TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Bahón, J. (2019). La escuela ante el espejo: paradigmas paralizantes, andamiaje pedagógico y retos. Editorial SM. https://www.digitaliapublishing.com/a/98717

Barreira-Cerqueiras, E. M., & Sarceda-Gorgoso, C. (Coords.). (2022). Desafíos para la formación inicial del profesorado técnico de formación profesional y claves para el éxito. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/117307

Carrión Martínez, J. J., Fernández Martínez, M. del M., Crespo Ramos, S., Ramos Navas-Parejo, M. (Coords.). (2022). Perspectivas y prospectivas en el nuevo escenario formativo. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115927

Del Pozo Serrano, F. J. (Comp.). (2020). Intervención educativa en contextos sociales: fundamentos e investigación, estrategias y educación social en el ciclo vital. Universidad del Norte. https://www.digitaliapublishing.com/a/101359

Domínguez de la Rosa, L., & Millán-Franco, M. (Coords.). (2021). Las metodologías activas y el uso de las tics: propuestas didácticas. Dykinson. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6851862

Gómez, S. M. (2019). Pedagogía: planteos epistemológicos y perspectivas educativas. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/59496

Marín Marín, J. A., Trujillo Torres, J. M., Gómez García, G., & Campos Soto, M. N. (2021). Hacia un modelo de investigación sostenible en educación. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115879

Martos Martínez, Á., Barragán Martín, A. B., Pérez-Fuentes, M. del C., Molero Jurado, M. del M., Simón Márquez, M. del M., & Sisto, M. (Comps.). (2022). Acercamiento multidisciplinar para la investigación e intervención en contextos educativos. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/124589

Romero Rodríguez, J. M., Cáceres Reche, M. P., De la Cruz Campos, J. C., & Ramos Navas-Parejo, M. (2021). Investigación educativa ante los actuales retos migratorios. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115788

Sousa, D. (Ed.). (2014). Neurociencia educativa: mente, cerebro y educación. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/40856

Zambrano Leal, A. (2019). De la pedagogía a las ciencias de la educación: debates y tránsitos. Editorial UOC. https://www.digitaliapublishing.com/a/61741

Charria Castaño, L. (2019). Entre el paradigma del ejercicio y el paradigma de los escenarios investigativos. Apuntes sobre mi labor docente. Educación y Ciudad, (36), 151-159. https://link.gale.com/apps/doc/A667915506/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=cb7ca2fe

De Souza Martins, M., Posada Bernal, S., & Tavera, P. A. L. (2019). Neuroeducación: una propuesta pedagógica para la educación infantil. Análisis, 51(94), 159-179. https://www.proquest.com/scholarly-journals/neuroeducación-una-propuesta-pedagógica-para-la/docview/2252025657/se-2?accountid=37408

Fernández Mouján, I. (2019). La idea de revolución en la pedagogía del oprimido. Archivos de Ciencias de la Educación, 13(16), 100–111. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=7b2c2a19-878d-3f8b-b21d-f48979bdd522

Gago Galvagno, L. G., & Elgier, Á. (2018). Trazando puentes entre las neurociencias y la educación. Aportes, límites y caminos futuros en el campo educativo. Psicogente, 21(40), 476-494. https://www.proquest.com/scholarly-journals/trazando-puentes-entre-las-neurociencias-y-la/docview/2289657683/se-2?accountid=37408

Hernández-Jorge, C. M., Rodríguez-Hernández, A. F., Kostiv, O., Domínguez-Medina, R., Hess-Medler, S., Capote, M. C., Gil-Frías, P., & Rivero, F. (2022). La escala de evaluación de las competencias emocionales: la perspectiva docente (D-ECREA). Psicología Educativa, 28(1), 61–69. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=ee9f946b-381c-3649-97f2-d7cfca01cc25

Izquierdo Montero, A. (2024). El tetraedro de la amistad. Estudiante, familia, escuela y sociedad. Revista Complutense De Educación, 35(1), 225. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-tetraedro-de-la-amistad-estudiante-familia/docview/3127410355/se-2?accountid=37408

Labrada Estrada, L. E., Diéguez Corría, O. E., & Rodríguez Aguilar, Y. (2021). Bases neuropsicofisiológicas del proceso de aprendizaje del lenguaje escrito. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9(1), 1-17. https://www.proquest.com/scholarly-journals/bases-neuropsicofisiológicas-del-proceso-de/docview/3084624646/se-2?accountid=37408

León-León, G., & Zúñiga-Meléndez, A. (2019). Mediación pedagógica y conocimientos científicos que utilizan una muestra de docentes de ciencias en noveno año de dos circuitos del sistema educativo costarricense, para el desarrollo de competencias científicas. Revista Electrónica Educare, 23(2), 1-24. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1409-42582019000200081

Montoya Acosta, L. A., Parra Castellanos, M. del R., Lescay Arias, M., Cabello Alcivar, O. A., & Coloma Ronquillo, G. M. (2019). Teorías pedagógicas que sustentan el aprendizaje con el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Revista Información Científica, 98(2), 241-255. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1028-99332019000200241

Pérez Constante, M. B., Tramallino, C. P., & Peñafiel Gaibor, V. (2021). Un enfoque neuro-educacional cognitivo en niños y niñas de la educación inicial. Investigación Clínica, 62, 302-318. https://link.gale.com/apps/doc/A686261412/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=44c01dc3

Prieto Andreu, J. M. (2022). Revisión sistemática sobre la evaluación de propuestas de gamificación en siete disciplinas educativas. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 34(1), 189-214. https://www.proquest.com/scholarly-journals/revisión-sistemática-sobre-la-evaluación-de/docview/2578123273/se-2?accountid=37408

Racines Correa, J. I. (2022). Problemas filosóficos para una teoría de la representación científica. Discusiones Filosóficas, 23(41), 59-80. https://link.gale.com/apps/doc/A761804075/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=6683e2b6

Sánchez Miranda, J. J., González Polo, A., & Monroy Rodríguez, A. (2019). La formación de docentes normalistas: de la tradición pedagógica a los entornos virtuales de aprendizaje. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19), 1-30. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2007-74672019000200025

Vazquez, S. H. (2019). La distinción entre pecado y psicopatología en la concepción de acedia de Tomás de Aquino. Posibles relaciones con desarrollos de la psicología contemporánea. Revista Latinoamericana De Psicopatología Fundamental, 22(2), 333-359. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-distinción-entre-pecado-y-psicopatología-en/docview/2297102454/se-2?accountid=37408

Williamson, G., & Hidalgo, C. (2019). Artículo - La pedagogía del oprimido, la investigación en sala de clases y los profesores como investigadores. Educação em Revista, 35, 1-26. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0102-46982019000100203

Monroy Carreño, M., & Peón Escalante, I. E. (2019). Modelo pedagógico de integración sinérgica para la enseñanza de las ciencias experimentales. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19), 1-30. https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.573

Descargar en PDF