Angulo Rasco, F., & Bernal Bravo, C. (Coords). (2022). Las pruebas estandarizadas en educación ¿De qué estamos hablando? Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/127250
Cifuentes, G., & González, L. F. (2021). Lineamientos para diseñar y evaluar portafolios: guía práctica para valorar el trabajo académico en contextos universitarios. Universidad de los Andes. https://www.digitaliapublishing.com/a/126264
Contreras Bravo, L. E., Tarazona Bermúdez, G. M., & Fuentes López, H. J. (2023). Analítica de datos y rendimiento académico. Editorial UD. https://www.digitaliapublishing.com/a/128763
Hamodi Galán, C., & Barba-Martin, R. A. (Coords). (2021). Evaluación formativa y compartida. Nuevas propuestas de desarrollo en educación superior. Dextra Editorial. https://www.digitaliapublishing.com/a/156240
López Pastor, V. (Coord.). (2010). Evaluación formativa y compartida en educación superior: propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias. Narcea Ediciones. https://www.digitaliapublishing.com/a/29006
Martínez Ruiz, H. (2018). Metodología de la investigación. Cengage Learning. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6401
Matas Terrón, A., & Fernández Jiménez, M. Á. (Coords.). (2021). Evaluación de la actividad docente como mecanismo transformador de la Universidad del Siglo XXI. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115900
Mías, C. D., & Tornimbeni, S. (2021). Metodología, estadística aplicada e instrumentos en neuropsicología: guía práctica para investigación. Encuentro Grupo Editor. https://www.digitaliapublishing.com/a/112221
Niño Rojas, V. M. (2019). Metodología de la investigación: diseño, ejecución e informe (2a ed.). Ediciones de la U. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=9546
Ortiz Franco, J. V., Rodríguez Alméciga, J., & Castellanos, W. F. (2022). Cambios en el sentido de la evaluación profesoral: experiencias, reflexiones y propuestas. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://www.digitaliapublishing.com/a/128137
Torres Fernández, C., García, B. M., Fernández Miranda, M., & Avendaño Delgado, H. L. (Coords.). (2021). La evaluación de las enseñanzas en los contextos digitales: nuevas perspectivas y enfoques evaluativos. Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/115890
Valderrama Mendoza, S. R., & León Mucha, L. R. (2009). Técnicas e instrumentos para la obtención de datos en la investigación científica. Editorial San Marcos. https://owncloud.ucv.edu.pe/index.php/s/J4VAiVE9O5upBrw
Yuni, J., & Urbano, C. (2020). Metodología y técnicas para investigar: recursos para la elaboración de proyectos, análisis de datos y redacción científica. Editorial Brujas. https://www.digitaliapublishing.com/a/66358
Acebedo-Afanador, M. J., Aznar-Díaz, I., & Hinojo-Lucena, F. J. (2017). Instrumentos para la evaluación del aprendizaje basado en competencias: estudio de caso. Información Tecnológica, 28(3), 107-118. https://link.gale.com/apps/doc/A534487501/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=0caa9872
Aramendi Jauregui, P., & Etxeberria Murgiondo, J. (2021). Construcción y validación de un cuestionario para la medición del compromiso hacia la atención a la diversidad del profesorado de Formación Profesional Básica (COMAD). Revista Complutense de Educación, 32(4), 557-568. https://link.gale.com/apps/doc/A681131974/IFME?u=univcv&sid=bookmark-IFME&xid=a9a3ecfe
Avila-García, Y., & Herrera-Meza, S. R. (2020). Validez de constructo y confiabilidad de un instrumento para evaluar la atención a la diversidad estudiantil en danza. Apuntes Universitarios, 10(4), 24-39. https://www.proquest.com/scholarly-journals/validez-de-constructo-y-confiabilidad-un/docview/2462309570/se-2?accountid=37408
Cisneros-Cohernour, E. J., Jorquera Jaramillo, M. C., & Aguilar Riverol, Á. M. (2012). Validación de instrumentos de evaluación docente en el contexto de una universidad española. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 41-55. https://www.proquest.com/scholarly-journals/validación-de-instrumentos-evaluación-docente-en/docview/1720123150/se-2?accountid=37408
Corpas Martos, A., & Romero Oliva, M. F. (2021). Técnicas e instrumentos para la evaluación de la comunicación oral: diseño y validación. Hachetetepé. Revista Científica de Educación y Comunicación, (22), 1–36. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=4b1e0d8b-2a22-36f1-a8a7-97a4795a7a90
Escurra Mayaute, M., & Salas Blas, E. (2014). Construcción y validación del cuestionario de adicción a redes sociales (ARS). Liberabit, 20(1), 73-91. https://www.proquest.com/scholarly-journals/construcción-y-validación-del-cuestionario-de/docview/1950619190/se-2?accountid=37408
Garriga Sarría, E. P. (2016). La rúbrica de evaluación en el postgrado. Revista Cubana de Informática Médica, 8(1), 144-151. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1684-18592016000100012
Jaimez-González, Carlos R. (2019). Instrumento de evaluación para materiales didácticos digitales de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de tipos de datos abstractos. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(18), 490-511. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2007-74672019000100490
Kweksilber, C., & Trías, D. (2020). Rúbrica de evaluación. Usos y aprendizajes en un grupo de docentes universitarios. Páginas de La Educación, 13(2), 100–124. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=3d02a66f-9f08-3808-9340-32c812a65f6a
López-Rodríguez, W. B., Jerónimo-Jiménez, D. M., & Ancona-Alcocer, M. del C. (2022). Portafolio de evidencias virtual como factor de aprendizaje y evaluación en estudiantes universitarios. Revista de Investigaciones Universidad Del Quindio, 34(2), 220–227. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=b532c6db-5056-32e5-a6e5-719f88d8d84a
López Vázquez, R., Tobón Tobón, S., Veytia Bucheli, M. G., & Juárez Hernández, L. G. (2020). Validación de constructo de dos instrumentos para evaluar el proceso de mediación en el aula para favorecer la inclusión educativa. Revista Fuentes, 22(2), 153-164. https://www.proquest.com/scholarly-journals/validación-de-constructo-dos-instrumentos-para/docview/2553796155/se-2?accountid=37408
Luna-Krauletz, M. D., Juárez-Hernández, L. G., Clark-Tapia, R., Súcar-Súccar, S. T., & Alfonso-Corrado, C. (2021). Environmental education for sustainability in higher education institutions: design of an instrument for its evaluation. Sustainability, 13(13), 1-11. https://www.proquest.com/scholarly-journals/environmental-education-sustainability-higher/docview/2549704587/se-2?accountid=37408
Prosen, M., Karnjuš, I., & Ličen, S. (2022). Evaluation of e-learning experience among health and allied health professions students during the COVID-19 pandemic in Slovenia: an instrument development and validation study. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(8), 1-12. https://www.proquest.com/scholarly-journals/evaluation-e-learning-experience-among-health/docview/2652979760/se-2?accountid=37408
Ramos Azcuy, F. J., Meizoso Valdés, M. del C., & Guerra Bretaña, R. M. (2016). Instrumento para evaluación del impacto de la formación académica. Revista Universidad y Sociedad, 8(2), 114-124. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2218-36202016000200014
Restrepo-Palacio, S., & Segovia Cifuentes, Y. de M. (2020). Diseño y validación de un instrumento de evaluación de la competencia digital en educación superior. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas Em Educação, 28(109), 932–961. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0104-40362020000400932
Rivas Vázquez, D., Ortiz Romero, G. M., Díaz Rojas, P. A., Leyva Tamayo, M., Barroso Oliva, Y., & Paredes Hernández, A. L. (2024). Conocimientos de los docentes sobre la elaboración de instrumentos de evaluación final. EDUMECENTRO, 16, 1-17. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S2077-28742024000100049
Salazar-Gómez, E., Tobón, S., & Juárez-Hernández, L. G. (2018). Diseño y validación de una rúbrica de evaluación de las competencias digitales desde la socioformación. Revista de Investigación Apuntes Universitarios, 8(3), 24-42. https://www.proquest.com/scholarly-journals/diseño-y-validación-de-una-rúbrica-evaluación-las/docview/2463275149/se-2?accountid=37408
Cabos Salas, E. G., & Guarniz Rodriguez, W. N. A. K. (2020). Evidencias de validez y confiabilidad del cuestionario de adicción a redes sociales en ingresantes a una universidad de Trujillo [Tesis de Pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/43465
Ipanaque Aguilar, R. (2021). Calidad de instrumentos de evaluación y gestión del aprendizaje en aulas virtuales en un Instituto Superior de Lima, 2021 [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/67105