Acevedo, G. E., Martinez, G. A., & Estario, J. C. (2007). Manual de Salud Pública. Encuentro Editorial. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/3m0qNN12mN2gLUN
Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos: el capital humano de las organizaciones (P. Mascaró Sacristán & M. del C. Hano Roa, Trad.; 8a ed.). McGraw-Hill Interamericana Editores. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/9SfML4fMuDIx6r7 (Obra original publicada en 2007)
Cruz Ferrer, J. (2020). Regulación de la sanidad: Motivos, modelos y concesiones. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/76518
De Paepe, P., Unger, J., Ferreira da Silva, M., Mogollón-Pérez, A., Vargas Lorenzo, I., & Vázquez Navarrete, M. (Eds.). (2018). Redes integradas de servicios de salud en Colombia y Brasil: estudio de casos. Universidad del Rosario. https://www.digitaliapublishing.com/a/52139
Fernández Ruiz, S., Sánchez Fernández, C., & Sánchez Bayle, M. (2021). Salud, pandemia y sistema sanitario. Akal. https://www.digitaliapublishing.com/a/83814
Pan American Health Organization. (2001). Desarrollo de sistemas normalizados de información de enfermería. Organización Panamericana de la Salud Oficina Sanitaria Panamericana. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=282408
Repullo Labrador, J., & Iñesta, A. (Eds.). (2006). Sistemas y servicios sanitarios. Ediciones Díaz de Santos. https://www.digitaliapublishing.com/a/136372
Salas Cuevas, C. B., & Alvarez Arredondo, L. M. (2008). Educación para la salud (3a ed.). Pearson Educación. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/KJu3VfFJE5zPcHL
Welch, W., & Morgan, A. (Eds.). (2023). Masks, Misinformation, and Making Do: Appalachian Health-Care Workers and the COVID-19 Pandemic (5a ed.). Ohio University Press. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=30297463
Bejarano-Daza, J. E., & Hernández-Losada, D. F. (2017). Fallas del mercado de salud colombiano. Revista de La Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, 65(1), 107–113. https://www.proquest.com/scholarly-journals/fallas-del-mercado-de-salud-colombiano-health/docview/1924015432/se-2?accountid=37408
Bidaurratzaga, E. (2011). Progresos y desafíos para la salud en África Subsahariana: la importancia de los sistemas nacionales de salud para los ODMs. Revista de economía mundial, 27(27), 39-70. https://www.proquest.com/scholarly-journals/progresos-y-desafíos-para-la-salud-en-áfrica/docview/2151419205/se-2?accountid=37408
Cosavalente-Vidarte, O., Zevallos, L., Fasanando, J., & Cuba-Fuentes, S. (2019). Proceso de transformación hacia las redes integradas de salud en el Perú. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 36(2), 319–325. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=c18aec4b-3de0-362b-8b72-9fcc7f6de781
Cuba-Fuentes, M. S., Romero-Albino, Z., Domínguez, R., Mezarina, L. R., & Villanueva, R. (2018). Dimensiones claves para fortalecer la atención primaria en el Perú a cuarenta años de Alma Ata: Key dimensions to strengthen primary care in Peru to forty years of Alma Ata. Anales de la facultad de medicina, 79(4), 346-350. https://link.gale.com/apps/doc/A624419651/HRCA?u=univcv&sid=bookmark-HRCA&xid=2b2eddfa
Del Carmen Sánchez González, M., Nebot-Adell, C., de Almeida Benevides, I., & Montes Flores, R. (2011). Evaluación de los sistemas de salud basados en la atención primaria de la salud. Revista Panamericana de Salud Pública, 30(5), 503-504. https://link.gale.com/apps/doc/A278760976/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=6df32ae1
Erazo, A. (2015). A systems approach to understanding and improving health systems/Un enfoque sistémico para comprender y mejorar los sistemas de salud. Revista panamericana de salud pública, 38(3), 248-253. https://link.gale.com/apps/doc/A438564291/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=0b226810
Espinal-Piedrahita, J. J., & Restrepo-Zea, J. H. (2022). Financiamiento del sistema de salud colombiano: Tendencias y desafíos. Revista de Salud Pública, 24(1), 1–8. https://www.proquest.com/scholarly-journals/financiamiento-del-sistema-de-salud-colombiano/docview/3099532842/se-2?accountid=37408
Gutiérrez, C., Romaní, F. R., Wong, P., & Sara, J. D. C. (2018). Brecha entre cobertura poblacional y prestacional en salud: un reto para la reforma de salud en el Perú/Gap between population coverage and health benefits: A challenge for health reform in Peru. Anales de la facultad de medicina, 79(1), 65-70. https://link.gale.com/apps/doc/A624419614/HRCA?u=univcv&sid=bookmark-HRCA&xid=f9697249
Petrera, M. (2016). Reflexiones para la política sectorial de salud en Perú a partir de las Cuentas Nacionales de Salud. Economía, 39(78), 35-65. https://www.proquest.com/scholarly-journals/reflexiones-para-la-política-sectorial-de-salud/docview/1900034155/se-2?accountid=37408
Puertas, E. B., Sotelo, J. M., & Ramos, G. (2020). Liderazgo y gestión estratégica en sistemas de salud basados en atención primaria de salud. Revista Panamericana de Salud Pública, 44(124), 1–9. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=400a1631-56fb-31ed-8e69-c82f81191a02
Silva Santos, E. P. (2021). Gestión directiva y calidad de atención del servicio de prestaciones asistenciales en un hospital público de Piura, 2021 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/77129
Decreto Supremo No 005-2021-SA. (2021). Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley No 30421, Ley Marco de Telesalud, y del Decreto Legislativo No 1490, Decreto Legislativo que fortalece los alcances de la Telesalud. (22 de enero de 2021). Disponible en: https://app.vlex.com/search/jurisdiction:PE/Decreto+Supremo+que+aprueba+el+Reglamento+de+la+Ley+No+30421/vid/855931548
Decreto Supremo Nº 016-2021-SA. Decreto Supremo que aprueba el Plan Estratégico Multisectorial de la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 “Perú, País Saludable”. Diario oficial El Peruano. (2021). Disponible en: http://vlex.com.pe/vid/869835364
Decreto Supremo Nº 030-2020-SA. Reglamento de la Ley Nº 30895, Ley que fortalece la función rectora del Ministerio de Salud. Diario Oficial El Peruano. (2020). Disponible en: http://vlex.com.pe/vid/850365676
Decreto Supremo Nº 344-2018-EF. que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30225 (vigente desde el 30 de enero de 2019), y sus modificatorias. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/264496/DS344_2018EF.pdf
Ley Nº 30885. Ley que establece la conformación y el funcionamiento de las Redes Integradas de Salud (RIS). Diario oficial el Peruano. (2018). Disponible en: https://app.vlex.com/vid/751309765
Resolución Ministerial N° 030-2020/MINSA: Aprueban Documento Técnico 'Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida para la Persona, Familia y Comunidad (MCI)'. Lima, 27 de enero de 2020. Diario oficial El Peruano. (2020). Disponible en: http://vlex.com.pe/vid/839609248
Resolución Ministerial N° 254-2020-MINSA: Aprueban el Documento Técnico: Manejo de personas afectadas por COVID-19 en áreas de atención crítica. Diario oficial El Peruano. (2020). Disponible en: http://vlex.com.pe/vid/844402961
Resolución Ministerial N° 306-2020-MINSA: Aprueban “Norma Técnica de Salud para la Adecuación de la Organización de los Servicios de Salud con énfasis en el Primer Nivel de Atención de Salud frente a la pandemia por COVID-19 en el Perú” y modifican Norma Técnica de Salud “Categorías de Establecimientos del Sector Salud”. Diario oficial El Peruano. (2020). Disponible en: http://vlex.com.pe/vid/844648989
Resolución Ministerial N° 314-2020-MINSA: Aprueban la Directiva Sanitaria N° 102-MINSA/2020/DGIESP “Directiva Sanitaria para la atención de salud en Centros de Aislamiento Temporal y Seguimiento de casos de COVID-19 en el Perú”. Diario oficial El Peruano. (2020). Disponible en: http://vlex.com.pe/vid/844706306
Resolución Ministerial N° 455-2020-MINSA: Aprueban la Directiva Sanitaria para el Cuidado de Salud en Ambiente de Hospitalización Temporal y Ambiente de Atención Crítica Temporal para Casos Sospechosos o Confirmados, Moderados o Severos por Infección por COVID-19, en el marco del Decreto de Urgencia N° 055-2020 y sus modificatorias. Diario oficial El Peruano. (2020). Disponible en: http://vlex.com.pe/vid/845777046
Resolución Ministerial N° 928-2020/MINSA: Aprueban el Documento Técnico: Plan de preparación y respuesta ante posible segunda ola pandémica por COVID-19 en el Perú. Diario oficial El Peruano. (2020). Disponible en: http://vlex.com.pe/vid/851721543
Barrabés J, Honrubia L, de Vicente M, Nake A, Sopeña L, Vilardell C, Carrillo E, Triquell Ll, & E, P. (2019). Value-Based HealthCare. De la teoría a la acción. Antares consulting. https://p3y9n9a5.delivery.rocketcdn.me/wp-content/uploads/2020/12/7.-Value-Based-HealthCare-2019.pdf
Decreto Supremo No 013-2006-SA. (2009). Apruébase el Reglamento de Establecimiento de Salud y Servicios Médicos de Apoyo que consta de ciento treintaicuatro artículos, quince disposiciones complementarias y un anexo. El Peruano (11232, 23 de junio de 2006). Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/279986/251365_DS013-2006SA.pdf20190110-18386-1eh246n.pdf
Gómez de Vargas, I., & Ramírez Duarte, I. (2012). "La oferta y la demanda de los servicios de salud." Revista Científica Salud Uninorte, 28(2). https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4252/2621
Temporelli, K. L. (2010). "Oferta y demanda en el sector sanitario: un análisis desde la economía de la salud." Disponible en: http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2525-12952009002200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
World Economic Forum. (2020). The Global Competitiveness Report. How Countries are Performing on the Road to Recovery. Special edition 2020. Disponible en: https://www.weforum.org/reports/the-global-competitiveness-report-2020