PLANIFICACIÓN SANITARIA Y ECONOMÍA DE LA SALUD

Palencia Domínguez, A., Rosal López, G. A., Perea, J. A., Oviedo, J. A., Castiblanco, J. P., Yepes, G. E., Rodríguez, T. del R., Betancourt Sánchez, L. C., Osorio Ordoñez, C. C., Gaviria Marulanda, A., & Martínez Urquijo, E. (2020). Avances y tendencias de la seguridad y salud en el trabajo. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://www.digitaliapublishing.com/a/131333

David, F. R. (2013). Conceptos de administración estratégica (14a ed.). Pearson Educación. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/jxlCeZDuhpjsTTg

D’Alessio Ipinza, F. A. (2008). El proceso estratégico: un Enfoque de Gerencia. Pearson Educación de México. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/oC2Tc2e0A90aBBl

Drummond, M. (2015). Methods for the economic evaluation of health care programmes (4a ed.). Oxford University Press. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=4605509

Peña Guarín, G., & Perdomo Burgos, Á. (2017). Efectos del sistema de gestión de la calidad en las entidades del sector público: incidencias en la prestación del servicio. Ediciones USTA. https://www.digitaliapublishing.com/a/59134

Pérez Baliño, N. (2021). Con el corazón en la cobertura universal de salud. Eudeba. https://www.digitaliapublishing.com/a/128430

Quintero Cabello, A., & Oliva Contero, J. (2022). Tendencias educativas emergentes en ciencias de la salud y enfermería. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/127210

Sabando Suarez, P., Torres-González, F., & Lamata Cotanda, F. (2020). El Sistema Nacional de Salud. Ediciones Díaz de Santos. https://www.digitaliapublishing.com/a/136019

Arrieta Leottau, M. C., Cabra Guzmán, J. D., & Martínez Sterling, D. M. (2021). Estrategias de implementación de sistemas de gestión del riesgo para las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) en Colombia. Panorama Económico, 29(1), 24-47. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=e6f9699b-1a10-3538-9a5f-13a758eb1ae8

Amador Porro, C. O., & Cubero Menéndez, O. (2010). Un sistema de gestión de calidad en salud, situación actual y perspectivas en la atención primaria. Revista cubana de salud pública, 36(2), 175–179. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0864-34662010000200012

Beltrán Acosta, A. R., & Rodríguez Chavarro, W. O. (2016). El mercadeo de servicio en las instituciones de salud un enfoque desde la gestión de organizaciones. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 8(15), 45–56. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-mercadeo-de-servicio-en-las-instituciones/docview/2587918936/se-2?accountid=37408

Castro, J. (2009). Hacia el aseguramiento universal en salud en el Perú. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 26(2), 232–235. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=ebaba922-6f79-38c7-b4a8-a0b16ddb315c

Fuentes, W. R. C. (2017). Evolución del sistema de salud de Perú: buenas prácticas y desafíos en su construcción. Década 2005-2014/Evolution of health system Peru: Good practices and challenges in construction. Década 2005-2014. Anales de la facultad de medicina, 78(4), 445-451. https://link.gale.com/apps/doc/A624419636/HRCA?u=univcv&sid=bookmark-HRCA&xid=9462eb90

Luzuriaga, M. J. (2023, April). La privatización de los sistemas de salud, la pandemia y la desprivatización en debate. Revista de la CEPAL, (139), 165-183. https://link.gale.com/apps/doc/A749534257/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=94ac9892

Molina-Marín, G., Ramírez-Gómez, A., & Oquendo-Lozano, T. (2018). Cooperación y articulación intersectorial e interinstitucional en salud pública en el modelo de mercado del sistema de salud colombiano, 2012-2016. Revista de Salud Pública, 20(3), 286-292. https://link.gale.com/apps/doc/A583486488/HWRC?u=univcv&sid=bookmark-HWRC&xid=6f0c1154

Ortiz, G. C. (2018). La globalización económica del siglo XXI. Entre la mundialización y la desglobalización. Estudios internacionales, 50(191), 57–80. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-globalización-económica-del-siglo-xxi-entre/docview/2180514419/se-2?accountid=37408

Pedraza, C. C., Pagano, J. P., Pescetto, C., & Prieto, L. (2018). Fiscal space for sustainable financing of health systems and universal health/ Espacio fiscal para el financiamiento sostenible de los sistemas de salud y la salud universal/Espaco fiscal para o financiamento sustentavel dos sistemas de saude e saude universal. Revista Panamericana de Salud Publica, 42(1), 1-9. https://link.gale.com/apps/doc/A626504872/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=3bb52c6f

Ramírez García, Y. M., Torres Gil, A., & Jojoa Mora, I. (2021). ANÁLISIS PROSPECTIVO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES ESTRATÉGICAS DEL CFTHS EN LAS OCUPACIONES TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS DEL SECTOR SALUD Y SERVICIOS PERSONALES. Revista de Investigación e Innovación en Salud, 4, 49-58. https://link.gale.com/apps/doc/A758745972/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=db2bdb0e

Reddick, C. (2011). Information technology and emergency management: preparedness and planning in US states. Disasters, 35(1), 45–61. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=69b7d503-f1ef-3757-b500-ec6b5392f26e

Silberman, P., Medina, A., Diaz Bazán, J., López, E., & Dursi, C. (2020). Políticas de planificación y gestión del talento humano del Ministerio de Salud de Argentina durante la pandemia de COVID-19. Revista argentina de salud pública, 12(1), 11–11. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1853-810X2020000300011

Wood, S. L., & Swait, J. (2002). Psychological Indicators of Innovation Adoption: Cross-Classification Based on Need for Cognition and Need for Change. Journal of Consumer Psychology, 12(1), 1–13. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=abced5e0-5fbe-32ad-bdf6-e37eed8d3983

Decreto Supremo N° 008-2010-PCM de 2010. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Tribunal del Servicio Civil. Diario Oficial el Peruano. (2010). Disponible en: http://vlex.com.pe/vid/supremo-aprueba-tribunal-civil-75014410

Decreto Supremo N° 009-2010-PCM de 2010. Aprueban el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1025 sobre Normas de Capacitación y Rendimiento para el Sector Público. Diario Oficial el Peruano. (2010). Disponible en: http://vlex.com.pe/vid/legislativo-capacitacion-rendimiento-75015159

Decreto Supremo N° 030-2009-PCM de 2009. Aprueba el Reglamento del Régimen Laboral de los Gerentes Públicos creado por el Decreto Legislativo N° 1024. Diario Oficial el Peruano. (2009). Disponible en: http://vlex.com.pe/vid/aprueba-laboral-gerentes-legislativo-57899916

Legislativo N° 1024 de 2008. Que crea y regula el cuerpo de gerentes públicos [redacción actual conforme a Decreto Legislativo, N° 1367, Poder Ejecutivo, Decretos Legislativos - Decreto Legislativo que amplía los alcances de los Decretos Legislativos 1243 y 1295]. Diario Oficial el Peruano. (2018). Disponible en: https://app.vlex.com/vid/42814758

Legislativo N° 1025 de 2008. Aprueba Normas de Capacitación y Rendimiento para el Sector Público. Diario Oficial el Peruano. (2018). Disponible en: http://vlex.com.pe/vid/legislativo-aprueba-capacitacion-rendimiento-39034495

Legislativo N° 1026 de 2008. Establece un Régimen Especial Facultativo para los Gobiernos Regionales y Locales que deseen implementar Procesos de Modernización Institucional Integral. Diario Oficial el Peruano. (2018). Disponible en: http://vlex.com.pe/vid/facultativo-deseen-implementar-modernizacion-39034497

Centro nacional de Epidemiología, Prevención y control de enfermedades. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portalnuevo

CEPLAN. (02 de mayo de 2017b). Directiva N° 001-2017-CEPLAN/PCD, Directiva para la Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional. Aprobada por Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 026-2017- CEPLAN/PCD. Página 13. Lima, Perú. Disponible en: http://www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2017/05/Directiva-2017-03-05-2017.pdf

CEPLAN. (2019). Guía para el Planeamiento Institucional (2019). Disponible en: https://www.ceplan.gob.pe/documentos/guia-para-el-planeamiento-institucional-2018/

CNV - Consulta de Nacidos vivos. Disponible en: http://webapp.minsa.gob.pe/dwcnv/dwall.aspx

DIGEMID. Disponible en: https://www.digemid.minsa.gob.pe/

Ministerio de Salud. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/reunis/index.asp?op=5

Descargar en PDF