NEURODIDÁCTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN INFANTIL

Alvárez Heredia, F., & Alvárez Heredia, B. (2009). Estimulación temprana (7a ed.). Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/126747

Forés Miravalles, A., & Ligioiz Vázquez, M. (2009). Descubrir la neurodidáctica: aprender desde, en y para la vida. Editorial UOC. https://www.digitaliapublishing.com/a/20030

Madrid Vivar, D., & Pascual Lacal, R. (Coords.). (2022). Buenas prácticas en la educación infantil. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115996

Mora Teruel, F. (2013). Neuroeducación: solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza Editorial. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/9Vt1eomS6VuWxBs

Rotger, M. (2019). Una escuela neuroeducada: siente, piensa, actúa. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/59492

Sousa D., & Pilecki, T. (2018). From STEM to STEAM: brain-compatible strategies and lessons that integrate the arts (2a ed.). Corwin. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=e59ca1ba-20ff-3c97-a13b-d0f016974452

Anaya Bertel, M., Santiago Llorente, D. E., & Serrano Ramírez, M. M. (2021). Estrategias neurodidacticas para fortalecer el proceso de aprendizaje en niños escolarizados con discapacidad intelectual. Revista Cedotic, 6(2), 126-161. https://link.gale.com/apps/doc/A694469565/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=3beaccc6

Blanco-San Martín, E., Sáez-Delgado, F., & Lepe-Martínez, N. (2023). El rol predictivo de la red neuronal por defecto sobre la atención sostenida en edades escolares: una revisión sistemática. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 61(1), 87-97. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0717-92272023000100087

Briones Cedeño, G. C., & Benavides Bailón, J. (2021). Estrategias neurodidácticas en el proceso enseñanza-aprendizaje de educación básica. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 6(1), 67-76. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2550-65872021000100067

Delgado Valdivieso, K., & Jadan Guerrero, J. (2022). La neurodidáctica: una experiencia en educación inclusiva aplicada a las TIC. Texto Livre, 15, 3-15. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1983-36522022000100710

De Souza Martins, M., Posada Bernal, S., & Tavera, P. A. L. (2019). Neuroeducación: una propuesta pedagógica para la educación infantil. Análisis, 51(94), 159-179. https://www.proquest.com/scholarly-journals/neuroeducación-una-propuesta-pedagógica-para-la/docview/2252025657/se-2?accountid=37408

Espinoza Pastén, L. (2021). Pensamiento metacognitivo, crítico y creativo en contextos educativos: conceptualización y sugerencias didácticas. Psicologia Escolar e Educacional, 25, 1-9. https://www.proquest.com/scholarly-journals/pensamiento-metacognitivo-crítico-y-creativo-en/docview/2780037807/se-2?accountid=37408

García Rodríguez-Maimón, M. (2023). Los descansos activos. Una experiencia didáctica para su desarrollo en la enseñanza primaria. Retos, (48), 784-790. https://www.proquest.com/scholarly-journals/los-descansos-activos-una-experiencia-didáctica/docview/2797970222/se-2?accountid=37408

Gil, J. M. (2019). Lectoescritura como sistema neurocognitivo. Educación y Educadores, 22(3), 422-447. https://www.proquest.com/scholarly-journals/lectoescritura-como-sistema-neurocognitivo/docview/2365138801/se-2?accountid=37408

González-Caballero, F., Cascales Martínez, A., & Gomariz Vicente, M. Á. (2023). Neurodidáctica aplicada al área de lengua extranjera en educación infantil y primaria: percepción de los docentes. Contextos Educativos, (32), 269–288. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=6efaabce-d50c-3378-8e45-9e20493264fe

Gutiérrez, E., & Castillo, J. A. (2014). Reflexiones sobre la concepción del cuerpo y del movimiento para una educación integral de la primera infancia. Praxis Pedagógica, 14(15), 15-42. https://www.proquest.com/scholarly-journals/reflexiones-sobre-la-concepción-del-cuerpo-y/docview/2018713521/se-2?accountid=37408

Mokhtar Noriega, F., Jiménez Rodríguez, M. Á., Heppell, S., & Segovia Bonet, N. (2016). Creando espacios de aprendizaje con los alumnos para el tercer milenio. Bordón, 68(1), 61–82. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=397daee1-cf01-3068-91a9-bc4715fa633c

Pérez Marrero, N. de las M. (2023). Dinámica de formación neurodidáctica de docentes desde la neuropedagogía. Revista Papeles, 15(29), 86–99. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=27575fb3-0d10-315d-b77e-505c25f41fc4

Samacá Bohórquez, S. I. (2011). Ambientes de aprendizaje y procesos cognitivos en la primera infancia. Quaestiones Disputatae, (9), 17-28. https://link.gale.com/apps/doc/A377289327/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=6cb3013b

Tabares David, L. E. (2019). Música mediación neurodidáctica para el desarrollo integral en educación infantil. Revista Cedotic, 4(1), 115-135. https://link.gale.com/apps/doc/A672006059/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=57f7835d

Zuluaga Marín, M., Martínez Romero, A. M., Botero Suaza, J. C., & Lopera Ortega, Y. (2022). Neurodidáctica y pensamiento crítico: perspectivas para la educación actual. Educación y Educadores, 25(2), 1-18. https://www.proquest.com/scholarly-journals/neurodidáctica-y-pensamiento-crítico-perspectivas/docview/2739475313/se-2?accountid=37408

Meneses Preciado, S. M. (2023). Neurodidáctica y el aprendizaje significativo en estudiantes de una universidad del Ecuador 2022. [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/115740

Bausela Herreras, E. (2006). La neuropsicología de A. R. Luria: coetáneos y continuadores de su legado. Revista de Historia de la Psicología, 27(4), 79-92. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2259203

Benarós, S., Lipina, S., Segretin, S., Hermida, J., & Colombo, J. (2010). Neurociencia y educación: hacia la construcción de puentes interactivos. Revista de Neurología, 50(3), 179-186. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4124867

Cantó Doménech, J. (2015). Resultados de la implementación de la neurodidáctica en las aulas de educación infantil. Opción, 31(5), 189-199. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31045570011

Ocampo Eyzaguirre, D. (2019). Neurodidactica: aportaciones al proceso aprendizaje y enseñanza. Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello. https://www.researchgate.net/publication/344619520_NEURODIDACTICA_Aportaciones_al_proceso_aprendizaje_y_ensenanza

Descargar en PDF