TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Allueva Pinilla, A. I., & Alejandre Marco, J. L. (Coords.). (2017). Aportaciones de las tecnologías como eje en el nuevo paradigma educativo. Prensas de la Universitarias de Zaragoza. https://www.digitaliapublishing.com/a/59273

Barragán Martín, A. B., Molero Jurado, M. del M., Simón Márquez, M. del M., Martos Martínez, Á., & Pérez Fuentes, M. del C. (Comps.). (2022). Innovación docente e investigación en educación y ciencias sociales: experiencias de cambio en la metodología docente. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/124587

Bedoya Madrid, J. I. (2005). Epistemología y pedagogía: ensayo crítico sobre el objeto y método pedagógicos (6a ed.). Ecoe Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/29925

Beuchot, M. (2016). Hechos e interpretaciones: hacia una hermenéutica analógica. Fondo de Cultura Económica. https://www.digitaliapublishing.com/a/64479

Beuchot Puente, M., & Primero Rivas, L. E. (Coords.). (2018). Cuadernos de epistemología 8. Editorial Universidad del Cauca. https://www.digitaliapublishing.com/a/60622

Blas Padilla, D., Ordóñez Olmedo, E., Luque de la Rosa, A., & López Belmonte, J. (Coords.). (2022). Educación global en contextos formativos. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115913

Boada, A., Pérez, D., & Del Valle Pacheco, J. (2022). De la pedagogía tradicional a la pedagogía virtual: 50 años reinventando la educación. Fundación Universitaria CEIPA. https://www.digitaliapublishing.com/a/128621

Camacho, C. A. (Comp.). (2016). Reflexiones para una epistemología del saber pedagógico. Universidad de la Salle. https://www.digitaliapublishing.com/a/65664

Caputo, J. (2018). Hermenéutica radical: repetición, deconstrucción y el proyecto hermenéutico (P. A. Reyes Linares & A. Fernández del Valle, Trad.). ITESO. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=5533223 (Obra original publicada en 1988)

Carmona Legaz, A. J., & Martínez Castro, S. M. (Coords.). (2019). Desarrollo Humano VI. Retos educativos del profesorado en el siglo XXI. Dykinson. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=7ae15dfd-3a7d-3aef-8bfe-af7b2691c3dc

Corazón González, R. (2016). Filosofía del conocimiento (2a ed.). Ediciones Universidad de Navarra. https://www.digitaliapublishing.com/a/51462

Elisalde, R., Scher, O., García, R., & De Luca, A. M. (Comps.). (2020). Sociedad y Estado: procesos, teorías y pedagogía. Eudeba. https://www.digitaliapublishing.com/a/128523

Ferrero, J. J. (1998). Teoría de la educación: lecciones y lecturas (2a ed.). Universidad de Deusto. https://www.digitaliapublishing.com/a/17593

Gallego-Badillo, R. (2019). Conocimiento y educación: teorías y prácticas en el campo pedagógico. Editorial UOC. https://www.digitaliapublishing.com/a/61753

Gómez Sarmiento, M. (2018). Epistemología y pedagogía: fundamentos histórico-crítico de la ciencia de los docentes. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/58654

Herce, R. (2016). Filosofía de la ciencia. Ediciones Universidad de Navarra. https://www.digitaliapublishing.com/a/51474

Larrañaga, K. P., & Monguí Monsalve, M. (Coord.). (2022). Libro blanco de la educación digital para una reflexión comunitaria. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115952

Llorente-Cejudo, C., & Gutiérrez-Castillo, J. J. (Coords.). (2023). Tecnologías emergentes y pedagogía de la innovación. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/131258

Martínez Domingo, J. A., Álvarez Ferrándiz, D., Victoria Maldonado, J. J., & Berral Ortiz, B. (2023). Tendencias educativas en el siglo XXI: perspectivas de todos los miembros de la comunidad educativa. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/143887

Martos Martínez, Á., Barragán Martín, A. B., Molero Jurado, M. del M., Pérez-Fuentes, M. del C., Simón Márquez, M. del M., & Gázquez Linares, J. J. (Comps.). (2021). Innovación docente e investigación en educación y ciencias sociales: nuevos enfoques en la metodología docente. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115778

Molero Jurado, M. del M., Simón Márquez, M. del M., Martos Martínez, Á., Pérez Fuentes, M. del C., & Sisto, M. (Comps.). (2023). Innovación docente e investigación en educación y ciencias sociales: nuevas tendencias para el cambio en la enseñanza superior. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/144067

Muñoz Rodríguez, J. M. (Coord.). (2011). Temas relevantes en teoría de la educación. Ediciones Universidad de Salamanca. https://www.digitaliapublishing.com/a/12875

Natorp, P. (2001). Pedagogía social: teoría de la educación de la voluntad sobre la base de la comunidad. Biblioteca Nueva. https://www.digitaliapublishing.com/a/4744

Naval, C., Bernal, A., Jover, G., Fuentes, J. L., & Cárdenas, A. R. (Coords.). (2020). Una acción educativa pensada. Reflexiones desde la filosofía de la educación. Dykinson. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=6484194

Otero, E., & Gibert, J. (2016). Diccionario de epistemología. Ril editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/45796

Ruiz-Corbella, M., & García-Blanco, M. (2022). Teoría de la educación: educar mirando al futuro. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/128141

Tardif, M. (2014). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/40849

Vico Bosch, A., & Vega Caro, L. (Coords.). (2023). Caminando hacia la innovación en educación: de la teoría a la práctica. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/143878

Vilches Vivancos, F. (2018). La educación: sistema y comportamientos sociales. Reflexiones a pie de obra. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/54727

Aguilar Gavira, S., & Barroso Osuna, J. (2018). Evaluación de un entorno de formación para la adquisición de competencias tecnológicas en el profesorado universitario. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(3), 359–374. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=a98b3fee-0c1d-3e52-8f90-ce2d816540e5

Alcalá Mendizábal, D. (2017). Hermenéutica, sociedad y objetividad científica. Sociología y Tecnociencia, 7(2), 13-24. https://www.proquest.com/scholarly-journals/hermenéutica-sociedad-y-objetividad-científica/docview/2140801755/se-2?accountid=37408

Aparicio Gómez, O. Y., & Ostos Ortiz, O. L. (2018). El constructivismo y el construccionismo. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 11(2), 115-120. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-constructivismo-y-construccionismo/docview/2482058846/se-2?accountid=37408

Bashatah, L., Aseri, S., & Al-Rawi, M. B. (2024). Assessment of the mental, social, and educational impact of the COVID-19 quarantine and predictors: a survey-based study from Saudi parents. Psychology Research and Behavior Management, 17, 317-328. https://link.gale.com/apps/doc/A785522204/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=5b7d8de2

Castillo Mardones, P., & Gràcia, M. (2022). Uso y desarrollo de la lengua oral en el aula rural: cambio de paradigmas educativos. Psicoperspectivas, 21(3), 1–15. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=7771362b-9c4a-3c29-b7d5-f6a56d27986d

Galván, M. (2016). Racionalismo crítico e interpretación. Ideas y Valores, 65(160), 239-251. https://www.proquest.com/scholarly-journals/racionalismo-crítico-e-interpretación/docview/1788528207/se-2?accountid=37408

Gauchi Risso, V. (2017). Estudio de los métodos de investigación y técnicas de recolección de datos utilizadas en bibliotecología y ciencia de la información. Revista Española de Documentación Científica, 40(2), 1-13. https://www.proquest.com/scholarly-journals/estudio-de-los-métodos-investigación-y-técnicas/docview/1917670475/se-2?accountid=37408

Kozlarek, O. (2020). Dos diseños de teoría crítica. Una mirada científica cultural. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(26), 17-28. https://link.gale.com/apps/doc/A654245917/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=41b0cc7d

Martínez-Rodríguez, F. M., & Fernández-Herrería, A. (2023). Repensando las teorías educativas críticas desde dinámicas regenerativas frente a procesos de precarización neoliberal. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 43, 179-190. https://link.gale.com/apps/doc/A760197271/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=17102abc

Rubio Gaviria, D. A., & Jiménez Guevara, J. E. (2021). Constructivismo y tecnologías en educación. Entre la innovación y el aprender a aprender. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 23(36), 61-92. https://link.gale.com/apps/doc/A680932101/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=a4149c80

Sánchez-Doménech, I., & Cabeza-Rodriguez, M. Á. (2024). Digital andragogy: the need to know and the role of experience in an online Master's degree. RIED - Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(2), 357-382. https://www.proquest.com/scholarly-journals/digital-andragogy-need-know-role-experience/docview/3153902507/se-2?accountid=37408

Verdeja Muñiz, M. (2018). Ideas centrales del pensamiento pedagógico político de Paulo Freire: dimensiones de análisis. Revista Fuentes, 20(1), 43-56. https://www.proquest.com/scholarly-journals/ideas-centrales-del-pensamiento-pedagógico/docview/2555635780/se-2?accountid=37408

Morales Cañavate, E. G. (2019). La hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer. Éndoxa, (44), 343-348. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-hermenéutica-filosófica-de-hans-georg-gadamer/docview/2415031619/se-2?accountid=37408

Ornelas Bernal, J. R. (2017). Conocimiento y escepticismo. Ensayos de epistemología. Signos Filosóficos, 19(38), 188–193. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=02fd5b47-2da7-3904-9dbb-a07cdde15381

Rivera Medina, C. (2017). La educación frente a los retos de la postmodernidad, un modelo pedagógico desde el paradigma de la complejidad [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/2502

Sanchez Vargas, M. J. (2023). Andragogía y rendimiento académico en estudiantes centennials de una universidad privada de Trujillo, 2023 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/141831

Descargar en PDF