Bohlander, G. W., Sherman, A. W., Snell, S., & Nova Melle, M. del P. (2003). Administración de recursos humanos (12a ed.). International Thomson. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/RyoCUxpu0Vb0Isb
Butrón Palacio, E. (2018). Seguridad y salud en el trabajo. Ediciones de la U. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=8041&pg=1
Cortés Díaz, J. (2018). Seguridad y salud en el trabajo: Técnicas de prevención de riesgos laborales. Tebar. https://www.digitaliapublishing.com/a/59449
Delgado Padial, A., & Gil Hernández, F. (2019). Comunicación, información y negociación en la empresa. La importancia de la gestión de los recursos humanos en la salud y el bienestar organizacional (3a ed.). En Tratado de medicina del trabajo. https://www.clinicalkey.es/#!/browse/book/3-s2.0-C20160032643
Louffat, E. (2011). Administración del potencial humano. Cengage Learning. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/Rx8PgZ3dgKDCBVB
Martínez Jarreta, M. B., & Gil Hernández, F. (2019). La formación del personal sanitario y técnico en materia de prevención de riesgos laborales (3a ed.). En Tratado de medicina del trabajo. https://www.clinicalkey.es/#!/browse/book/3-s2.0-C20160032643
Ramírez, G. (2015). Cartilla de administración municipal. Editorial CESA. https://www.digitaliapublishing.com/a/42146
Scott, Snell. (2013). Administración de recursos humanos. Cengage. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=10763&pg=1
Sebastián, L. (2017). Propuestas para una globalización más humana. ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara. https://www.digitaliapublishing.com/a/59555
Toro Nieto, M. A., Ruiz Nuevo, J. V., Alvira Lechuz, J. M., & Gil Hernández, F. (2019). Trabajo y salud (3a ed.). En Tratado de medicina del trabajo. https://www.clinicalkey.es/#!/browse/book/3-s2.0-C20160032643
Yankelevich, P. (2011). ¿Deseables o inconvenientes?: Las fronteras de la extranjería en el México posrevolucionario. Iberoamericana Vervuert. https://www.digitaliapublishing.com/a/56885
Anatb, A. de L. T., Rector, R. V. Z., & Leite, E. F. L. (2018). EL EMPRENDIMIENTO ¿ACTITUD O COMO COMPETENCIA DEL CAPITAL HUMANO? UNA MIRADA CONCEPTUAL DESDE LA UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN, CUBA. Holos, 8(8), 109–137. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-emprendimiento-actitud-o-como-competencia-del/docview/2169575102/se-2?accountid=37408
Bernal, C. E. T., & Mantilla, S. M. S. (2011). ASPECTOS GENERALES DEL CONCEPTO «CAPITAL HUMANO». Criterio libre, 9(14), 203-226. https://www.proquest.com/scholarly-journals/aspectos-generales-del-concepto-capital-humano/docview/950708083/se-2?accountid=37408
Cruz Velazco, J. E. (2018). La calidad de vida laboral y el estudio del recurso humano. Pensamiento & gestión, (45), 1-25. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-calidad-de-vida-laboral-y-el-estudio-del/docview/2163397073/se-2?accountid=37408
González, J., Salazar, F., Ortiz, R., & Verdugo, D. (2019). Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. Revista Telos, 21(1), 242–267. https://link.gale.com/apps/doc/A583486554/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=576f0947
Infante Sánchez, E. del P., & Díaz-Piraquive, F. N. (2020). El capital humano en la gerencia de proyectos, factor de alineación estratégica. Equidad & desarrollo, (36), 31-54. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=6289dfb3-48e6-3646-a184-cec580810ea4
Marler, J. H., & Parry, E. (2016). Human resource management, strategic involvement and e-HRM technology. International Journal of Human Resource Management, 27(19), 2233–2253. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=29f48870-667f-3e17-9027-68ae1b7e4f93
Martinez Urueña, A. M., & Mateus Moreno, M. A. (2020). IMPORTANCIA DEL TALENTO HUMANO Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL, PARA LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL. Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de La Información, 7(14), 117–126. https://www.proquest.com/scholarly-journals/importancia-del-talento-humano-y-herramientas/docview/2494145288/se-2?accountid=37408
Pedraza Melo, N. A. (2020). El clima y la satisfacción laboral del capital humano: factores diferenciados en organizaciones públicas y privadas/ORGANIZATIONAL CLIMATE AND JOB SATISFACTION OF HUMAN CAPITAL: DIFFERENTIATED FACTORS IN PUBLIC AND PRIVATE ORGANIZATIONS/O CLIMA E A SATISFAO PROFISSIONAL DO CAPITAL HUMANO: FATORES DIFERENCIADOS EM ORGANIZACOES PUBLICAS E PRIVADAS/LE CLIMAT DE TRAVAIL ET LA SATISFACTION DU CAPITAL HUMAIN: DES FACTEURS DIFFERENCIES DANS LES ORGANISATIONS PUBLIQUES ET PRIVEES. Revista Innovar, 30(76), 9-23. https://link.gale.com/apps/doc/A625409275/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=b364d148
Romero Parra, L. M., & Salcedo Lara, M. (2019). Estrategias para fortalecer el proceso de gestión del talento humano en una entidad pública. Signos, 11(2), 99-117. https://www.proquest.com/scholarly-journals/estrategias-para-fortalecer-el-proceso-de-gestión/docview/2482215447/se-2?accountid=37408
Vesga Rodríguez, J. J. (2020). La gestión de recursos humanos en contextos de individualización. Diversitas: Perspectivas En Psicología, 16(1), 201–213. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-gestión-de-recursos-humanos-en-contextos/docview/2439176911/se-2?accountid=37408
Farfan Reaño, R., & Llaja Maslucan, G. (2021). La aplicación de los procedimientos administrativos disciplinarios de la Ley Servir en el contexto de la pandemia COVID-19 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/75120
Franco Ruíz, K. M. (2021). Propuesta de mejora de la gestión del talento humano basado en el proceso de selección del personal en un Hospital del MINSA en el departamento de Arequipa, 2020 [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/57476
Huanca Ñope, G. R. (2020). Gestión del capital humano y la productividad laboral del personal asistencial del centro de salud Clas Juan Pablo II, Manchay 2019 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/41079
Jara Martínez, A. M. (2019). Gestión del talento humano como factor de mejoramiento de la gestión pública y desempeño laboral de los trabajadores de la Administración central del Ministerio de Salud, 2018 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/26717
Morales Pascal, E. R. (2018). Gestión del capital humano y satisfacción del usuario del Seguro Social de Salud EsSalud, Huánuco-2018 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/26371
Sal y Rosas Flores, R. R. (2018). Gestión del capital humano y desempeño laboral del personal administrativo del área de Registros Académicos de la Universidad Tecnológica del Perú - UTP, 2018 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/29197
Ministerio de Salud del Perú. (2020). Lineamientos para la Vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición al COVID-19. R.M. 0448-2020 MINSA. Lima 2020. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/543249-lineamientos-para-la-vigilancia-de-la-salud-de-los-trabajadores-con-riesgo-de-expos
SERVIR. (2020). Resolución de Presidencia Ejecutiva No 000118-2020-SERVIR-PE. Formalizan acuerdo de Consejo Directivo mediante el cual se aprobaron los “Lineamientos para el otorgamiento de opinión técnica sobre necesidad de personal bajo el régimen especial de contratación administrativa de servicios en el ámbito del sistema administrativo de gestión de recursos humanos”. Lima. Disponible en: https://www.gob.pe/de/institucion/servir/normas-legales/1451712-res118-2020-servir-pe