Arias Arbelaez, F. A. (2015). Sustentabilidad como una elección colectiva: la institución del ordenamiento territorial municipal en Yumbo, Buga y Cartago. Universidad del Valle. https://www.digitaliapublishing.com/a/44070
Buján, J. F. (Comp.). (2012). Ciudades y territorio en América del Sur, del siglo XV al XVII. Editorial Nobuko. https://www.digitaliapublishing.com/a/34326
Carreño Durán, C. I. (Comp.). (2013). La Gestión Urbana en América Latina: Debates desde la reflexión - acción. Universidad Piloto de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/39181
Ciccolella-del-Vescovo, P., Domínguez-Rodríguez, M., Gama-Avilez, R., González-Escobar, L. F., Goycoolea-Prado, R., Hiernaux-Nicolas, D., Líndez-Vílchez, B., Meneses-Báez, A. L., Mignaqui-Serrano, I., Pinon-de-Oliveira, M., Silva-González, J., Tena-Núñez, R. A., & Yory-García, C. M. (Ed.). (2019). Renovación Urbana, Globalización y Patrimonio. Universidad Católica de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/102316
Constantínidis, B., Calatayud, A., Frigidi, P., & Becerra, D. (Comp.). (2011). Territorio ciudad: aportes metodológicos para propuestas de desarrollo local. Editorial Nobuko. https://www.digitaliapublishing.com/a/34227
Correa, F. (2018). Asentamientos extractivos en América del Sur: un urbanismo más allá de la ciudad (A. Carballal, Trad.). Editorial Reverté. https://www.digitaliapublishing.com/a/67965 (Obra original publicada en 2016)
Correia, M., Calisto Durán, A. M., Valenzuela, L., Mostafavi, M., & Doherty, G. (Eds.). (2019). Urbanismo ecológico en América Latina (C. Bogéa & M. Puente, Trads.). Editorial Gustavo Gili. https://www.digitaliapublishing.com/a/65903 (Obra original publicada en 2010).
Duque Franco, I. (Ed.). (2013). Historiografía y planificación urbana en América Latina. Universidad Nacional de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/62110
Fischer, T. B. (2007). Theory and practice of strategic environmental assessment: towards a more systematic approach. Earthscan. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=654b190a-3ed7-3b24-a983-bd18f6e41d90
Franco Calderón, Á. M. (2011). Frentes de Agua: diseño urbano y paisajismo. Programa Editorial Universidad del Valle. https://www.digitaliapublishing.com/a/39135
González Burbano, D., & Montenegro Miranda, G. (2017). Ordenamiento local del territorio en el Magdalena Medio: Barrancabermeja y Vallecito. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. https://www.digitaliapublishing.com/a/56156
Gracias Pachon, M. del P. (Ed.). (2017). Medio ambiente y ordenamiento del territorio. Universidad Externado de Colombia. https://www.digitaliapublishing.com/a/68796
Henao González, G., Acosta, M. C., & Hofman Quintero, J. M. (Eds.). (2019). Manual de derecho urbano. Universidad del Rosario. https://www.digitaliapublishing.com/a/65208
Mostafavi, M., & Doherty, G. (Eds.). (2014). Urbanismo ecológico: ¿Por qué urbanismo ecológico? ¿Por qué ahora? (Vol. 1, M. Belevan, Trad.). Editorial Gustavo Gili. https://www.digitaliapublishing.com/viewepub?id=41398 (Obra original publicada en 2014)
Pineda Duque, J., & Bustamante Arango, J. (Comps.). (2016). Ciudades y regiones en el contexto contemporáneo: conceptos, discusiones y casos. Ediciones Uniandes. https://www.digitaliapublishing.com/a/59709
Ruffin, Françoise. (2009). Urbanismo Arquitectura y Globalización. Editorial Aún Creemos en los Sueños. https://www.digitaliapublishing.com/a/128824
Egio Rubio, C. J., Torrejón Cardona, E. Y., Muñoz Arias, M. C., & Cumplido Rodríguez, L. (2025). Identidad, reconocimiento y participación. Ordenamiento territorial y justicia ambiental en las zonas rurales de Medellín (Colombia). Anagramas, 14(27), 123-144. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=3809da0a-2ef6-3122-a552-07dba1c7bc8a
Foy Valencia, P. (2009). Consideraciones jurídicas sobre el ordenamiento territorial ambiental. Espacio y Desarrollo, 21, 139-169. https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=51676d4e-b122-3265-9063-54321cc8e5b2
Guardamagna, M., Reyes, M. L., & Vogel, P. (2020). La participación ciudadana y el desarrollo territorial: un desafío para las gestiones gubernamentales. Casos locales en la Mendoza actual. Revista Pilquen, 23(5), 26-45. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S1851-31232020000500003
Tommei, C. I., & López Goyburu, P. (2021). Herramientas para proyectar el territorio en el siglo XXI en América Latina. Revista de Geografía Norte Grande, 80, 149-163. https://www.webofscience.com/wos/scielo/full-record/SCIELO:S0718-34022021000300149
Boisier Etcheverry, S. (2007). Territorio, estado y sociedad en Chile. La dialéctica de la descentralización: entre la geografía y la gobernabilidad. [Tesis de Posgrado, Universidad de Alcalá]. Repositorio Institucional UA. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/2113/TESIS%20SBOISIER%20VERSION%20FINAL.pdf?sequence=1
Boisier, S. (1999). Teorías y metáforas sobre desarrollo territorial. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/2189-teorias-metaforas-desarrollo-territorial
Lazcano Abrigo, R. (2004). Sergio Boisier: El desarrollo en su lugar (El territorio en la sociedad del conocimiento). Revista de Geografía Norte Grande, 31, 129-133. https://repositorio.uc.cl/server/api/core/bitstreams/158f667a-a9f5-412d-9f2e-39301822592d/content
Ministerio del Ambiente. (2025). Guía metodológica para la elaboración de los instrumentos técnicos sustentatorios para el ordenamiento territorial (4a ed.). Ministerio del Ambiente. Dirección General de Ordenamiento Territorial. https://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/wp-content/uploads/sites/129/2017/02/Gu%c3%ada-Metodol%c3%b3gica.pdf