SALUD PÚBLICA

Calvo Vérgez, J. (2020). La sanidad en España: Situación actual y perspectivas de futuro. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/76662

Cano Pérez, J. F., Gené Badía, J., & Martín Zurro, A. (2016). Compendio de atención primaria: conceptos, organización y práctica clínica en Medicina de Familia (4a ed.). Elsevier. https://www.clinicalkey.es/#!/browse/book/3-s2.0-C20190044159

Cruz Ferrer, J. (2020). Regulación de la sanidad: Motivos, modelos y concesiones. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/76518

(2020). Ley general de salud pública: Ley 33/2011, de 4 de octubre. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/76448

Gómez Gutiérrez, L. (2020). Utilitarismo, pensamiento liberal y salud pública. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://www.digitaliapublishing.com/a/82964

Huerta Gonzalez, J. L. (2005). Medicina familiar: la familia en proceso salud-enfermedad. Editorial Alfil. https://go.gale.com/ps/i.do?p=GVRL&sw=w&u=univcv&v=2.1&it=etoc&id=GALE%7C9789689338529&sid=bookmark-GVRL

Hernández-Bello, A. (2023). El cuidado de la salud en las familias en Colombia: Política sanitaria, trabajo de las mujeres y desigualdad. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://www.digitaliapublishing.com/a/131957

Luis, E. O., Fernando, R. R., & Norman, M. M. (2019). Vida activa, ejercicio y salud. Ediciones Universitarias de Valparaíso. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=f19cbe85-687c-3044-898a-3a8717036db9

Maldonado, C., Julieta Vivas, L., Gómez Barrera, L., Galvis Villamizar, S., Vicente Bola, J., & Aristizábal Tobler, C. (2019). Salud pública y complejidad: historia, conceptos, ejes. Universidad El Bosque. https://www.digitaliapublishing.com/a/60556

Rosas Munive, M., & Mora Magaña, I. (2018). Educación para la salud (3a ed.). Pearson Educación. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=9307&pg=1

Ruiz-Frutos, C., & Gil Hernández, F. (2019). Determinantes de salud. En Tratado de medicina del trabajo (3a ed.). https://doi.org/10.1016/B978-84-9113-142-7.00001-4

Zurro, A. M., Perez, J. F. C., & Badia, J. G. (2019). Atención Primaria. Principios, Organización y Métodos en Medicina de Familia (8a ed.). Elsevier. https://www.clinicalkey.es/#!/browse/book/3-s2.0-C20160048271

Alarco, J. J., & Arroyo-Hernández, H. (2019). Aclaración sobre endogamia editorial en la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 36(4), 714–715. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=617cc496-ebbe-390b-b3ee-2cf81a309fa9

Bascolo, E., Houghton, N., & Del Riego, A. (2018). Types of health systems reforms in Latin America and results in health access and coverage/Logicas de transformacion de los sistemas de salud en America Latina y resultados en acceso y cobertura de salud/Logica da transformacao dos sistemas de saude na America Latina e resultados no acesso e cobertura de saude. Revista Panamericana de Salud Publica, 42(1). https://link.gale.com/apps/doc/A626504972/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=649a4a35

Bonett Portugal, C. U., Rosales León, T. F., Antón de los Santos, P. J., Yépez Muñiz, L. A., & Núñez Lira, L. A. (2020). Seguro Integral de Salud como política pública insostenible. Editorial Cuadernos de Sofía, 7, 1-26. https://hdl.handle.net/20.500.12692/43956

Cosavalente-Vidarte, O., Zevallos, L., Fasanando, J., & Cuba-Fuentes, S. (2019). Proceso de transformación hacia las redes integradas de salud en el Perú. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 36(2), 319–325. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=c18aec4b-3de0-362b-8b72-9fcc7f6de781

Gómez-Dantés, O., & Frenk, J. (2019). Crónica de un siglo de salud pública en México: de la salubridad pública a la protección social en salud. Salud Pública de México, 61(2), 202–211. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=c081e7a0-52f3-3b89-8e9a-730d360867fd

Michalewicz, A., Pierri, C., & Ardila-Gómez, S. (2014). Del proceso de salud/enfermedad/atención al proceso salud/enfermedad/cuidado: elementos para su conceptualización. Anuario de investigaciones, 21(1), 217–224. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1851-16862014000100021

Sedano Chiroque, F. L., Rojas Miliano, C., & Vela Ruiz, J. M. (2020). COVID-19 desde la perspectiva de la prevención primaria. Facultad de Medicina Humana, 20(3), 490-497. https://hdl.handle.net/20.500.12692/44447

Tresierra Ayala, M. Á., Mejia, C. R., & Montalvo, R. (2020). Medicina traslacional en el Perú, generación de políticas y mejoras basadas en la evidencia. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 39(2), e597. https://hdl.handle.net/20.500.12692/46090

Bispo Júnior, J. P. (2021). La fisioterapia en los sistemas de salud: marco teórico y fundamentos para una práctica integral. Salud colectiva, 17, 3709–3709. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-82652021000103709&lng=en&tlng=en

Leyva Madrigal, A., & Baños García, R. (1999). Médicos de familia en Escuelas de Medicina. Revista Cubana de medicina general integral, 15(2), 191–195. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000200012&lng=en&tlng=en

Rovere, M. (2018). La atención primaria en la encrucijada: desplegar su potencial transformador o quedar instrumentados en una nueva ofensiva privatizadora. Saúde em Debate, 42(spe1), 315–327. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0103-11042018000500315

Descargar en PDF