Alcalá del Olmo, M. J., & Leiva Olivencia, J. J. (2021). Educación inclusiva y atención a la diversidad: una mirada desde la intervención psicopedagógica. Ediciones Octaedro. https://www.digitaliapublishing.com/a/113972
Jurado Bernal, C., Guerrero Pineda, D. L., Álvarez, D., & Lozano Ruiz, Á. G. (2022). Atención a la diversidad en educación superior desde una mirada interdisciplinar. Editorial Politécnico Grancolombiano. https://www.digitaliapublishing.com/a/137044
Noguera-Ramírez, C. E., & Rubio Gaviria, D. A. (Comps.). (2019). Genealogías de la pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional. https://www.digitaliapublishing.com/a/62804
Rojas Pernia, S., & Haya Salmón, I. (2019). Fundamentos pedagógicos de atención a la diversidad. Ediciones Universidad de Cantabria. https://www.digitaliapublishing.com/a/56298
Angenscheidt Bidegain, L., & Navarrete Antola, I. (2017). Actitudes de los docentes acerca de la educación inclusiva. Ciencias Psicológicas, 11(2), 233–243. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=42502910-1611-3879-ae8b-9ac60a06db0a
Añaños, F., Rivera, M., & Amaro, A. (2020). Foundations of culture of peace and peace education as a means of social inclusion. Revista historia de la educación latinoamericana, 22(35), 13-34. https://link.gale.com/apps/doc/A653028312/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=ae776142
Castro Masó, Á. (2014). Aprendizaje, dificultades e intersubjetividad. Clínica Contemporánea, 5(3), 257-263. https://www.proquest.com/scholarly-journals/aprendizaje-dificultades-e-intersubjetividad/docview/2477264407/se-2?accountid=37408
Cena, R., & Dettano, A. (2020). Emociones en torno a los cuidados sociales mediados por las políticas sociales. Entre el deber moral y la postergación. Investigación & Desarrollo, 28(1), 68-103. https://link.gale.com/apps/doc/A678805149/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=af0a7da4
Escarbajal Frutos, A., & Belmonte Abellán, R. (2018). Posibilidades y límites de la atención a la diversidad, desde la inclusión, en educación infantil y primaria. Bordón, 70(4), 23–37. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=419f6c9c-dc23-3d84-b4db-26765596632e
Fernández Vilar, M. Á., & Bernabé Villodre, M. del M. (2022). Análisis comparativo de la normativa relativa a la atención a la diversidad en educación infantil. Conhecimento & Diversidade, 14(34), 235-270. https://www.proquest.com/scholarly-journals/análisis-comparativo-de-la-normativa-relativa/docview/2778390100/se-2?accountid=37408
Gelvis Leal, O. J., & Useche, M. C. (2009). Educación, ética y cultura: una mirada desde Paulo Freire. Revista Telos, 11(2), 182-193. https://link.gale.com/apps/doc/A252450868/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=f118a1bb
López-Fernández, V., & Llamas-Salguero, F. (2018). Neuropsicología del proceso creativo. Un enfoque educativo. Revista Complutense de Educación, 29(1), 113-127. https://www.proquest.com/scholarly-journals/neuropsicología-del-proceso-creativo-un-enfoque/docview/2050585676/se-2?accountid=37408
López Fuentes, A. V. (2020). La educación cosmopolita como enfoque educativo para trabajar la inclusión, la diversidad y el vínculo emocional en el aula. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(1), 1-20. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-educación-cosmopolita-como-enfoque-educativo/docview/3084675942/se-2?accountid=37408
Martínez-Usarralde, M. J. (2021). Inclusión educativa comparada en UNESCO y OCDE desde la cartografía social. Educación XX1, 24(1), 93-115. https://www.proquest.com/scholarly-journals/inclusión-educativa-comparada-en-unesco-y-ocde/docview/2464653064/se-2?accountid=37408
Núñez Ravelo, F. (2022). Aproximación epistemológica de una axiología en Educación Ambiental (EA): una construcción fenomenológica con base en la praxis de los docentes de la UPEL-IPC. Revista de Investigación, 46(108), 14–39. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=189d9cdf-fe88-3c62-89c9-7abdd0d051a0
Ojeda-Martínez, R. I., Becerill Tello, M. N., & Vargas, L. A. (2018). La importancia del aprendizaje social y su papel en la evolución de la cultura. Revista Argentina de Antropología Biológica, 20(2), 1-13. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1514-79912018000200007
Parra-González, E., & Sánchez Núñez, C. (2019). La actuación docente con los deberes para casa en educación primaria. Profesorado: Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 23(2), 301–320. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=88d05846-8675-3232-918c-d8a34ff28ab4
Pérez Castejón, D., & Vigo Arrázola, M. B. (2022). Actitudes y condicionantes de los futuros docentes hacia la educación inclusiva: estudio meta-etnográfico. Contextos Educativos, (29), 203–222. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=3e2ee2fe-e8d0-3e60-804e-4498cce0af6c
Sánchez Iturbide, S., & Rodríguez Domínguez, A. (2021). Incorporación de resultados de aprendizaje como aseguramiento de calidad educativa en una escuela de negocios. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 51, 251-272. https://link.gale.com/apps/doc/A780934135/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=a3621abe
Torres Rojas, E. (2018). Cuestionamientos a la sociedad moderna y criterios contextuales para una discusión de los principios de la educación actual. Revista Aletheia, 10(1), 194-221. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2145-03662018000100194
Valladares, L. (2018). Entre el poder y el valor: aportaciones de la filosofía de Luis Villoro a la reflexión sobre los fines y principios de la educación intercultural en América Latina. Revista Complutense de Educación, 29(4), 1327-1344. https://www.proquest.com/scholarly-journals/entre-el-poder-y-valor-aportaciones-de-la/docview/2239795399/se-2?accountid=37408
Arevalo Ramirez, Y. I. (2018). Relación de la motivación personal y el desempeño laboral de los docentes de la Institución Educativa 64016 El Arenal del distrito de Callería, Ucayali 2017. [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/32603
Ñamoc Romero, L. R. (2022). La neuroeducación y el aprendizaje en la educación infantil. [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/99550