Almanza, F. (2017). Técnicas de litigación oral y argumentación en juicio. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/105246
Amaya González, R., & Parra Herrera, N. (Coords.). (2019). Una mirada a la argumentación jurídica. Universidad de los Andes. https://www.digitaliapublishing.com/a/62826
Anderson, P. (2018). Las antinomias de Antonio Gramsci (L. Bassols, & J. R. Fraguas, Trads.). Akal. https://www.digitaliapublishing.com/a/55189 (Obra original publicada en 2017)
Bazán Ortega, S. (2020). Argumentación jurídica práctica: el neotrivium, una concepción propedéutica contemporánea. Centro Universitario de Estudios Jurídicos. https://www.digitaliapublishing.com/a/141392
Blanch Nougués, J. M. (2017). Locuciones latinas y razonamiento jurídico. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/54687
Buenaga Ceballos, Ó. (2016). Metodología del razonamiento jurídico-práctico: elementos para una teoría objetiva de la argumentación jurídica. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/40571
Buenaga Ceballos, Ó. (2018). Introducción al derecho y a las ciencias jurídicas. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/54653
Carreño Dueñas, D., Bravo León, L., & Restrepo Restrepo, J. (2017). Adjudicación jurídica política de la vida y argumentación en educación. Ediciones USTA. https://www.digitaliapublishing.com/a/80581
Celotto, A. (2018). Paradojas y antinomias: la teoría general del ordenamiento jurídico y sus contradicciones. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/105006
Espinoza Ramos, B. (2018). Litigación penal: manual de aplicación del proceso común (2a ed.). Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/105044
Espinoza Ramos, B. (2021). La apología de Sócrates y sus lecciones de retórica y litigación penal (J. Abanto Valverde, & D. E. Misari Torpoco, Trad.). Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104152 (Obra original publicada en 2021)
Feteris, E. T. (2007). Fundamentos de la argumentación jurídica: revisión de las teorías sobre la justificación de las decisiones judiciales (A. Supelano, Trad.). Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/39910 (Obra original publicada en 2007)
Feteris, E., Kloosterhuis, H., Plug, J., & Smith, C. (Eds.). (2016). Legal argumentation and the rule of law. Eleven International Publishing. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=8b2a91ef-a170-38ea-bb59-22be5e853c9a
Frosini, V. (2018). Teoría de la interpretación jurídica. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/105059
Gomariz Acuña, T. P. (Ed.). (2020). Las migraciones desde África Occidental. Grandes antinomias del discurso globalizador. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/76539
Guevara Vasquez, I. P. (2019). Manual de litigación oral: una perspectiva fiscal (3a ed.). Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104653
Hart, H. L. A. (2020). Derecho y moral: contribuciones a su análisis. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104373
Jameson, F. (2020). Las antinomias del realismo (J. Madariaga, Trad.). Akal. https://www.digitaliapublishing.com/a/70680 (Obra original publicada en 2013)
Laun, R. (2020). Derecho y moral. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104380
Levi, E. H. (2017). Introducción al razonamiento jurídico. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/105275
Martínez Zorrilla, D. (2010). Metodología jurídica y argumentación. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales. https://www.digitaliapublishing.com/a/127464
Magoja, E. E. (Coord.). (2023). Sendas de la interpretación jurídica en el estado constitucional. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/157945
Mauet, T. A. (2023). Técnicas de litigación oral. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/157825
Montiel, J. P. (Ed.). (2012). La crisis del principio de legalidad en el nuevo Derecho penal: ¿Decadencia o evolución? Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales. https://www.digitaliapublishing.com/a/127451
Ortiz Bolaños, L. (2016). El problema de la subjetividad en la interpretación y argumentación jurídica: un análisis desde la filosofía hermenéutica. Editorial Bonaventuriana. https://www.digitaliapublishing.com/a/125151
Ortega Jarpa, W. (2012). Litigación oral para el proceso penal. Ril editores. https://www.digitaliapublishing.com/a/19203
Segura Ortega, M. (2018). Interpretación, argumentación jurídica y teoría de los derechos. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/105305
Shecaira, F. P., & Struchiner, N. (2023). Teoría de la argumentación jurídica (2a ed.). Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/157884
Wroblewski, J. (2018). Constitución y teoría general de la interpretación jurídica. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/105238
Camarillo Hinojoza, H. M. (2021). Literacidad en el derecho. Aproximaciones a partir de un corpus de ensayos sobre argumentación jurídica. Lenguaje, 49(1), 135–164. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=8a54c9b1-7907-3cb4-9b0b-510896ac58e0
Guibourg, R. A. (2019). Función y límites de la argumentación jurídica. Revista de Derecho (UCUDAL), 15(19), 1–14. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=ec58b917-1b50-3e2a-bd66-f8cad8c101f5
Hidalgo, H. (2019). La defensa adecuada en el proceso penal acusatorio. El Cotidiano, 35(217), 105-113. https://www.proquest.com/scholarly-journals/la-defensa-adecuada-en-el-proceso-penal/docview/2374127189/se-2?accountid=37408