Ballesteros Ballesteros, V., Torres Gutiérrez, A., & Gallego Torres, A. (2022). Resultados de aprendizaje en educación superior. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://www.digitaliapublishing.com/a/113479
Cano García, E. (2010). Evaluación de la calidad educativa (3a ed.). Editorial La Muralla. https://www.digitaliapublishing.com/a/137163
Gómez Lozano, M. T., & Vinasco Castañeda, C. (Comps.). (2020). La voz del estudiante en la educación superior: un mundo por descubrir. Universidad de los Andes. https://www.digitaliapublishing.com/a/68108
Gómez Sarmiento, M. (2016). Manual para evaluar la calidad de la educación: estrategias, técnicas y factores asociados al diagnóstico. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/58633
Loyola, E. (Coord.). (2019). La evaluación estudiantil universitaria: urgencia por mejorar. Universidad Politécnica Salesiana. https://www.digitaliapublishing.com/a/107814
McArthur, J. (2019). La evaluación: una cuestión de justicia social: perspectiva crítica y prácticas adecuadas. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/62905
Rueda Beltrán, M. (Coord.). (2012). La evaluación educativa: análisis de sus prácticas. Ediciones Díaz de Santos. https://www.digitaliapublishing.com/a/136197
Ruiz-Corbella, M., & García-Gutiérrez, J. (Eds.). (2019). Aprendizaje-Servicio Los retos de la evaluación. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/62400
Sánchez González, P. (Coord.). (2010). Técnicas docentes y sistemas de evaluación en educación superior. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/29117
Tello Díaz-Maroto, I. (2009). Formación a través de Internet: evaluación de la calidad. Editorial UOC. https://www.digitaliapublishing.com/a/20166
Torres Fernández, C., García, B. M., Fernández Miranda, M., & Avendaño Delgado, H. L. (Coords.). (2021). La evaluación de las enseñanzas en los contextos digitales: nuevas perspectivas y enfoques evaluativos. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115890
Uribe Gartner, C. J. (Ed.). (2020). Eval-IETIC: evaluación de la innovación educativa mediada por TIC. Editorial Universidad del Valle. https://www.digitaliapublishing.com/a/83028
Villa Saavedra, A. (Ed.). (2021). La evaluación de las competencias: modelo educativo crítico con enfoque de competencias, tomo 3. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/127110
Bertossi, V., Romero, L., & Gutiérrez, M. (2022). Revisión sistemática de instrumentos de evaluación de calidad de objetos de aprendizaje. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (46), 34-53. https://www.proquest.com/scholarly-journals/revisión-sistemática-de-instrumentos-evaluación/docview/2714489647/se-2?accountid=37408
Cabero-Almenara, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2021). La evaluación de la educación virtual: las e-actividades. RIED. Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 24(2), 169-188. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-evaluación-de-educación-virtual-las-e/docview/2535902639/se-2?accountid=37408
Chavez Mauricio, L. A., Peña Rojas, C. A., Gomez Torres, S. Y., & Huayta-Franco, Y. J. (2021). Evaluación formativa: un reto en la educación actual. 3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 10(3), 41-63. https://www.proquest.com/scholarly-journals/evaluación-formativa-un-reto-en-la-educación/docview/2581803986/se-2?accountid=37408
Falcón Ccenta, Y., Aguilar-Hernando, J., Luy-Montejo, C. A., & Morillo-Flores, J. (2021). La evaluación formativa, ¿Realidad o buenas intenciones? Estudio de caso en docentes del nivel primario. Propósitos y Representaciones, 9(1), 1-13. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-evaluación-formativa-realidad-o-buenas/docview/2616230854/se-2?accountid=37408
Fontalvo, T., Delahoz-Dominguez, E., & De la Hoz, G. (2022). Resultados de aprendizaje y mecanismos de evaluación en los programas académicos de educación superior en Colombia. Formación Universitaria, 15(1), 105-114. https://link.gale.com/apps/doc/A697692908/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=ca8bcc38
Fuentes, G., Moreno-Murcia, L., Rincón-Tellez, D., & Silva-Garcia, M. (2021). Evaluación de las habilidades blandas en la educación superior. Formación Universitaria, 14(4), 49-60. https://link.gale.com/apps/doc/A674880127/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=4eb0e860
Gil Alvarez, J. L., & Morales Cruz, M. (2018). Un acercamiento a las tendencias de la evaluación del aprendizaje desde la teoría y práctica de la evaluación educacional. Universidad y Sociedad, 10(3), 170-174. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2218-36202018000300170
Ibarra-Sáiz, S., Lukas-Mujika, J., Ponce-González, N., & Rodríguez-Gómez, G. (2023). Percepción del profesorado universitario sobre la calidad de las tareas de evaluación de los resultados de aprendizaje. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 29(1), 1-21. https://www.proquest.com/scholarly-journals/percepción-del-profesorado-universitario-sobre-la/docview/2837198461/se-2?accountid=37408
Margalef García, L. (2014). Evaluación formativa de los aprendizajes en el contexto universitario: resistencias y paradojas del profesorado. Educación XX1, 17(2), 35-55. https://www.proquest.com/scholarly-journals/evaluación-formativa-de-los-aprendizajes-en-el/docview/1534987195/se-2?accountid=37408
Mesa Vazquez, J., Bonfante, M. C., Diaz Mendoza, M. A., Terán Palacio, E., & Velázquez Labrada, Y. R. (2023). Criterios de calidad para la evaluación de ambientes virtuales de aprendizaje desde un enfoque docente. Universidad y Sociedad, 15(4), 552-564. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2218-36202023000400552
Rueda Beltrán, M. (2021). Anotaciones para reorientar las prácticas de evaluación educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26(88), 311-330. https://www.proquest.com/scholarly-journals/anotaciones-para-reorientar-las-prácticas-de/docview/2820643686/se-2?accountid=37408
Sonlleva Velasco, M., Martínez Scott, S., Asún Dieste, S., & López Pastor, V. M. (2024). Evaluación final y calificación de los trabajos fin de estudios en la formación del profesorado de educación física: percepciones de los estudiantes. Retos, 51, 791-799. https://www.proquest.com/scholarly-journals/evaluación-final-y-calificación-de-los-trabajos/docview/2909726861/se-2?accountid=37408
Soto Calderón, D. B., Palomo Alemán, A. G., & Soledispa Lucas, F. F. (2024). Evaluación para el aprendizaje en la práctica preprofesional: enfoque didáctico desde la relación teoría-práctica. Conrado, 20(97), 489-505. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1990-86442024000200489
Tabares Morales, V., Duque Méndez, N. D., & Ovalle Carranza, D. A. (2017). Modelo por capas para evaluación de la calidad de objetos de aprendizaje en repositorios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(3), 33-50. https://link.gale.com/apps/doc/A505635199/AONE?u=univcv&sid=bookmark-AONE&xid=1130e1e1
Vallejo Ruiz, M., & Torres-Soto, A. (2020). Calidad de los aprendizajes de estudiantes de pedagogía: influencia del modelo educativo. Revista Fuentes, 22(2), 238-250. https://www.proquest.com/scholarly-journals/calidad-de-los-aprendizajes-estudiantes-pedagogía/docview/2553796169/se-2?accountid=37408
Vergara Tapia, M., Flores Bastías, M., Illanes Aguilar, L., & Poblete-Valderrama, F. (2022). Implementación de la evaluación formativa por estudiantes de Pedagogía en Educación Física. Retos, 43, 916-922. https://www.proquest.com/scholarly-journals/implementación-de-la-evaluación-formativa-por/docview/2699548215/se-2?accountid=37408
Castro Martinez, J. (2016). Reflexiones en torno a la evaluación educativa [Editorial]. Panorama, 10(19), 5-6. https://link.gale.com/apps/doc/A545147106/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=8a388ff3
Moreno Olivos, T. (2020). La evaluación educativa como tecnología [Editorial]. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 15(3), 418-420. https://link.gale.com/apps/doc/A648164994/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=bfec17b7
Barboza Diaz, O. A. (2021). Modelo de evaluación formativa para la práctica pedagógica en instituciones educativas públicas de primaria de José Leonardo Ortiz [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/62283
Choquehuanca Cari, J. (2022). Evaluación por competencias en entornos virtuales en las competencias del perfil de egreso según estudiantes de una universidad peruana, 2022 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/96091
Tomy Rodriguez, V. C. (2022). La evaluación formativa y su impacto en la calidad del aprendizaje por competencias en una universidad de Lima, 2022 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/96069
Zambrano Vásquez, J. Y. (2021). Evaluación formativa y formación integral de los estudiantes de una Institución Educativa, Paiján, 2020 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/60908