Ángel Lhoeste, F., Cuervo Rojas, M., Torres Alfonso, L., & Ruiz Gómez, P. (2019). Fundamentos de derecho empresarial. Universidad de la Salle. https://www.digitaliapublishing.com/a/65613
Butrón Palacio, E. (2018). Seguridad y salud en el trabajo: 7 pasos para la implementación práctica y efectiva en prevención de riesgos laborales en SG-SST. Ediciones de la U. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=8041
Cifuentes Olarte, A., Ceballos, C. A., & Cifuentes Giraldo, O. L. (2020). Sistema de Gestión y de Seguridad y Salud en el trabajo: Lineamientos jurídicos y técnicos para el diseño e implementación de SGSST con los Estándares Mínimos. Guías metodológicas del MinTrabajo. Ediciones de la U. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=10723
Duart Albiol, J., & Cachón Cadenas, M. (2014). Inspecciones, registros e intervenciones corporales en el proceso penal. Bosch Editor. https://www.digitaliapublishing.com/a/62032
Ferro Delgado, V. (2019). Derecho individual del trabajo en el Perú (Vol. 41). Fondo Editorial de la Pontificia universidad Católica del Perú. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=9a84cbc9-6701-300e-a7c8-68adfb323dae
Galan Gutierrez, C. (2014). Nóminas, seguridad social, contratación laboral 2014. FC Editorial. https://www.digitaliapublishing.com/a/37896
García González, G., & Moreno Solana, A. (2023). La negociación colectiva ante los nuevos retos jurídico-laborales: contratación, igualdad y digitalización. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/156122
Gonzales Ramirez, L. A., & Gonzalo De Lama Laura, M. (2013). Desnaturalización en las relaciones laborales. Gacera Jurídica. https://bibliotecadigital.gacetajuridica.com.pe/info/desnaturalizacion-en-las-relaciones-laborales-situaciones-de-simulacion-y-fraude-en-los-contratos-de-trabajo-tercerizacion-intermediacion-modalidades-formativas-y-otros-00474558
González Jiménez, J. (2016). Cálculo de prestaciones de la Seguridad Social. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. https://www.digitaliapublishing.com/a/41698
Hernández Hoyos, D. (2024). El derecho sancionador de los particulares: Límites y debido proceso en la jurisprudencia constitucional. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/162628
Jáuregui, K., Ventura, J., Gallardo, J. (2018). Responsabilidad social y sostenibilidad empresarial: fundamentos, gestión y perspectivas. Pearson. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=10388
Llamosas Trapaga, A. (2015). Relaciones laborales y nuevas tecnologías de la información y de la comunicación: una relación fructífera no exenta de dificultades. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/42505
Maffioletti Celedón, F., Díaz Padilla, M. V., Maris Puhl, S. (2019). Psicología jurídica, derechos humanos y derecho penal. Ediciones de la U. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=9003
Means, R. (2011). Desarrollo y subdesarrollo del derecho: corporaciones y derecho corporativo en la Colombia del siglo XIX. Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/39890
Municio del Amo, A., & Pineros Gil, A. (2009). La incapacidad temporal en el régimen general de la seguridad social: una visión panorámica. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/7955
Puchol Moreno, L., & Puchol Plaza, I. (2016). 27 Nuevos casos en Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Ediciones Díaz de Santos. https://www.digitaliapublishing.com/a/136087
Puyana Silva, A. (2021). El Sistema Integral de Seguridad Social: Parte general y el Subsistema General de Pensiones. Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/111259
Ramos Ramos, P. (Coord.). (2015). Planificación y gestión de recursos humanos. ICB Editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/109606
Rodríguez Mesa, R. (2012). Estudios sobre seguridad social. Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/36986
Sanromán Aranda, R., Cruz Gregg, A. (2019). Derecho corporativo y la empresa. Cengage Learning. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=8930
Balda Valdiviezo, J. I. (2021). Visión garantista del ecuador en las formas de contratación laboral para el ingreso al servicio público. Revista Fronesis, 28(1), 7-25. https://link.gale.com/apps/doc/A699285900/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=cb299690
Campos, A. I. P. (2024). La contratación temporal en el trabajo agrario tras la reforma laboral. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, (57), 191–219. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-contratación-temporal-en-el-trabajo-agrario/docview/2957758090/se-2?accountid=37408
Fernández Toledo, R. (2015). Poder disciplinario del empleador: configuración jurídica de la falta laboral cometida por el trabajador dependiente. Ius et Praxis, 21(2), 267–316. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1646-98952021000100034
Guerrero, J., & Pulido, G. (2010). Trabajo, salud y régimen contractual en personal de enfermería: un enfoque psicosocial. Avances En Enfermería, 28(2), 111–122. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=38767bdb-9523-3b48-b0f8-3b00d0c1badb
Mendizábal Bermúdez, G. (2019). Estudio de derecho comparado de la inspección del trabajo en Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (28), 157–190. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1870-46702019000100157
Pinilla Campos, E. (2011). El proyecto de reforma judicial constitucional, su incidencia en el sistema de fuentes y en los principios mínimos fundamentales del derecho del trabajo. Pensamiento Jurídico, (30), 311-342. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-proyecto-de-reforma-judicial-constitucional-su/docview/1677627128/se-2?accountid=37408
Roncancio García, Á. D., & Camargo Mayorga, D. A. (2018). Los dilemas del contable, una reflexión a la luz de los orígenes medievales de la profesión. Revista de La Facultad de Ciencias Económicas, 26(1), 5-6. https://www.proquest.com/scholarly-journals/los-dilemas-del-contable-una-reflexión-la-luz-de/docview/2070769744/se-2?accountid=37408
Rodríguez Chávez, A. (2012). Políticas contables para la aplicación de la NIC 19, beneficios a los empleados, y participación de utilidades en el Perú. Quipukamayoc, 20(37), 26-39. https://link.gale.com/apps/doc/A355247852/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=c9dcd4a8
Zambrano Miranda, M. de J., Manzano López, D. Y., & López Celemin, L. M. (2018). Los contratos sindicales en la ESE HUEM, una modalidad de tercerización laboral. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 6(3), 47–61. https://www.proquest.com/scholarly-journals/los-contratos-sindicales-en-la-ese-huem-una/docview/2511920161/se-2?accountid=37408