IMPUTACIÓN OBJETIVA

Agudo Fernández, E., Jaén Vallejo, M., & Perrino Pérez, Á. (2016). Derecho penal de las personas jurídicas. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/46264

Agudo Fernández, E., Jaén Vallejo, M., & Perrino Pérez, Á. (2018). Derecho penal aplicado. Parte especial: delitos contra los intereses individuales y las relaciones familiares. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/54750

Agudo Fernández, E., Jaén Vallejo, M., & Perrino Pérez, Á. (2019). Derecho penal aplicado. Parte especial: delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico (2a ed.). Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/76602

Benavente Chorres, H. (2021). La pragmática de la imputación penal. Bosch Editor. https://www.digitaliapublishing.com/a/102548

Bernate Ochoa, F. (2010). Imputación objetiva y responsabilidad penal médica. Universidad del Rosario. https://www.digitaliapublishing.com/a/14783

Burbano Cifuentes, C., Gaviria Londoño, V., Gomez Pavajeau, C., López Iglesias, R., Mariño Rojas, C., & Zambrano Ochoa, L. (2020). Temas actuales en Derecho Penal. Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/102535

Caro John, J. A. (2020). Normativismo e imputación jurídico-penal: estudios de derecho penal funcionalista. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104520

Carnelutti, F. (2019). Lecciones sobre el proceso penal. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104902

Gómez González, C. A., & Suárez López, C. A. (2012). Estudios de derecho penal. Tomo II. Editorial Jorge Tadeo Lozano. https://www.digitaliapublishing.com/a/39001

Gomez Gonzalez, C. A., & Suárez Lopez, C. A. (Coords.). (2010). Estudios de derecho penal. Tomo I. Editorial Jorge Tadeo Lozano. https://www.digitaliapublishing.com/a/39000

Günther, J. (1998). La autoría mediata con instrumentos que actúan por error como problema de imputación objetiva. Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/39869

Kindhäuser, U., Luzón Peña, D.-M., García Cavero, P., Quintero Olivares, G., Ragués I Vallès, R., Berruezo, R., & Pinedo Sandoval, C. A. (Coord.). (2020). Imputación subjetiva: Seis aportes fundamentales al debate jurídico-penal contemporáneo. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104526

Melchiori, F. (2020). Las teorías de la causalidad en el daño: equivalencia de las condiciones, causalidad adecuada e imputación objetiva en la doctrina del Tribunal Supremo. Bosch Editor. https://www.digitaliapublishing.com/a/68150

Mendoza Ayma, F. (2019). Imputación concreta: su necesidad en la construcción de un proceso penal cognitivo. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104732

Nieves Chero, J. E., Pisfil Flores, D. A., Agurto Gonzáles, C. A., & Quequejana Mamani, S. L. (Coords.). (2017). Derecho penal de la empresa e imputación objetiva. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/105261

Perdomo Torres, J. F. (2022). Modelo normativista de imputación en macrocriminalidad y crímenes internacionales. Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/115703

Rodríguez Morales, A. (2021). Temas centrales del derecho penal. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104258

Santa Rita Tamés, G. (2015). El delito de organización terrorista: Un modelo de derecho penal del enemigo: análisis desde la perspectiva de la imputación objetiva. Bosch Editor. https://www.digitaliapublishing.com/a/62055

Seelmann, K. (2013). Estudios de filosofía del Derecho y Derecho penal. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales. https://www.digitaliapublishing.com/a/127401

Villavicencio Terreros, F. A. (2007). La imputación objetiva en la jurisprudencia peruana. Derecho PUC, 60, 253–279. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=8f426fe6-d3ea-392c-9e0f-6bea5a49293e

Descargar en PDF