MEDIDAS COERCITIVAS EN EL PROCESO PENAL PERUANO

Bernal Cuéllar, J., & Montealegre Lynett, E. (2014). El proceso penal. Tomo II: Estructura y garantías procesales (6a ed.). Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/39980

Carnelutti, F. (2017). Las miserias del proceso penal. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/105254

Carnelutti, F. (2018). Cuestiones sobre el proceso penal. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104996

Carnelutti, F. (2019). Lecciones sobre el proceso penal. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104902

Duart Albiol, J. (2014). Inspecciones, registros e intervenciones corporales en el proceso penal. Bosch Editor. https://www.digitaliapublishing.com/a/62032

Gallego Giraldo, E., & Posada, J. D. (Coords). (2013). Delito y tratamiento penitenciario en el contexto de los Derechos Humanos. Ediciones Unaula. https://www.digitaliapublishing.com/a/19829

Goldschmidt, W. (2021). Problemas jurídicos y políticos del proceso penal. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104206

Laudan, L. (2013). Verdad, error y proceso penal: un ensayo sobre epistemología jurídica. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales. https://www.digitaliapublishing.com/a/127446

Libano Beristain, A. (2020). Del sumario como fase a la instrucción como proceso penal: (Reflexiones de lege lata y propuestas de lege ferenda). Bosch Editor. https://www.digitaliapublishing.com/a/82936

Ortega Gil, P. (2015). Entre jueces y reos: las postrimerías del derecho penal absolutista. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/40403

Pereira Melendez, L. (2018). La presunción de inocencia y el debido proceso penal. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/105154

Pillado González, E., & Farto Piay, T. (Coord.). (2019). Hacia un proceso penal más reparador y resocializador: avances desde la justicia terapéutica. Editorial Dykinson. https://www.digitaliapublishing.com/a/62353

Rio Labarthe, G. (2020). Etapa intermedia en el nuevo proceso penal acusatorio. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/104535

Ruiz, W. (2017). La investigación en el proceso penal acusatorio. Ediciones Olejnik. https://www.digitaliapublishing.com/a/105298

Sánchez Mejía, A. (2017). Entre el control de la criminalidad y el debido proceso: una historia del proceso penal colombiano. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://www.digitaliapublishing.com/a/56140

Beltrán Calfurrapa, R. (2012). Estándares de prueba y su aplicación sobre el elemento material de la prisión preventiva en Chile. Política Criminal, 7, 454-479. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0718-33992012000200006

Moscoso Becerra, G. (2020). Prisión preventiva a la luz del control de convencionalidad. El binomio de la proporcionalidad y la debida motivación de las decisiones fiscales como regla en el proceso penal peruano. Díkaion, 29(2), 469-500. https://www.proquest.com/scholarly-journals/prisión-preventiva-la-luz-del-control-de/docview/2557265428/se-2?accountid=37408

Núñez Lira, L. A., Castillo Palomo, Y. S., & Núñez Untiveros, J. E. (2020). Lavado de activos y la incautación de bienes como medida cautelar. Voxjuris, 38, 91-119. https://hdl.handle.net/20.500.12692/43950

Ortiz Ríos, C. C. (2021). La declaración del colaborador eficaz en el requerimiento de prisión preventiva, en el delito de colusión, Lima. [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/74835

Temoche Espinoza, W. M. (2020). Valoración del principio de proporcionalidad en la medida de prisión preventiva Corte Superior de Justicia del Callao, Lima. [Tesis de Posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional UCV. https://hdl.handle.net/20.500.12692/41534

Descargar en PDF