.com/reader/formacion-en-la-practica?location=eyJjaGFwdGVySHJlZiI6ImFsbGVzLWZvcm1hY2lvbi0xMSIsImNmaSI6Ii80W2FsbGVzLWZvcm1hY2lvbi0xMV0vMi83NC8yLzE6MCJ9
Cruz Lablanca, I. (2014). Apoyo administrativo a la gestión de recursos humanos. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. https://www.digitaliapublishing.com/a/39815
Fernández Sánchez, E., & Junquera Cimadevilla, B. (2013). Iniciación a los recursos humanos. Septem Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/37478
Grueso Hinestroza, M., & Toca Torres, C. (2012). Áreas funcionales para la reflexión: márketing y gestión humana. Universidad del Rosario. https://www.digitaliapublishing.com/a/17314
Hernández Barriga, F., & Fonseca Ortiz, L. (2019). Gestión curricular y desarrollo de competencias en estudiantes y docentes: apuesta por la calidad universitaria. Ediciones USTA. https://www.digitaliapublishing.com/a/80579
López Cabrales, Á., Pasamar Reyes, S., & Valle Cabrera, R. (2018). Fundamentos para la gestión estratégica de los recursos humanos. Universitat Oberta de Catalunya. https://www.digitaliapublishing.com/a/61688
Pérez, R., & Sanfeliu, I. (2014). La complejidad de lo social. La trama de la vida: nivel de integración social. Biblioteca Nueva. https://www.digitaliapublishing.com/a/35467
Rueda Beltrán, M. (2012). La evaluación educativa. Ediciones Díaz de Santos. https://www.digitaliapublishing.com/a/136197
Sime Poma, L. (2005). Evaluación educativa Enfoques para un debate abierto. Pontificia Universidad Católica Del Perú. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/PUfgiBgoV75Oivf
Uribe Gartner, C. (ed.). (2020). Eval-IETIC: evaluación de la innovación educativa mediada por TIC. Universidad del Valle. https://www.digitaliapublishing.com/a/83028
Brenes-Bastos, M., Madrigal-Sánchez, J., & Quesada-Pineda, H. J. (2017). Características demográficas y su influencia en la planeación estratégica del proceso de mejora continua. Tecnología en marcha, 30(3), 12-23. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0379-39822017000300012
Castaño Devia, C. F., Quintero Ruiz, G., & Forero, E. D. (2021). Sistema de gestión del conocimiento basado en estándares de alta calidad para un programa educación superior. Revista De Ingeniería, Matemáticas y Ciencias De La Información, 8(16), 55-64. https://www.proquest.com/scholarly-journals/sistema-de-gestión-del-conocimiento-basado-en/docview/2754914496/se-2?accountid=37408
Feal Cuevas, N., González Suárez, E., & Santos Herrero, R. F. (2022). Procedimiento para la evaluación y mejora de la confiabilidad, mantenibilidad y disponibilidad en la industria química cubana. Centro Azúcar, 49(1), 41–50. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=dbef790e-2528-3dce-927e-079ecea905f2
Mejía, J. F., & López, D. (2016). Modelo de Calidad de E-learning para Instituciones de Educación Superior en Colombia. Formación Universitaria, 9(2), 59–72. https://link.gale.com/apps/doc/A540055772/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=23847385
Ortiz Aguilar, W., Gutiérrez Quiñónez, T. V., Rodríguez Revelo, E., Medina Correa, S. M., & Rodríguez López, W. A. (2020). La capacitación académico-investigativa de los docentes de la Educación Superior como vía para alcanzar estándares de calidad educativa. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7(4), 1-24. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-capacitación-académico-investigativa-de-los/docview/3085408533/se-2?accountid=37408
Quintana-Torres, Y. E. (2018). Calidad educativa y gestión escolar: una relación dinámica. Educación y educadores, 21(2), 259–281. https://www.proquest.com/scholarly-journals/calidad-educativa-y-gestión-escolar-una-relación/docview/2173547008/se-2?accountid=37408
Surdez-Pérez, E. G., Sandoval-Caraveo, M. del C., & Lamoyi-Bocanegra, C. L. (2018). Satisfacción estudiantil en la valoración de la calidad educativa universitaria. Educación y educadores, 21(1), 9–26. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=f324edb4-7827-3a49-ad1a-f13838412218
Barraza Rivas, M. G. (2021). La sensibilización en el proceso de acreditación universitaria. [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/35196
Miranda Ortiz, R. O. (2021). Satisfacción de padres de familia bajo la norma ISO 21001:2018 en la institución educativa 2007, los Olivos 2020. [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/60220
Roman Pardo, S. R. (2021). Perspectiva de denegatoria del licenciamiento institucional en la comunidad académica de una Universidad Privada de Lima, 2021. [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/67573