GESTIÓN CURRICULAR

Barrón Tirado, C. (2013). Formación profesional en la educación superior. Proyectos y prácticas curriculares. Ediciones Díaz de Santos. https://www.digitaliapublishing.com/a/136136

Beuchot Puente, M., & Pontón Ramos, C. (Coords.). (2014). Cultura, educación y hermenéutica: entramados conceptuales y teóricos. Bonilla Artigas Editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/29613

Beuchot Puente, M., & Primero Rivas, L. E. (Coords.). (2018). Cuadernos de epistemología 8. Editorial Universidad del Cauca. https://www.digitaliapublishing.com/a/60622

Camacho, C. A. (Comp.). (2016). Reflexiones para una epistemología del saber pedagógico. Universidad de la Salle. https://www.digitaliapublishing.com/a/65664

Caputo, J. (2018). Hermenéutica radical: repetición, deconstrucción y el proyecto hermenéutico (P. A. Reyes Linares & A. Fernández del Valle, Trad.). ITESO. https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucv/detail.action?docID=5533223 (Obra original publicada en 1988)

Carmona Legaz, A. J., & Martínez Castro, S. M. (Coords.). (2019). Desarrollo Humano VI. Retos educativos del profesorado en el siglo XXI. Dykinson. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=7ae15dfd-3a7d-3aef-8bfe-af7b2691c3dc

Corazón González, R. (2016). Filosofía del conocimiento (2a ed.). Ediciones Universidad de Navarra. https://www.digitaliapublishing.com/a/51462

Galvis Panqueva, Á. H. (2019). Direccionamiento estratégico de la modalidad híbrida en educación superior: conceptos, métodos y casos para apoyar la toma de decisiones. Universidad de los Andes. https://www.digitaliapublishing.com/a/60791

Gómez López, N., & Fernández Campoy, J. M. (Eds.). (2020). Las metodologías didácticas innovadoras como estrategia para afrontar los desafíos educativos del siglo XXI. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/76468

Gómez Sarmiento, M. (2018). Epistemología y pedagogía: fundamentos histórico-crítico de la ciencia de los docentes. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/58654

Herce, R. (2016). Filosofía de la ciencia. Ediciones Universidad de Navarra. https://www.digitaliapublishing.com/a/51474

Hernández Barriga, F. I., & Fonseca Ortiz, L. M. (Eds.). (2019). Gestión curricular y desarrollo de competencias en estudiantes y docentes: apuesta por la calidad universitaria. Ediciones USTA. https://www.digitaliapublishing.com/a/80579

Muñoz Accardi, Á. (2019). Epistemología y sociología de la conciencia. Ril editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/65496

Negrín-Fajardo, O., Vergara Ciordia, J., & Vilanou Torrano, C. (2018). La historia de la educación entre Europa y América: estudios en honor del profesor Claudio Lozano Seijas. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/56258

Otero, E., & Gibert, J. (2016). Diccionario de epistemología. Ril editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/45796

Palacios Mena, N., & Bayona-Rodríguez, H. (Comps.). (2020). Más que tiempo: experiencias destacadas de ampliación de la jornada escolar en Bogotá. Universidad de los Andes. https://www.digitaliapublishing.com/a/68113

Sánchez Quintero, J. (2020). Indicadores de calidad en educación superior. Ediciones Unimagdalena. https://www.digitaliapublishing.com/a/82999

Taborda Chaurra, J. (2017). Aspectos pedagógicos y didácticos asociados al desarrollo de la flexibilidad en niños y niñas. Editorial Universidad de Caldas. https://www.digitaliapublishing.com/a/60643

Tardif, M. (2014). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/40849

Alcalá Mendizábal, D. (2017). Hermenéutica, sociedad y objetividad científica. Sociología y Tecnociencia, 7(2), 13-24. https://www.proquest.com/scholarly-journals/hermenéutica-sociedad-y-objetividad-científica/docview/2140801755/se-2?accountid=37408

Álvarez Gómez, L. K., Ponce Ruiz, D. V., Gómez Armijo, C. E., & Viteri Intriago, D. A. (2019). Modelación e instrumentación práctica de la gestión curricular y didáctica en la universidad Uniandes Quevedo. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7, 1–18. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=c2fdc17a-1f5a-35f3-8c65-bf2fbc8b80ee

Aparicio Gómez, O. Y., Ostos Ortiz, O. L., Cortés Gallego, M. A., & Abadía García, C. (2019). Análisis sistemático de los artículos publicados en la revista interamericana de educación, investigación y pedagogía (RIIEP) durante 2014 a 2019. Revista Interamericana De Investigación, Educación y Pedagogía, 12(2), 225-240. https://www.proquest.com/scholarly-journals/análisis-sistemático-de-los-artículos-publicados/docview/2738618940/se-2?accountid=37408

Ariza Angarita, Y., Correa de Molina, C., & Bohórquez-Arévalo, L. E. (2024). Autoorganización y gestión curricular en universidades: enfoques innovadores para un entorno cambiante. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 12(1), 1-28. https://www.proquest.com/scholarly-journals/autoorganización-y-gestión-curricular-en/docview/3111072429/se-2?accountid=37408

Bashatah, L., Aseri, S., & Al-Rawi, M. B. (2024). Assessment of the mental, social, and educational impact of the COVID-19 quarantine and predictors: a survey-based study from Saudi parents. Psychology Research and Behavior Management, 17, 317-328. https://link.gale.com/apps/doc/A785522204/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=5b7d8de2

Bentancur, N., Bidegain, G., & Martínez, R. (2021). La enseñanza de las políticas públicas en América Latina: estado de la situación y desafíos para la ciencia política. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 25(71), 13-36. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-enseñanza-de-las-políticas-públicas-en-américa/docview/2573028836/se-2?accountid=37408

Chavez Mauricio, L. A., Peña Rojas, C. A., Gomez Torres, S. Y., & Huayta-Franco, Y. J. (2021). Evaluación formativa: un reto en la educación actual. 3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 10(3), 41-63. https://www.proquest.com/scholarly-journals/evaluación-formativa-un-reto-en-la-educación/docview/2581803986/se-2?accountid=37408

De los Reyes Navarro, H. R., Rojano Alvarado, Á. Y., & Araújo Castellar, L. S. (2019). La fenomenología: un método multidisciplinario en el estudio de las ciencias sociales. Pensamiento & Gestión, (47), 203-223. https://link.gale.com/apps/doc/A691332665/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=e9156fd1

Giraldo-Plaza, J., & Ovalle-Carranza, D. (2020). Modelado de la gestión curricular basada en procesos de negocio sensibles al contexto. Revista CEA, 6(12), 129-146. https://www.proquest.com/scholarly-journals/modelado-de-la-gestión-curricular-basada-en/docview/2728576264/se-2?accountid=37408

Gutiérrez-Rojas, A., Marín-Cacho, F., Mino-Asencio, M., & Carbonell-García, C. E. (2023). Currículo por competencias y perfil de egreso en estudiantes universitarios del área farmacéutica de la Universidad Nacional de Trujillo. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 25(2), 441-458. https://link.gale.com/apps/doc/A750861426/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=b8085944

Meléndez Tamayo, C. F., & Flores Rivera, L. D. (2018). Educación continua, gestor del aprendizaje y conocimiento en la educación superior. 3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 7(4), 76-97. https://www.proquest.com/scholarly-journals/educación-continua-gestor-del-aprendizaje-y/docview/2166773643/se-2?accountid=37408

Morales Martínez, M., Hurtado Toral, C. K., & Galván Gracia, N. S. (2024). Hacia una formación integral en la gestión curricular de los futuros docentes. EduSol, 24(89), 1-9. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1729-80912024000400094

Moreno-del Pozo, F., & Montoya-Rivera, J. (2014). Dinámica curricular por gestión socio cultural profesional en la formación profesional. Santiago, (133), 202-216. https://link.gale.com/apps/doc/A448339978/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=b4230040

Osorio Villegas, M. (2017). El currículo: perspectivas para acercarnos a su comprensión. Zona Próxima, (26), 140-151. https://www.proquest.com/scholarly-journals/el-currículo/docview/1926778148/se-2?accountid=37408

Pinto-Santos, A. R., & Pérez Garcias, A. (2022). Gestión curricular y desarrollo de la competencia digital docente en la formación inicial del profesorado. RED. Revista de Educación a Distancia, 22(69), 1–21. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=8b695045-ba57-3c10-abc8-1f6fdd047b43

Poblete Gálvez, C., González Loyola, R., Fernández Vergara, O., González Catalán, D., & Toro Arévalo, S. (2022). Reflexiones didácticas con sentido a partir de un modelo de gestión curricular para la formación inicial docente en contexto de pandemia y virtualidad. Estudios Pedagógicos, 48(2), 35-55. https://link.gale.com/apps/doc/A809000251/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=d9fba24a

Soto Molina, J. E., & Rodelo Molina, M. K. (2020). Fundamentos epistemológicos del currículo. Revista Amauta, 18(35), 55-95. https://link.gale.com/apps/doc/A674226337/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=e297ce09

Tafur Puente, R. (2021). Presentación: currículo, desafíos sociales y situaciones emergentes. Educación, 30(59), 5–7. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=602a4ed4-1ddc-317d-b291-c8ae28241271

Verdeja Muñiz, M. (2018). Ideas centrales del pensamiento pedagógico político de Paulo Freire: dimensiones de análisis. Revista Fuentes, 20(1), 43-56. https://www.proquest.com/scholarly-journals/ideas-centrales-del-pensamiento-pedagógico/docview/2555635780/se-2?accountid=37408

Agreda Gamboa, E. D. (2020). Plan curricular por competencias para la formación integral de estudiantes de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Nacional de Trujillo, 2019 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/44489

Silva Trigoso, M. S. (2023). Gestión curricular y oportunidades laborales en los egresados de la Escuela Profesional de Educación Física de una universidad, Lima, 2022 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/122214

Vargas Terrones, S. (2018). La gestión curricular por competencias y calidad académica en la Facultad de Arquitectura de la Universidad César Vallejo Lima Norte, 2017 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/12648

Descargar en PDF