Cortés Rincón, A. (Comp.). (2018). Experiencias en innovación educativa: convirtiendo conocimientos en nuevas oportunidades. Ediciones de la U. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=8970
De Zubiría Samper, M. (2018). Pedagogía conceptual: una puerta al futuro de la educación. Ediciones de la U. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=7909
Hamui Sutton, L., & Vives Varela, T. (2020). Modelo educativo para desarrollar actividades profesionales confiables. Editorial El Manual Moderno. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=16426
Maldonado Pinto, J. E. (2018). Metodología de la investigación social. Ediciones de la U. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=8043
Acebedo-Afanador, M. J., Aznar-Díaz, I., & Hinojo-Lucena, F. J. (2017). Instrumentos para la evaluación del aprendizaje basado en competencias: estudio de caso. Información Tecnológica, 28(3), 107-118. https://link.gale.com/apps/doc/A534487501/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=0caa9872
Aravena Kenigs, O. A., Mellado Hernández, M. E., & Montero Fernández, M. (2023). Influencia de la rúbrica en la calidad de la retroalimentación del desempeño docente en aula. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 25, 1-16. https://link.gale.com/apps/doc/A738848326/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=3963ca85
Cencerrado Malmierca, L. M., Pelosi, S., & Yuste Tuero, E. (2018). Recomendar contenidos digitales para niños y jóvenes: reflexiones, herramientas y criterios. Palabra Clave, 7(2), 1-16. https://www.proquest.com/scholarly-journals/recomendar-contenidos-digitales-para-niños-y/docview/2076333291/se-2?accountid=37408
Corona Martínez, L. A., & Fonseca Hernández, M. (2021). La evaluación del pase de visita como actividad docente asistencial: propuesta de guía de observación. MediSur, 19(3), 413-420. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1727-897X2021000300413
Espigares Pinazo, M. J., & García Pérez, R. (2010). Evaluación de un modelo de gestión del conocimiento educativo-musical: el Modelo Bordón. Revista Electrónica de LEEME, (25), 49-64. https://link.gale.com/apps/doc/A368472808/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=d2db0130
Esquivel Garzón, N., & Díaz Heredia, L. P. (2020). Validez y confiabilidad del cuestionario Orientación ante la Vida de Antonovsky (SC-29 ítems), versión en español. Investigación En Enfermería: Imagen y Desarrollo, 22, 1-11. https://www.proquest.com/scholarly-journals/validez-y-confiabilidad-del-cuestionario/docview/2717544032/se-2?accountid=37408
Fajardo Ramos, E., Núñez Rodríguez, M., & Henao Castaño, Á. M. (2023). Percepción de los estudiantes sobre la evaluación basada en rúbrica. Cultura de los Cuidados, 27(66), 5–16. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=e292aa8d-2c81-336b-a8e4-d45365e7ce8f
Flores Flores, E., & Croda Borges, G. (2024). Concepciones de evaluación del aprendizaje. Un análisis para la transformación de las prácticas evaluativas. Revista Panamericana de Pedagogía: Saberes y Quehaceres Del Pedagogo, (37), 10–24. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=f83d5e02-0e4b-3889-8440-0b370e2443e8
Flórez Nisperuza, E. P., Páez García, J. C., Fernández, C. M., & Salgado, J. F. (2019). Reflexiones docentes acerca de las concepciones sobre la evaluación del aprendizaje y su influencia en las prácticas evaluativas. Revista Científica, 34(1), 63-72. https://link.gale.com/apps/doc/A587019437/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=e8a84d36
Fuertes Camacho, T. (2011). La observación de las prácticas educativas como elemento de evaluación y de mejora de la calidad en la formación inicial y continua del profesorado. Revista de Docencia Universitaria, 9(3), 237–258. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=e78544c9-92e7-3435-91a6-e7d6ef51dc77
García-Gallegos, K. H., Sarmiento-Berrezueta, S. M., Rodríguez Saif, M. J., & Viltre-Calderón, C. (2023). Apuntes epistemológicos de la gestión de la evaluación formativa de los docentes en la UNAE. Estado actual de la problemática. Revista Cubana de Educación Superior, 42(1), 313–328. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=f692672c-c3f0-344e-8595-9e41ff1a539f
Henklain, M., Dos Santos Carmo, J., Bender Haydu, V., & Muniz, M. (2020). Teacher behavior checklist content validity according to Brazilian teachers and undergraduates. Psico-USF, 25(1), 171-183. https://www.proquest.com/scholarly-journals/teacher-behavior-checklist-content-validity/docview/2671686831/se-2?accountid=37408
Hernández-López, E. A., & De-Blas-Rangel, A. del R. (2023). Análisis de confiabilidad y de constructo del instrumento FANTASTIC MEX-A para medir el estilo de vida de adultos mexicanos. Estudio piloto bicéntrico en un cuartel general y una universidad privada. Revista de Sanidad Militar, 77(2), 1–22. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=3554798d-ae80-35ec-b72e-3959d86bf9d1
Jordá Fabra, T., Mas García, V., & Agustí López, A. I. (2023). La importancia de la creación de recursos digitales de calidad destinados a docentes. Una propuesta para su evaluación y mejora. Praxis Educativa, 27(1), 1–18. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=1a60a75e-6372-3b61-94ad-ed481689ed48
Maldonado-Fuentes, A. C., & Rodríguez Alveal, F. (2023). Evaluación de los aprendizajes en educación superior: aportes de fuentes académicas para docentes hispanohablantes. Educación, 32(63), 99–120. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=6b10a35c-5701-32af-98b7-67102ad9aefc
Ortega-Quevedo, V., Gil Puente, C., Vallés Rapp, C., & López-Luengo, M. A. (2020). Diseño y validación de instrumentos de evaluación de pensamiento crítico en educación primaria. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (48), 91-110. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0121-38142020000200091
Padilla Fuentes, G., Rodríguez Garcés, C., & Espinosa Valenzuela, D. (2023). Evaluación docente y portafolio: análisis del desempeño profesional docente en Chile. Educación, 32(63), 68–98. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=9ea32dc4-4ce3-37da-9141-e2dca725d1ee
Pisco Sánchez, T. N., Sánchez-Miranda, N. A., Silva Medina, F. F., & Zapata Periche, I. C. (2023). Aportes de las pedagogías éticas: Estrategias colaborativas para fortalecer el desempeño docente. Revista de Filosofía, 40(103), 237-252. https://hdl.handle.net/20.500.12692/115305
Sanz-Martos, S., & Reig-Hernández, D. (2013). El aprendizaje social y los profesionales de la información. El Profesional de la Información, 22(6), 545-553. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-aprendizaje-social-y-los-profesionales-de-la/docview/2437099306/se-2?accountid=37408
Villasís-Keever, M. Á., Márquez-González, H., Zurita-Cruz, J. N., Miranda-Novales, G., & Escamilla-Núñez, A. (2018). El protocolo de investigación VII. Validez y confiabilidad de las mediciones. Revista Alergia de México, 65(4), 414–421. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=5d1c9053-4e89-3811-abc7-81facd34b8e3